miércoles, 11 de junio de 2025

INTELIGENCIA ARTIFICIAL. VUELO DE UN DRON.

Este martes, día 10 de junio, y dentro de la materia de Inteligencia Artificial, se ha llevado a cabo una actividad práctica y motivadora, para integrar competencias tecnológicas, computacionales y éticas.

Se trata de la realización de vuelo de dron.

El alumnado de 1º de Bachillerato, coordinados por la profesora de este área, y dirigidos y orientados por un antiguo alumno del Centro, aficionado a estos instrumentos, han comprendido de manera práctica el funcionamiento de sistemas inteligentes, valorando su impacto social, ético y ambiental.



Los estudiantes programaron el dron para realizar una tarea específica que fue seguir una ruta esquivando los obstáculos, reconociendo señales visuales, regresando de nuevo al punto de partida, y aterrizando.



Comenzaron diseñando el comportamiento a través de los sensores, procesamiento de imágenes, realizando una prueba en un entorno cerrado y controlado. Y por último, se realizó un debate ético sobre el uso de drones inteligentes. La experiencia fue muy positiva y favorablemente valorada por el alumnado.

Texto e imágenes de Laura Pilar, y de su alumnado de IA.

miércoles, 4 de junio de 2025

DESCUBRIENDO EL CICLO DEL AGUA: VISITA A LA ETAP DE VALUENGO.

Se trata de una actividad de aprendizaje activo con el alumnado del IES Ramón Carande

El pasado 2 de junio, el alumnado de 1º de Bachillerato que cursa la materia de Tecnología e Ingeniería, junto con sus compañeros y compañeras de 4º de ESO de Tecnología y 4º DIVER del Ámbito Práctico, participaron en una enriquecedora actividad extraescolar que combinó aprendizaje técnico, conciencia medioambiental y conexión con nuestro entorno más cercano.

La salida tuvo como destino principal la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Valuengo, una infraestructura fundamental para el abastecimiento de agua en Jerez de los Caballeros y sus pedanías. Esta visita permitió al alumnado conocer de primera mano cómo se lleva a cabo el proceso de potabilización del agua, desde su captación en el entorno natural hasta que llega a nuestras casas con todas las garantías de seguridad y calidad.

Gracias a la implicación y colaboración del personal técnico de la ETAP, nuestros estudiantes pudieron recorrer las instalaciones y recibir explicaciones detalladas sobre cada una de las fases del tratamiento: decantación, filtrado, cloración, análisis de calidad, y control de parámetros físico-químicos y microbiológicos. Durante el recorrido, se hizo hincapié en la importancia del uso responsable del agua, un recurso escaso y esencial para la vida.

Una de las imágenes más llamativas que capturamos durante la jornada —y que podréis en el artículo— es la de nuestro alumnado ataviado con todos los Equipos de Protección Individual (EPIs): chalecos reflectantes, cascos, gafas, redecillas y botas de seguridad. Un detalle que no solo garantizaba su seguridad durante la visita, sino que también les permitió familiarizarse con las condiciones reales de trabajo en instalaciones industriales como esta.

La actividad continuó con un recorrido a pie por los alrededores del pantano de Valuengo, desde donde se abastece la ETAP. Allí, los grupos pudieron observar el embalse y reflexionar sobre la relación directa entre el entorno natural y la tecnología aplicada al servicio público. Fue una ocasión perfecta para hablar sobre sostenibilidad, el equilibrio entre el desarrollo y la conservación, y el papel que juega la ingeniería en la gestión eficiente de los recursos hídricos.

Los objetivos de esta actividad han sido múltiples y transversales:
✔ Comprender el funcionamiento de una instalación tecnológica real y compleja.
✔ Valorar el trabajo de los profesionales del ámbito técnico y medioambiental.
✔ Fomentar la conciencia ecológica y la responsabilidad ciudadana en el uso del agua.
✔ Estimular el interés por las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
✔ Promover la convivencia y el aprendizaje fuera del aula en un entorno cercano y significativo.

Desde el departamento de Tecnología del IES Ramón Carande, agradecemos enormemente la colaboración de la ETAP de Valuengo, y animamos a toda la comunidad educativa a seguir apoyando este tipo de iniciativas, que conectan la teoría con la práctica, el aula con el territorio, y el conocimiento con la experiencia vivida.

lunes, 2 de junio de 2025

VIAJE FIN DE ETAPA CÁDIZ Y GIBRALTAR.

Como todos los años por estas fechas, el Departamento de Tecnología en colaboración con el Departamento de Geografía e Historia y el de Física y Química, organiza el "Viaje Fin de Etapa a Cádiz y Gibraltar". 
Se llevó a cabo desde el día 19 al 22 de mayo, y los 40 alumnos de 4º de ESO fueron acompañados por los profesores Laura Pilar, Rogelio y Jose. 
El lunes 19, entraban en Cádiz por el Puente del V Centenario, y después de pasar por el Puerto de la bahía de Cádiz, comenzamos nuestra ruta por la Plaza de España, donde se visitó el Monumento a la Constitución de 1812 como homenaje a la Carta Magna y a las Cortes de Cádiz. 
Paseamos por las calles y plazas de la ciudad como Plaza de Mina, donde se encuentra el Museo de Cádiz y la casa de Manuel de Falla, la Plaza de San Antonio, centro neurálgico de la ciudad gaditana en el siglo XVIII y donde está la biblioteca del escritor José María Pemán, la Casa Palacio Aramburu donde se creó la primera banca del siglo XIX, y la Casa de la Lotería donde se celebró el primer sorteo en 1812, y que hoy perdura como la Lotería de Navidad.
Nuestra primera visita fue al Oratorio San Felipe Neri, donde se realizó la primera Constitución Española y donde se conserva una cuadro de la Inmaculada de Murillo. 
Y después, visitaron parques, jardines y playas, como el Parque Genovés importante por sus numerosas especies vegetales exóticas y autóctonas, baluarte de la Candelariacastillo Santa Catalina, y playa de La Caleta donde se observa el balneario de La Palma, lugar donde se han rodado numerosas películas de acción entre ellas, alguna de James Bond. 
Por la tarde, subimos a la Torre Tavira, torre vigía oficial, y que alberga la "cámara oscura", la primera de España. 
En la Catedral de Cádiz pudieron bajar a la cripta y subir a la torre de Poniente donde se observan preciosas panorámicas de la ciudad. 



Como última actividad visitamos el Gran Teatro Falla dirigidos por nuestros guías especiales, que nos enseñaron los pormenores del carnaval, una visita cantada y contada para describir la centenaria historia del teatro. 
El martes 20, comenzamos con un paseo por el poblado de Sancti Petri para divisar el castillo de Hércules donde se encontraba el templo del dios fenicio Merkal.
Después comenzamos la primera actividad deportiva, recorrido en kayak por las marismas del Parque Natural de la Bahía de Cádiz como siempre acompañados por monitores y una embarcación de refuerzo. A lo largo del recorrido, los alumnos completaban su formación con el avistamiento de la flora y fauna característica de esta zona. 



Por la tarde visitamos el Centro de Educación Ambiental para conocer el funcionamiento de las artesanas Salinas de Chiclana realizando talleres interactivos. 


Y por la noche tuvimos un rato de ocio en Galaxy Park donde disfrutaron de bowling y otras actividades alternativas. 


El miércoles 21, continuamos nuestra ruta y comenzamos recorriendo la ciudad de Vejer de la Frontera acompañados de unos guías llamados los "Marimantas" con los que descubrimos este maravilloso pueblo blanco aprendiendo su historia y leyenda a través de canciones y con alguna que otra sorpresa. 


Por la tarde, de nuevo actividades deportivas, realizaron un curso intensivo de surf con la oportuna formación teórica antes del inicio, así como las precauciones a tener en cuenta en el agua. Las condiciones climáticas eran las idóneas para la realización de este deporte con alumnos principiantes, nada de viento y olas moderadas y suaves.



Finalizada la actividad, nos dirigimos a Algeciras donde pasamos la noche.
El jueves 22, comienza nuestro último día con destino a Gibraltar
Una vez allí nuestra primera visita fue al teleférico desde donde disfrutaron de unas vistas preciosas del estrecho y de los juegos y artimañas de los monos. 
Después de un tiempo libre para comer, pasear y conocer la city, practicar el inglés y comprar algún que otro recuerdo, emprendemos de nuevo el viaje a casa. 




Dejamos atrás el Peñón y nos adentramos en el Parque eólico de Tarifa con sus numerosos aerogeneradores.

Llegábamos a Jerez de los Caballeros a las 22:30 h habiendo disfrutado de cuatro intensos días repletos de actividades, en los que todo salió perfecto. Los alumnos se lo pasaron genial, y acumularon muchísimas vivencias que guardarán en su recuerdo para siempre. 

EXCURSIÓN A MADRID. 1º DE BACHILLERATO.

Los alumnos de 1º Bachillerato, acompañados por los profesores José Juan González y José Daniel Sánchez, realizaron una excursión a Madrid durante los días 21, 22 y 23 de mayo.

El miércoles 21 de mayo estuvimos todo el día en el Parque Warner y los alumnos se lo pasaron genial con todas las atracciones y espectáculos que hay en dicho parque temático.




El jueves 22 de mayo dedicamos el día a conocer Madrid haciendo un amplio recorrido por los principales lugares de la ciudad. Por la mañana visitamos la Puerta del Sol, Gran Vía, Plaza de España, Senado, Jardines Sabatini, Palacio Real, Catedral de la Almudena, Plaza de la Villa… y por la tarde la Plaza de Cibeles, Puerta de Alcalá, Parque del Retiro, Iglesia de los Jerónimos, Fuente de Neptuno, Congreso de los Diputados…, además de realizar una visita al Museo de Cera.




El viernes 23 de mayo por la mañana estuvimos en el Zoo Aquarium de Madrid, experiencia que permitió a los estudiantes ver en directo muchas especies de animales.

Después de la comida en el centro comercial Intu Xanadú comenzamos el viaje de regreso a Jerez de los Caballeros después de tres días estupendos en los que el alumnado disfrutó bastante.

viernes, 30 de mayo de 2025

XLI JUEGOS EXTREMEÑOS DEL DEPORTE ESPECIAL (JEDES). JEREZ DE LOS CABALLEROS.

Durante esta última semana del mes de mayo, muy calurosa, entre el 27 y el 30, se desarrollan los Juegos extremeños del Deporte Especial en nuestra localidad. 

Más de 600 deportistas, acompañados de sus monitores y cuidadores compiten en estos días en 13 modalidades deportivas incluyendo diversas pruebas de atletismo, petanca y boccia, natación, tenis de mesa y tenis en silla de ruedas, slalom, pádel, gimnasia rítmica y otras.


Este acontecimiento tan importante, ha sido adjudicado por la Junta de Extremadura a Jerez de los Caballeros, y su Ayuntamiento, se puso desde hace varios meses en marcha para organizar esta nueva edición. Han sido meses de reuniones y planificaciones desde el Ayuntamiento con Asociaciones, Entidades, empresas y un montón de particulares y vecinos que se comprometen a colaborar en la organización y desarrollo de este evento.

El pasado martes, día 27 de mayo, por la tarde, tuvo lugar la Inauguración oficial JEDES 2025 en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Manuel Calzado Galván, donde cerca de 1000 personas celebraron el valor integrador del deporte.

La encargada del acto inaugural fue la presidenta de la Comunidad extremeña, María Guardiola. En el acto inicial también tomaron la palabra Victoria Bazaga, Consejera de Cultura, Turismo y Jóvenes y Deporte. Posteriormente el alcalde jerezano Raúl Gordillo tomó la palabra para dar la bienvenida a todos los participantes invitándoles a disfrutar de la experiencia, la convivencia y la competición. También el Concejal de deportes de nuestro Ayuntamiento, Mario Méndez ha tenido unas palabras para todos los  clubes, deportistas y monitores.


Posteriormente ha tenido lugar el desfile de todos los participantes en esta edición de los JEDES. Finalmente han tomado la palabra, en nombre de las Asociaciones de personas con discapacidad de nuestra localidad, Eva María Oyero, Directora del Colegio Nuestra Señora de Aguasantas, y Alfredo Martín Alonso, como Presidente de Plena Inclusión Xerez.

A nivel de competición, el mismo martes por la tarde, han tenido lugar las primeras semifinales y finales de baloncesto, ajedrez, petanca, tenis de mesa y slalom.

El miércoles por la mañana se han llevado a cabo todas las pruebas de atletismo en la Ciudad Deportiva. Por la tarde se han celebrado las finales de fútbol-sala, pádel y boccia.



Durante el jueves mañana, dos grandes citas: la natación, en la piscina municipal climatizada de Zafra, y el tenis en silla de ruedas en nuestra ciudad deportiva. Por la tarde, otras dos grandes competiciones: la gimnasia rítmica y el balonmano.

Y el viernes 30 de mayo se clausuran estos Juegos desde las 10:30 con el Cross de la Amistad, con un recorrido de todos los clubes a los que se suman el gran número de voluntarios, desde la Ciudad Deportiva Manuel Calzado Galván, hasta la Plaza de España.

Destacar en este artículo, la pequeña pero importante aportación en el campo del voluntariado en estos JEDES, de algunos de nuestros alumnos. Y es justo reconocerles su dedicación:

-Alumnado de 4º de la ESO Diversificación, que ha estado presente el martes por la tarde en la competición de petanca, y a lo largo de la mañana del miércoles, en las distintas pruebas de atletismo, así como en la competición de boccia, ese mismo día, pero por la tarde.

-Tres alumnas de 1º de Bachillerato, presentes el jueves por la mañana en la competición de tenis en silla de ruedas.

-Una alumna de 4º de la ESO, que estuvo presente en la mesa en la final de baloncesto el martes tarde.

-Un alumno de Comercio y Marketing presente en la competición de petanca y gimnasia rítmica.

Agradecerles su tiempo y disposición como necesarios colaboradores, y esperando que ellos también hayan aprendido en esta convivencia y contacto con chicos y chicas de sus edades, pero que además deben esforzarse más por sus discapacidades. Para ellos como alumnos y para mi como docente que he estado con ellos ha sido una rica experiencia, aprendiendo en las dificultades y limitaciones, y disfrutando de ellas y ellos.

Igualmente, agradecer la labor de un gran número de voluntarias y voluntarios que han estado presentes durante estos días para colaborar en el buen desarrollo de este gran evento. Dejo el detalle de un grupo en su labor de cena, en un día cualquiera de estas jornadas.


miércoles, 28 de mayo de 2025

I ENCUENTRO CENTROS PROMOTORES DE LA ACTIVIDAD FISICO-DEPORTIVA. MÉRIDA.

Este pasado martes, 27 de mayo, el alumnado de 1º de la ESO asistió al primer encuentro de la RED de Centros Promotores de la Actividad fisico-deportiva y de la Salud, organizado por el CPR de Coria, y celebrado en el espacio "la Isla", de Mérida.

Los Centros que asistimos a esta convivencia deportiva hemos sido 17. Entre ellos aparecen CEIP e IES de toda Extremadura, sumando entre todos un total de 750 alumnos, acompañados de su profesorado.

Los Centros participantes quedaron divididos en dos grandes grupos, y el alumnado, identificado con pulseras de colores quedó dividido y formando grupo con el alumnado del resto de Centros. Estos son los IES y CEIP:

-CEIP El Vivero.                                            -IES La Vera Alta.

-CEIP Maximiliano García.                           -Colegio Giner de los Ríos.

-CEIP Trajano.                                               -IES Ruta de la Plata.

-CEIP San Roque.                                          -IES Sáez de Buruaga.

-CEIP Máximo Cruz Rebosa.                        -IES Benazaire.

-Escuela Hogar Placentina.                           -IES María Josefa Barainca.

-IES Valle Jerte.                                             -IES Vegas Bajas.

-IES Santiago Apostol.                                  -IES Ramón Carande.

-IES Alagón.

Entre las 9:30 y las 10:00 se llevó a cabo la recepción de Centros, presentación de la acreditación de los docentes y se reparten las pulseras de colores a cada Centro educativo, y cada Centro organiza a sus alumnas y alumnos que formarán parte de un gran grupo formado por otros centros educativos.

A las 10:00 comienzan las actividades siguiendo este  Timing 📋

Cada actividad dura 20 minutos, y el equipo cambia de actividad siguiendo el orden del timing y fijándose en el mapa 🗺️o en la cartelería que indica las posta correspondiente.

A las 11:00h según el siguiente Programa 🕙 y tras haber realizado las primeras 3 rotaciones hacemos un breve descanso de 15 minutos para merendar. Para ello nos reuniremos de nuevo en la zona inicial ( pista central donde se encuentran sus mochilas).
A las 11:15 se vuelven a reunir los equipos y continuamos las actividades rotativas de 11:20 a 13:40.
A las 13:40 tendrá lugar la clausura del evento en la zona del punto de encuentro donde se encuentra megafonía. 
La  organización del evento nos recordó lo siguiente:

- Los participantes deben llevar puesto el bañador bajo la ropa para realizar las actividades acuáticas y llevar en la mochila unas chanclas o cangrejeras para no mojarse las zapatillas deportivas con las que realizarán el resto de actividades.
- Deben tener ropa de cambio para mudarse al finalizar el encuentro,
- Cada participante debe traer su botella de agua que podrá rellenarse en el punto de encuentro, aunque contamos también con dos fuentes públicas. 
Gorra, crema solar y ropa cómoda.
- Comida suficiente para la merienda.
- Las chanclas o cangrejeras en una bolsa o mochila pequeña para llevarlas consigo en las actividades de agua. 

En esta tabla  de distribución  podréis ver a qué grupo pertenece vuestro centro y en cuántos alumnos/as por color  se distribuye tu grupo.

Las actividades propuestas en el Programa son muy diversas, aunque por el calor que nos ha hecho, las que más aceptación han tenido han sido las relacionadas con el agua.

Hemos pasado una agradable mañana haciendo lo que más nos gusta hacer, participar en distintas actividades físicas y deportivas, en compañía de chicas y chicos de nuestras edades y en un entorno maravilloso a orillas del río Guadiana.
Nos volveremos a ver disfrutando del deporte, como siempre. Un saludo. Os dejamos imágenes del encuentro.