jueves, 20 de noviembre de 2025

PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO A TRAVÉS DEL DEPORTE. 2ª ACTIVIDAD.

Trabajamos con el alumnado de 2º ESO C la Fase 3, del grupo de actividades que nos presenta Gesto Deportivo relacionado con la Igualdad de Género a través del Deporte.


La Fase 3 lleva como título Definiendo el problema: desarrollando la igualdad en el deporte a partir de dilemas morales.

El objetivo general es sensibilizar al alumnado, a l@s jóvenes deportistas, sobre los beneficios de desarrollar comportamientos de igualdad en contextos deportivos en edad escolar.

Y como objetivos específicos tenemos los siguientes:

-valorar el nivel de desarrollo moral de los jóvenes deportistas en relación a la igualdad de género en el deporte.

-desarrollar la habilidad social de la empatía.

-utilizar el diálogo ante situaciones de discriminación que puedan surgir en la práctica deportiva.

-favorecer el intercambio de opiniones, potenciando la tolerancia.

Para el desarrollo del razonamiento moral presentamos al alumnado tres situaciones de discriminación en contextos deportivos. El alumnado, en pequeños grupos de cuatro, reflexiona y señala las mejores alternativas para cada uno de los casos planteados, dando respuesta a cada uno de los dilemas.

El profesor, ayudado del material de Gesto Deportivo, introduce la actividad a realizar. Pregunta al alumnado, antes de ver y trabajar cada dilema, si conocen desigualdades en el deporte desde el punto de vista del género. Se establece un pequeño debate con las opiniones vertidas por el alumnado.


Seguidamente el profesor empieza a trabajar en cada uno de los dilemas planteados, ayudado con los videos que acompaña a cada caso o dilema. Se establece turno de palabra para cada grupo que dará su respuesta a como actuar en cada caso, justificándola, con bases sólidas.

Esta sesión nos ha ocupado 50 minutos.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

¿PUEDO CANTAR EN UN CORO?

Este es el título de la Charla-taller presentada por María Asunción Pérez Leitón, Directora de la Escuela Municipal de Música Rafael Carrasco González, para el alumnado de 3º de la ESO de la optativa del Taller de Música.

Antes de comenzar, Mariasum nos habla de la Escuela de Música. Ella es la Directora, y cuenta con 7 docentes y unos 175 alumnos inscritos. La Escuela de Música está organizada en especialidades y cursos, destacando la Educación musical infantil (alumnado entre 4 y 6 años), Grado elemental, a partir de los 7 años, Curso de Ampliación y Agrupaciones, destacando aquí el Coro Infantil y la Coral de la Escuela.

A partir de aquí, Mariasum se vuelca de lleno en acerca a nuestro alumnado su charla-taller que nos habla de que cualquier persona que se lo proponga puede cantar en un coro.

Nuestra ponente explica que aunque es importante tener conocimientos musicales, cualquiera puede cantar en un coro, aunque sí es verdad que es importante tener un buen oído musical y una voz cómoda, pero aun sin contar con esto, oído y voz se pueden entrenar, practicando mucho. Lo que sí exige ella es mucha dedicación y asistir regularmente a los ensayos, y ser disciplinados. El interesado, -a debe tener voluntad de aprender, colaborar y participar en actividades grupales.


Resalta también los beneficios de poder cantar en un coro, como:

-se mejoran las habilidades vocales, de afinación y de escuchar a otros cantando en armonía.

-se fomenta el trabajo en equipo, la camaradería, y la cohesión grupal.

-reduce el estrés, aumenta la felicidad y mejora la salud mental.

-se gana confianza en uno mismo y se superan inseguridades.

Finaliza con un taller de canto, con la colaboración e implicación del alumnado presente.

Agradecemos el tiempo, la dedicación y el gusto por su trabajo, trasladado a nuestro alumnado.

Gracias Mariasum.

martes, 18 de noviembre de 2025

ACTUACIÓN DEL CORO DE PLENA INCLUSIÓN XEREZ.

El martes día 18 de noviembre, dentro del Programa de la Semana de la Música, hemos recibido al Coro de usuarios de Plena Inclusión de Jerez. Nueve alumnos y cuatro de sus cuidadoras, junto a la dirección de Francisco Cardenal, nos han animado la mañana al alumnado de 2º de la ESO en el Salón de Actos.

Damos la oportunidad al Coro de Plena Inclusión de actuar ante distintos tipos de públicos. Recordamos también que Plena Inclusión es una Asociación colaboradora con nuestro Instituto, y nosotros con ellos. Les agradecemos que estén hoy en nuestro instituto y llevan a cabo esta bonita actividad.



Agradecemos la participación de los usuarios de Plena Inclusión. Para ellos es un reto importante y a la vez un acto de superación. Y para nosotros se trata de una actividad inclusiva y convivencial, además de una actividad cultural y musical dentro de la Celebración de Santa Cecilia.

El repertorio que nos han ofrecido ha sido variado y muy ameno. Algunos de los temas han sido seguidos y compartidos por nuestro alumnado. Los temas interpretados han sido: Amigos así; No dudaría; Rozalén y Estopa; Y nos dieron las diez; Cuando brille el sol; El sol no regresa; Resistiré; Los Ronaldos; Morat.

Esperamos que nuestro alumnado haya disfrutado de la presencia de los usuarios de Plena Inclusión y su esfuerzo y dedicación en este bonito y amplio repertorio. Igualmente agradecemos la labor que realiza Francisco Cardenal y su tiempo para conseguir darles a estas chicas y chicos motivación, recursos y nuevas experiencias.

Amantes de la música, nos vemos entre charlas y conciertos. Un saludo.

lunes, 17 de noviembre de 2025

HOY NOS VISITA LA TROUPPE

En la mañana del lunes, 17 de noviembre, se inicia el Ciclo de actividades relacionadas con la Semana de la Música en relación a la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música.

¿Qué es la Trouppe? Se trata de una Asociación Cultural y Juvenil de nuestra localidad que se dedica al mundo de la animación, de la cultura y el espectáculo. Se trata de una Asociación sin ánimo de lucro.


Hemos recibido esta mañana a dos de sus componentes, Nuria y José Ángel, que a partir de una presentación proyectada en el Salón de Actos, nos han hecho un repaso a la Historia de dicha Asociación.

Hemos comprobado que ha estado y está presente en los principales acontecimientos musicales y culturales de nuestra localidad, a la vez, que con el montaje de distintos espectáculos han recorrido toda nuestra región. Pretende ser un motor cultural en nuestra localidad,  estando presente, de forma continua en la Comunidad Extremeña.


Nuria comienza hablando de los inicios de la Asociación, y no es otro que el deseo de un grupo de amigos por realizar actividades para los niños y jóvenes de Jerez. Sus primeros trabajos son: El mago de la Albuera, en la cabalgata de Reyes, el primer concurso Espectáculo de Playbacks, y el Musical Jesucristo Superstar.

Nos hablan del primer gran musical montado en Jerez de los Caballeros, "Los Diez Mandamientos", que debido a su éxito, ampliaron su representación por Extremadura. Tienen también grabado un disco de los temas aparecidos en el musical. Pudimos disfrutar de un breve video sobre el montaje de este musical.


En otro orden de cosas, participan en el Proyecto de Jerez al Cielo, relacionado con la Semana Santa Jerezana. Igualmente participan en el Festival Templario.


Aunque podemos destacar, que uno de sus grandes trabajos radica en la organización del Festival de la Canción de Extremadura. La Asociación ofrece un año más a los jóvenes músicos de toda España la oportunidad de enseñar y mostrar sus talentos. En el presente año, van ya por la XXI Edición. Para realizar las pruebas iniciales y casting han reunido a los artistas en Cáceres, Mérida, Badajoz y Jerez de los Caballeros. La gran final se ha celebrado en esta última localidad, el sábado día 15.


Finalmente, José Ángel nos habla de la faceta de la comunicación e imagen de la Asociación, estando continuamente subiendo contenidos a los principales plataformas, para informar y actualizar la labor de la Asociación.


Agradecemos su presencia y esperamos que sirva su testimonio para atraer a nuevas y nuevos colaboradores a la Trouppe., por el bien asociativo, cultural y musical de Jerez y su entorno.

Hasta la próxima, amantes de la música.


domingo, 16 de noviembre de 2025

FESTIVIDAD DE SANTA CECILIA. PROGRAMA DE LA SEMANA DE LA MÚSICA.

Buenos días a la Comunidad educativa del Ramón Carande. Presentamos en esta breve crónica el Programa para la Semana de la Música, con motivo de la festividad de Santa Cecilia.



Desde el día 17 al 21 de noviembre desarrollaremos un breve programa de actividades relacionadas con la Música o la promoción de la música. Por nuestras aulas, Salón de Actos o Aula de Música, pasarán músicos, grupos de Música, coros, profesores de Música, así como actuaciones de nuestro alumnado y profesorado.

Hemos intentado que cada uno de los días de la semana tenga una actividad, y que distintos grupos de alumnos y niveles puedan disfrutar con y de la música, y para ello hemos programado una serie de actividades didácticas y culturales en las que la música será la gran protagonista.

Los objetivos de celebrar Santa Cecilia son:

-valorar la música como disciplina artística,

-fomentar la creatividad, el desarrollo emocional y la expresión personal.

-acercar la música a toda la Comunidad educativa.

El lunes 17 nos visita la Asociación Cultural Juvenil "La Trouppe". Dos de sus componentes, Nuria y José Ángel nos hablarán de la labor realizada por esta Asociación. y de la Gala final del Festival de la Canción 2025, celebrado el pasado sábado día 15 en el Cine-Teatro Balboa.


El martes 18 contaremos con la actuación del Coro de Plena Inclusión Xerez, capitaneado y dirigido por el incombustible músico Francisco Cardenal.


El miércoles 19 es el momento para la Escuela Municipal de Música Rafael Carrasco. Será su actual directora Mª Asunción Pérez la que nos plantee la actividad ¿Puedo cantar en un coro?


El jueves 20 es el momento para que docentes y alumnado nos acerquen su música. Para ello, disfrutaremos en el Salón de Actos, de las actuaciones de nuestr@ músic@s.

Y el viernes 21, contaremos con la presencia de dos integrantes del grupo Licor 43, que nos harán un repaso de la Historia del Grupo, canciones y álbumes y anécdotas.


Esto es todo por ahora. Iremos subiendo información de cada una de estas actividades a lo largo de la próxima semana.

Saludos amantes de la música.


sábado, 15 de noviembre de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES.

Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes. En el presente año 2025 el lema es "La Diabetes en todas las partes de la vida". Se pretende reconocer que todas las personas que viven con Diabetes deberían tener acceso a una atención integrada, entornos de apoyo y políticas que promuevan la salud, la dignidad, y el automanejo. Y es por ello, que la Red Promotora de la Actividad física y la salud organiza año tras año esta Charla.


La diabetes es uno de los problemas de salud de más rápido crecimiento de nuestro tiempo, ya que afecta a más de 800 millones de personas en todo el mundo. Es una de las principales causas de enfermedades cardiacas, insuficiencia renal, ceguera y amputación de miembros inferiores

La campaña de este año hace un llamamiento para garantizar que nadie se quede atrás, desde los niños, los adolescentes y hasta los adultos y mayores.

Para hablar de su experiencia con la enfermedad, hemos contado con la visita de Raúl Gordillo Barroso, nuestro Alcalde, y que es paciente de la Diabetes 1 desde los tres años de edad.

De forma amena y restando dramatismo a la enfermedad nos ha hablado de los distintos tipos de diabetes, la de tipo 1 y la de tipo 2. Nos comenta como fueron los inicios desde la niñez, ante el desconocimiento de la enfermedad y los primeros tratamientos, hasta su vida actual, reconociendo que se puede hacer de todo en la vida, diversión, deporte, estudios, viajes, trabajo, pero eso sí, con mucho control, tanto en llevar un estilo de vida saludable, haciendo deporte, con buena alimentación, y conviviendo con la enfermedad llevando un buen control en cuanto a los cuidados elementales y controlando la subida y bajada de azúcar en sangre.



Nos señala que la causa de la diabetes es que el páncreas no funciona bien y no genera insulina para controlar el azúcar en la sangre. Nos recuerda que los síntomas de esta enfermedad son: visión borrosa, sed excesiva, fatiga, orina frecuente, hambre y pérdida de peso.

No hay cura para la Diabetes tipo 1 y el tratamiento consiste en una adecuada nutrición, actividad física y los medicamentos para controlar los niveles de azúcar en sangre.


Y finalmente Raúl insiste en que tanto en esta enfermedad, como en otras, o sin enfermedad, debemos cuidarnos mucho. Cuidar nuestro cuerpo alimentándonos con comida saludable, hacer actividad física y deporte, cuidar el consumo de alcohol, y evitar el consumo de todo tipo de drogas.

Agradecemos la presencia de Raúl, que como en años anteriores se acerca para hablarnos de esta enfermedad.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO A TRAVÉS DEL DEPORTE. 1ª ACTIVIDAD.

El IES Ramón Carande participa por primera vez en el Programa de Promoción de la Igualdad de género a través del Deporte. Dicho programa forma parte de la Fundación Jóvenes y Deporte, y está dirigido por Gesto Deportivo.

Hoy miércoles hemos llevada a cabo la Primera Fase del Programa, dentro del apartado de las Actividades propuestas. Esta primera fase se denomina: "Presentación de la problemática". La hemos planteado para el alumnado de 2º ESO C. Y hemos elegido el Aula Colaborativa para llevar a cabo la sesión de hoy.

Hemos comenzando informando al alumnado de este Programa. Le hemos proyectado el video inicial de presentación. 

El alumnado recoge sus ordenadores. A partir de aquí, nos vamos al capítulo de actividades y lo iniciamos con una lectura comunitaria, repasando los objetivos, los saberes básicos, las competencias, y terminamos con la descripción de las actividades que vamos a realizar.

El objetivo principal es el de reducir las actitudes y conductas de discriminación por razón de sexo en el deporte.

Para llevar a cabo la actividad nº 1 hemos entrado en la App Mentimeter. Profesor y alumnado hemos entrado en la App. El profesor les autoriza su entrada a partir de un código. En la presentación abierta por el profesor, pide al alumnado, que suban el nombre de tres deportistas famosos de la disciplina que sea.

Una vez que todo el alumnado ha contestado, podemos ver un sin fin de nombres de deportista famosos. 

Hemos pasado a analizar la pantalla del profesor con todas las respuestas. Observamos que los deportistas más seleccionados por el alumnado aparece en letra de mayor tamaño. Hemos comentado también que son más frecuentes los hombre deportistas que las mujeres, a pesar que la mayoría del alumnado de este grupo son chicas.

Nos hemos ayudado de las preguntas de ampliación de la actividad 1. Con ello hemos llegado a la conclusión que chicas y chicos tenemos más referentes de hombres que de mujeres en el mundo del deporte. Empezamos pues asimilando la diferencia que existe en cuanto a nuestros referentes deportistas, y esto se extrapola a todos los niveles de la vida.

En la segunda actividad, el alumnado ha completado una encuesta online para comprobar si las afirmaciones son verdaderas o falsas. Realizada la encuesta, y de las nueve cuestiones presentadas, son pocos los alumnos que las aciertan todas.


La última actividad de la sesión de hoy, es la nº 4. Si pide al alumnado que sea sincero en sus respuestas  Se trata de un cuestionario de autopercepción titulado ¿Cómo me veo? Enviadas las respuestas, en el caso de las chicas, sí consideran, por sus respuestas, que se acepta por igual a las chicas y a los chicos, y que monitores y entrenadores, hombres y mujeres, tratan en gesto y en lenguaje, por igual a chicas y a chicos. En las respuestas de los chicos, sigue habiendo un talante masculinizado y ven con cierta normalidad la diferencia del lenguaje utilizado y el trato, y entienden que las chicas, en el mundo deportivo, están aún lejos de los niveles de los chicos.

Hemos acabado la sesión con actividades de refuerzo y ampliación:

-visionado del video: Niña y deporte. Y posterior comentario de su contenido.

-el profesor lee y plantea las preguntas de ampliación relacionadas con la Actividad 2, creando debate en el aula, y escuchando las opiniones del alumnado.

Y damos por finalizada esta primera actividad relacionada con la Igualdad de géneros a través del deporte.

Nos vemos en la siguiente. 

CONVIVENCIA ALUMNOS ACOMPAÑANTES.

El pasado martes, día 4 de noviembre, a partir de las dos últimas horas de la mañana, se llevó a cabo en el Espacio de Creación Joven (el Silo), una convivencia organizada por el Departamento de Orientación, y dirigida por su Orientadora Toni Galván, y acompañada por la Educadora Social, Francis, para el alumnado que forma parte en este curso escolar del Programa de "Alumnos Ayudantes".


El objetivo era el de recibir cierta información para potenciar la labor de los Alumnos Ayudantes, que como sabemos se trata de un programa en el cual, alumnos de 4º de la ESO, acompañar y ayudan a lo largo del presente curso al alumnado de 1º de la ESO. Recordad que ya hemos subido una crónica sobre el inicio de este Programa, y sus componentes, tanto los alumnos ayudantes, como los profesores que acompañan a estos alumnos.


Los talleres que se han trabajado en El Silo, se han centrado en desarrollar habilidades claves como la escucha activa, la empatía, la resolución de problemas y conflictos y el liderazgo positivo. Se incluyen en estos talleres dinámicas como círculos de diálogos, juegos de rol, talleres de habilidades sociales y la creación de escenarios para practicar la resolución de conflictos en el aula.

Estas actividades buscan fomentar la convivencia, la cooperación, el compañerismo entre los iguales, dotándoles de herramientas para ayudar a sus compañeros y actuar como mediadores.

La jornada termina con una comida comunitaria en este mismo espacio para sellar la unidad del grupo.

martes, 4 de noviembre de 2025

HALLOWEEN Y EL FOMENTO DE LA LECTURA.

Uno de los objetivos prioritarios de la Educación Secundaria es el fomento de la lectura. Y en el aula, aprovechamos cualquier momento y celebración de efemérides para potenciar la actividad lectora. En esta ocasión, y al celebrar la festividad de Todos los Santos y Halloween, desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura hemos organizado dos tareas destacadas:

  • La primera trata sobre la lectura de cuentos de terror, por parte de alumnos de 4º de la ESO al alumnado de 1º de la ESO. Esta actividad se ha llevado a cabo el día 31 de octubre, dentro del Programa de actividades para ese día.
  • La segunda actividad consiste en realizar lectura de cuentos de misterio, terror, o leyendas en los días siguientes. En nuestro caso, el alumnado del Programa de Diversificación, a lo largo de la mañana del día 3 de noviembre, y en sus horas de Lengua Castellana, ha leído cuentos breves relacionados con la temática del misterio, terror, y la fantasía.

El alumnado de 3º ESO Diversificación ha leído los siguientes cuentos de Edgar Allan Poe:
-El pozo y el péndulo.
-El gato negro.
-El cuervo.




El alumnado de 4º ESO Diver, leyó algunas de las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer:
-El monte de las ánimas.
-Maese Pérez el organista.
-Los ojos verdes.
-La cruz del diablo.

Los objetivos principales de este tipo de lectura, que se realizan paralelas a la festividades de Todos los Santos y Halloween son:
-generar terror, misterio e inquietud en el lector a través de la mezcla de sucesos normales con elementos fantásticos y sobrenaturales.
-animar al lector a imaginar historias, personajes y escenarios.
-permitir que el lector se identifique con los personajes, sus miedos, superando temores ocultos.
-abordar temáticas propias del Romanticismo como el amor, la muerte, la fantasía, la melancolía y la fuerza de las pasiones.

En definitiva, esta actividad ayuda al fomento de la lectura, eligiendo la temática de la fantasía y el terror.
Amantes de la lectura, nos vemos y nos leemos pronto. Un saludo.

viernes, 31 de octubre de 2025

CONCURSOS DE DECORACIÓN DE HALLOWEEN

Como hemos comentado en otros artículos, el Departamento de Tecnología ha organizado a lo largo de la semana un concurso de decoración de temática de Halloween. Prácticamente todos los cursos de la ESO han elaborado alguno de los motivos de decoración que hemos podido ver hoy desplegados por zonas comunes de nuestro Instituto.

Agradecemos a nuestra compañera Rocío Sousa su compromiso, como en otras ocasiones que se la ha requerido.

El trabajo ha sido muy variado. Os presentamos por capítulos los trabajos preparados. Recordad que el profesorado votará en cada categoría los mejores trabajos. Abajo dejamos muestra de las elaboraciones.

1.- ARAÑAS GIGANTES.


2.- AQUELARRE DE BRUJAS.

3.- LA MUERTE ENTRE NOSOTROS.


4.- CALABAZAS FLOTANTES.
5.- FANTASMAS EN EL AIRE.
6.- SOBREROS QUE LEVITAN.
Enhorabuena por el trabajo realizado a todo el alumnado. Seguimos disfrutando con lo que hacemos. Un saludo.