jueves, 2 de octubre de 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES.

El día 1 de Octubre se celebre el Día Internacional de las Personas Mayores. Desde el Programa de Intergeneracionales hemos querido celebrar este día con la invitación a mujeres de la Asociación local de las mujeres progresistas "Felisa Tanco.


El Objetivo de esta visita y posteriores actividades es dar valor a nuestros mayores, reconocer la importancia de sus vivencias, trabajos, experiencias de vidas y la enseñanza que pueden transmitir a nuestros jóvenes, además de mantener cohesión entre mayores y jóvenes, y como dicen ellas "no olvidarlas ni darlas de lado".

Las hemos organizado una jornada de convivencia que comenzó con la recepción en el vestíbulos de entrada. Una vez presentadas, el alumnado de 4º ESO Diversificación las acompañaron a ver la Biblioteca del Centro y el Aula del Futuro.

Os dejamos aquí el horario que han seguido a lo largo de la jornada.

9:25-10:20: Compartimos clase con el alumnado de 1º Bachillerato. Acompaña el alumnado de 3º ESO Diversificación.

       Aula 17. Dibujo Técnico. Paco Calderón. Les habla sobre el dibujo técnico y como se trabaja la matería en clase. Utiliza la pizarra digital para mostrar las nuevas aplicaciones a esta asignatura. Nuestras invitadas intervienen para preguntar al profesor y al alumnado cuestiones sobre la asignatura, salidas profesionales, etc.




       Aula de Plástica. Dibujo Artístico. Natalia González. Nuestras mayores pasaron entre el alumnado para ver sus trabajos e interesarse por cómo lo hacían.


       Aula de Lectura (INFOLAB 4º ESO): INTA. Amparo Santiago. En el aula de Infolab, se sentaron junto a los chicos y estos les explicaron como estaban creando sus videojuegos y cómo funcionaban.




10:20: Seguimos nuestra visita al Centro. Acompaña el alumnado de 4º Diver. Las invitamos a entrar en la Sala del Profesorado y estuvieron un buen rato dialogando con el profesorado asistente.

 10:35-11:15: Convivimos con el alumnado de 1º de la ESO. Acompaña 4º Diver.

       Aula 2. Tutoría 1º ESO B. Cristina Bravo. En esta ocasión nuestras invitadas les hablaron sobre la importancia de la educación y la formación. Las chicas y chicos pudieron preguntar sobre la educación que ellas recibieron y sus experiencias en escuelas e institutos.



       Gimnasio. 1º ESO A. Miguel Lozano. Hubo una bonita conversación entre alumnado y nuestras invitadas sobre el tema de los juegos populares. Nuestras mayores hicieron un repaso a los juegos de su época, y el alumnado les habló sobre juegos y deportes actuales, así cómo son las clases actuales de Educación Física.



11:15-11:45: Desayuno en la Cafetería del Centro. Momento de descanso y relajación. Pudieron disfrutar de un espacio nuevo para ellas, sobre todo, las que habían estudiado en nuestro Centro, pues en aquellos años la cafetería no existía.

11:45-12:40: Convivencia con el alumnado de 4º de la ESO.

       Aula de Lectura (INFOLAB 4º ESO). FOL. Toni Galván. Toni y su alumnado de FOL tenían preparada una breve batería de preguntas para nuestras invitadas: trabajos típicos de las mujeres cuando ellas empezaban; las dificultades laborales y de la vida cotidiana; retos profesionales; que opinan sobre el acceso de la mujer hoy al mundo laboral y al escalafón en los puestos de dirección; si pudieran volver a la juventud, ¿qué cambiarían o que estudiarían?



12:40-13:35: Cerramos jornada con el alumnado de 3º de la ESO.

       Aula 5. Portugués. Begoña Bravo. En el aula de Portugués, comenzamos con una canción típica portuguesa. Alumnado e invitadas van tarareando la letra. Posteriormente les formulan algunas preguntas relacionadas con Portugal, con la lengua portuguesa, si han viajado al país vecino,,, Los alumnos obsequian a nuestras mayores con un pequeño cartel de bienvenida, y terminamos haciéndonos unas fotos de grupo.




13:40: Despedida. Damos por terminada la visita y la actividad. Nos emplazamos para otra ocasión, bien que nos vuelvan a visitar o que nosotros nos pasemos por el local de la Asociación "Felisa Tanco".

Agradecemos su presencia y deseamos que hayan pasado una bonita jornada.


miércoles, 1 de octubre de 2025

CONEXÂO GENERACIONAL.

El miércoles, día 1 de octubre, y con motivo de la conmemoración con el Día Internacional de las personas mayores, los alumnos de 3º de la ESO, de la asignatura de Portugués, del Ramón Carande, tuvieron el honor de recibir la visita de cinco mujeres miembro de la Asociación local de mujeres progresistas "Felisa Tanco", que se acercaron a nuestro Centro para compartir una jornada llena de emociones y aprendizajes.


En primer lugar, la bienvenida fue cálida y emotiva, comenzando con una canción en portugués titulada: "O pôr do sol", proyectada en la pizarra digital y tatareada por alumnos y las visitantes.

En segundo lugar, este gesto musical fue seguido por la entrega de unos dibujos de bienvenida, realizados con esmero y cariño por nuestros estudiantes.

Posteriormente, cada uno de los alumnos fue planteando una pregunta a nuestras invitadas, sobre su formación académica, trabajos, conocimientos de Portugal, visitas hechas al país vecino, etc.

Además, y para inmortalizar este encuentro, se tomaron fotografías para capturar la esencia de la visita que quedarán para la posteridad.

Para terminar, la convivencia transcurrió de manera amena, con un ambiente de complicidad y afecto. Las señoras compartieron anécdotas y curiosidades, enriqueciendo la experiencia de los alumnos con sus relatos llenos de cariño y sabiduría. Fue, sin duda, una jornada memorable que dejó una huella imborrable en todos los presentes.



Ë por isso que podemos dizer que este experiência foi inesquecivel.

Até breve caras amigas!

Articulo elaborado por los alumnos de Portugués de 3º de la ESO y su profesora Begoña. 

lunes, 29 de septiembre de 2025

Celebramos el Día Europeo de las Lenguas en el IES Ramón Carande

El alumnado de 1º ESO A y C del IES Ramón Carande de Jerez de los Caballeros, acompañado de su profesor de Lengua Castellana y Literatura, Francisco Lucas, ha celebrado el Día Europeo de las Lenguas que tiene lugar cada 26 de septiembre. De esta manera, nuestro centro se unía al resto de eventos que la Consejería de Educación y Empleo organiza anualmente este día con instituciones educativas regionales en el que se celebran actividades de todo tipo: concursos multilingües en línea, concursos radiofónicos, talleres de traducción, ferias de idiomas, exposiciones itinerantes de libros…

Esta iniciativa surge de la Comisión Europea y del Consejo de Europa en 2001 para poner en valor y promover la diversidad lingüística existente en nuestro continente y que representa a 800 millones de ciudadanos de 47 países. Concretamente, existen más de 200 lenguas, 24 lenguas oficiales en la UE y unas 60 lenguas regionales o minoritarias conviviendo, además, con idiomas procedentes de otras partes del mundo. De ahí que, durante la realización de nuestra actividad, hayamos trabajado con lenguas de diferentes partes del planeta y más teniendo presente que varios de nuestros alumnos tienen diferentes nacionalidades como Marruecos o Ucrania. 



La actividad que hemos llevado a cabo la hemos titulado “El amigo invisible de las lenguas” y la hemos comenzado el jueves 25 con la realización de un sorteo donde han escogido al azar un compañero y un idioma sin enseñárselos a los demás. Después, han creado una tarjeta en la que le han escrito un mensaje en esa lengua buscando la correspondiente traducción y plasmando también la bandera del país donde se hablase. Por último, han realizado un dibujo convirtiéndose en una gran oportunidad para conocerse mejor ya que muchos de ellos no se habían visto antes y todos ellos comenzaban hace 15 días su andadura en el instituto. De hecho, muchos de esos mensajes deseaban a sus nuevos compañeros un buen comienzo de curso y hacían alusión a que sin llegar a conocerse aún lo suficiente veían que su compañía estaba resultando agradable.




El viernes 26 hemos comenzado haciendo una reflexión sobre la importancia de aprender lenguas y respetarlas como seña de nuestra riqueza cultural que nos lleve a numerosos lugares y experiencias, abriendo nuestras mentes hacia nuevas oportunidades en la vida, ya sea en su futuro académico o profesional. De esta manera, también hemos fomentado los ODS 3, 4, 10 y 17. 

A continuación, se han entregado las tarjetas trabajando la expresión oral y escrita explicando el mensaje y dándose a conocer aún más al resto de compañeros. También hemos ido preguntando qué habíamos entendido de los mensajes, sobre todo, ante aquellos que estuviesen escritos en los idiomas que están estudiando o que ya hablaban por su lugar de procedencia. De esta manera, hemos fomentado que, poco a poco, vayan perdiendo el miedo o la vergüenza a la hora de dirigirse a los demás en voz alta y hemos afianzado la amistad entre ellos. 


Finalmente, hemos comentado otros aspectos como cuáles son los idiomas más hablados y hemos puesto de manifiesto que aprender idiomas y entender correctamente la Lengua Castellana tiene numerosas ventajas para su desarrollo personal y cultural.



jueves, 25 de septiembre de 2025

REPRESENTACIÓN DEL SISTEMA SOLAR. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN.

El alumnado de 3º de la ESO del Programa de Diversificación ha elaborado una representación del Sistema Solar, como actividad incluida en la asignatura de Ciencia Sociales, dentro del Ámbito Lingüístico-Social.

Una vez estudiado el tema inicial, y de repaso, El Planeta Tierra, para trabajar el apartado del Sistema Solar, hemos optado por una actividad eminentemente práctica, en la que los tres alumnos del grupo se han organizado por buscar información y plasmarla en pequeñas fichas, así como disponen el Sol y los planetas sobre un lienzo de corcho blanco, donde se han dispuesto los planetas, previamente pintados sobre bolas de poliespan, y eligiendo distintos colores para cada planeta.




Conseguimos en primer lugar, que el alumnado que apenas se conocía, utilice esta práctica para su mejor conocimiento y aprendan a trabajar en grupo, aceptando los consejos, ideas y apreciaciones de los compañeros.

El resultado final, ha sido una bonita representación de nuestro Sistema Solar, que quedarán expuesto, durante un tiempo en el vestíbulo de entrada del Centro.

Agradecer su dedicación y buen hacer al pequeño grupo.

Nos seguimos viendo en los talleres de Ciencias Sociales. Un saludo.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

PROMOCIÓN DE LOS VALORES EN EL DEPORTE. TRABAJO DE LA FASE 1ª.

La Fundación Jóvenes y Deportes lleva organizando distintos Programas para trabajar en los Centros Educativos, y colaboración de la Consejerías de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura.

El Ramón Carande ha disfrutado ya durante los cursos 2023/24 y 2024/25 del Programa "Deporte Inclusivo en la Escuela".

Actualmente llevamos a cabo otros dos programas:

  • Promoción de Valores en el Deporte: 2024/25 y 2025/26;
  • Promoción de la Igualdad de Género a través del deporte: 2025/26. 


En esta crónica os subo material relacionado con la primera fase del Programa Promoción de los valores a través del deporte.
Os recordamos que este programa presenta los siguientes objetivos:
  • promover un espacio para la promoción de valores a través de la práctica deportiva en Centros educativos.
  • Reducir la probabilidad de ocurrencia de incidentes agresivos y violentos en el deporte en edad escolar, potenciando actitudes y comportamientos asociados al juego limpio.
  • Hacer del contexto deportivo un espacio que favorezca la promoción de valores.
  • Sensibilizar al alumnado sobre los beneficios de desarrollar comportamientos pro-sociales en contexto deportivos en edad escolar.
  • Generar un espacio de intercambio de opiniones y reflexión para la promoción de valores en contextos deportivos en edad escolar.
Esto programa se compone de cinco líneas estratégicas:
  • curso de formación online.
  • plataforma educativa telemática.
  • Jornada formativa-deportiva "Valores en el Deporte".
  • Exposición "Valores en el Deporte".
  • Actividades complementarias.
El pasado miércoles, día 23 de septiembre, y en horario de Tutoría, hemos iniciado la primera Fase de este Programa, contando con el trabajo de los alumnos de 4º de ESO de Diversificación. Nos hemos ayudado del material que la Fundación nos proporciona y que lo encontramos en la Plataforma Educativa telemática.
En esta 1ª Fase hemos trabajado el objetivo general, que es: Sensibilizar al alumnado sobre los beneficios de desarrollar comportamientos pro-sociales en contextos deportivos en edad escolar.
Y como objetivos específicos destacamos los siguientes:
  • reflexionar sobre los motivos por los que el alumno practica deporte.
  • favorecer la mejora del comportamiento durante la práctica deportiva.
  • reflexionar sobre si promociono valores en mi práctica deportiva.
  • sensibilizar al alumnado sobre los beneficios de la deportividad,
Hemos llevado a cabo dos actividades:
En la primera, el alumnado ha cumplimentado un cuestionario interactivo. en el que se han analizado varios ámbitos:
-relación del deportista consigo mismo,
-con jueces y árbitros,
-con el adversario,
-con la grada/familias.
Seguidamente hemos hecho una puesta en común sobre las respuestas dadas, con lo que hemos podido conocer a nuestros compañeros, según sus respuestas.


En la segunda actividad, hemos visualizado un video que muestra valores y contravalores.
Se elabora en conjunto una tabla señalando los valores y contravalores visualizados, y acabando con una puesta en común en debate.

Nos vemos en la segunda fase. Y siempre aprendiendo en valores a partir del deporte. Saludos







martes, 23 de septiembre de 2025

POESÍA Y BIENESTAR EMOCIONAL. "PALABRAS PARA JULIA"

Hemos llevado a cabo una nueva actividad relacionada con la Educación Emocional y la Salud Mental. En este caso, el alumnado participante ha sido el del Programa de Diversificación, tanto los de 3º de la ESO como los de cuarto.


Justificamos esta actividad en el aula por dos motivos:

a.- se trata de un contenido de Lengua Castellana, como es el de la lectura de poemas y el análisis de los mismos. Creando opinión y debate entre el alumnado.

b.- por otra parte, utilizamos el trabajo de opinión y debate en favorecer el bienestar emocional entre nuestro alumnado.

Esta actividad se incorporará a los SITEs de nuestras dos Redes: la de Educación Emocional y Salud Mental, y la Red de la Actividad física y de la Salud.

Hemos partido de la lectura del poema de José Agustín Goytisolo "Palabras para Julia". A la vez, el alumnado ha podido escuchar este poema en la voz de Paco Ibáñez.


Una vez leído y escuchado el poema hemos pasado a establecer un debate sobre las ideas que transmite la letra, y que aparecen en esta carta que José Goytisolo dedica a su hija Julia. 

El alumnado ha vertido sus opiniones. Se ha producido un coloquio y debate muy interesante.


La idea final, es hacer ver al alumnado los beneficios que aporta la lectura, sea en prosa o en verso, y sea el tipo de texto que sea. Leer ayuda y nos proporciona bienestar.


La poesía es una forma segura y efectiva de expresar emociones difíciles y complejas. En este sentido, ofrece un espacio para explorar y dar voz a las emociones sin temor a ser juzgado o malinterpretado. Al escribir o leer poesía, una persona puede identificar y explorar sentimiento complejos, como el dolor, la pérdida, la ansiedad, la depresión u otros estados internos. De esta forma es una manera de encontrar palabras para describir sentimientos y pensamientos, lo que puede ser especialmente útil para aquellos que tienen dificultades para expresarse verbalmente.

La poesía fomenta la conexión con los demás, el desarrollo de empatía y la compasión. Puede facilitar que las personas desarrollen habilidades sociales y emocionales esenciales para las relaciones saludables.

Por todo ello, hemos llevado a cabo esta acción en nuestras aulas.


Un saludo a los amantes de la lectura.


lunes, 22 de septiembre de 2025

REUNIÓN INICIAL DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA REVISTA DEL CENTRO.

El pasado día 19 de septiembre los componentes del Grupo de Trabajo tuvimos nuestra primera reunión. Se trató de una reunión informativa donde dimos a conocer a las nuevas incorporaciones como funciona nuestro blog, y cómo se trabaja en la Revista Digital.

Las riendas las tomó nuestro compañero Paco Calderón, que nos enseñó, a los compañeros que se incorporan al grupo, o nos volvió a recordar, para los que ya llevamos tiempo en esta tarea, el funcionamiento de la Revista, partes importantes, y sobre todo, la manera de subir contenidos.



En el presente curso escolar, el Grupo va a estar formado por 11 componentes, que pertenecen a distintos Departamentos, como Matemáticas, Lengua Castellana, Inglés, Tecnología, Física y Química, Plástica y Orientación.


No solo somos nosotros, sino que vamos a contar, como en cursos anteriores con la colaboración y ayuda del alumnado al que impartimos clase.

Estamos a la espera de que el CPR de Jerez de los Caballeros abra el periodo de inscripción de los Grupos de Trabajo. Nosotros, a partir de ahora, estamos ya trabajando en la redacción de nuestra revista "El Trágala Digital"

Estamos en contacto.

miércoles, 11 de junio de 2025

INTELIGENCIA ARTIFICIAL. VUELO DE UN DRON.

Este martes, día 10 de junio, y dentro de la materia de Inteligencia Artificial, se ha llevado a cabo una actividad práctica y motivadora, para integrar competencias tecnológicas, computacionales y éticas.

Se trata de la realización de vuelo de dron.

El alumnado de 1º de Bachillerato, coordinados por la profesora de este área, y dirigidos y orientados por un antiguo alumno del Centro, aficionado a estos instrumentos, han comprendido de manera práctica el funcionamiento de sistemas inteligentes, valorando su impacto social, ético y ambiental.



Los estudiantes programaron el dron para realizar una tarea específica que fue seguir una ruta esquivando los obstáculos, reconociendo señales visuales, regresando de nuevo al punto de partida, y aterrizando.



Comenzaron diseñando el comportamiento a través de los sensores, procesamiento de imágenes, realizando una prueba en un entorno cerrado y controlado. Y por último, se realizó un debate ético sobre el uso de drones inteligentes. La experiencia fue muy positiva y favorablemente valorada por el alumnado.

Texto e imágenes de Laura Pilar, y de su alumnado de IA.

miércoles, 4 de junio de 2025

DESCUBRIENDO EL CICLO DEL AGUA: VISITA A LA ETAP DE VALUENGO.

Se trata de una actividad de aprendizaje activo con el alumnado del IES Ramón Carande

El pasado 2 de junio, el alumnado de 1º de Bachillerato que cursa la materia de Tecnología e Ingeniería, junto con sus compañeros y compañeras de 4º de ESO de Tecnología y 4º DIVER del Ámbito Práctico, participaron en una enriquecedora actividad extraescolar que combinó aprendizaje técnico, conciencia medioambiental y conexión con nuestro entorno más cercano.

La salida tuvo como destino principal la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Valuengo, una infraestructura fundamental para el abastecimiento de agua en Jerez de los Caballeros y sus pedanías. Esta visita permitió al alumnado conocer de primera mano cómo se lleva a cabo el proceso de potabilización del agua, desde su captación en el entorno natural hasta que llega a nuestras casas con todas las garantías de seguridad y calidad.

Gracias a la implicación y colaboración del personal técnico de la ETAP, nuestros estudiantes pudieron recorrer las instalaciones y recibir explicaciones detalladas sobre cada una de las fases del tratamiento: decantación, filtrado, cloración, análisis de calidad, y control de parámetros físico-químicos y microbiológicos. Durante el recorrido, se hizo hincapié en la importancia del uso responsable del agua, un recurso escaso y esencial para la vida.

Una de las imágenes más llamativas que capturamos durante la jornada —y que podréis en el artículo— es la de nuestro alumnado ataviado con todos los Equipos de Protección Individual (EPIs): chalecos reflectantes, cascos, gafas, redecillas y botas de seguridad. Un detalle que no solo garantizaba su seguridad durante la visita, sino que también les permitió familiarizarse con las condiciones reales de trabajo en instalaciones industriales como esta.

La actividad continuó con un recorrido a pie por los alrededores del pantano de Valuengo, desde donde se abastece la ETAP. Allí, los grupos pudieron observar el embalse y reflexionar sobre la relación directa entre el entorno natural y la tecnología aplicada al servicio público. Fue una ocasión perfecta para hablar sobre sostenibilidad, el equilibrio entre el desarrollo y la conservación, y el papel que juega la ingeniería en la gestión eficiente de los recursos hídricos.

Los objetivos de esta actividad han sido múltiples y transversales:
✔ Comprender el funcionamiento de una instalación tecnológica real y compleja.
✔ Valorar el trabajo de los profesionales del ámbito técnico y medioambiental.
✔ Fomentar la conciencia ecológica y la responsabilidad ciudadana en el uso del agua.
✔ Estimular el interés por las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
✔ Promover la convivencia y el aprendizaje fuera del aula en un entorno cercano y significativo.

Desde el departamento de Tecnología del IES Ramón Carande, agradecemos enormemente la colaboración de la ETAP de Valuengo, y animamos a toda la comunidad educativa a seguir apoyando este tipo de iniciativas, que conectan la teoría con la práctica, el aula con el territorio, y el conocimiento con la experiencia vivida.