La RED de Centros Promotores de la Actividad fisico-deportiva y de la Salud lleva a cabo una nueva actividad en nuestro Centro. Se trata de una charla sobre "La higiene postural", y va destinada al alumnado de 1º de la ESO.
La ponente es María del Carmen Barroso Gómez. Fisioterapeuta especialista en atención temprana. Trabaja en Plena Inclusión Xerez.
En la mañana de hoy viernes, día 24 de octubre ha llevado a cabo dos sesiones de 50 minutos, una para cada grupo de 1º de la ESO.
Recordemos que la higiene postural nos sirve para adoptar posturas correctas para proteger la columna y evitar lesiones. Nuestra fisioterapeuta nos enseña como alinear nuestro cuerpo correctamente al estar de pie, al levantar peso, al cargar con nuestra mochila, al sentarnos frente a la mesa, a sentarse correctamente en la silla, y cuando dormimos.
Para llevar a cabo la charla se ha ayudado de una presentación muy esquemática utilizando la pizarra digital, y con una metodología muy práctica, interrelacionándose con el alumnado, a partir de preguntas y respuestas.Dejamos aquí el enlace de la presentación:
https://drive.google.com/file/d/1ZQk1IbbjOw8Aba7IBlSBFXkh7-zhWITw/view?usp=drive_link
Las consecuencias de mantener malas posturas son: trastornos musculoesqueléticos, disminución de la capacidad aeróbica, malformaciones estructurales, hernias discales, dolores de espalda, mala circulación de la sangre, jrobas, escoliosis, cansancio, alteración del estado de ánimo y del equilibrio.
Estos son algunos de los consejos que nos ha dado Maricarmen:
-Camina erguido, mirando al frente y manteniendo los hombros relajados, y talonando.
-Cuando cojamos pesos, agáchate doblando las rodillas, mantén la espalda recta y el peso cerca del cuerpo. Levántate usando la fuerza de las piernas y manteniendo la espalda recta.
-Evita dormir boca abajo. La mejor postura es boca arriba, o de lado con las rodillas ligeramente flexionadas y una almohada entre ellas para mantener la alineación.
-Sentados, mantén la espalda apoyada en el respaldo y los pies en el suelo, usando un reposapiés si es necesario. Mantén el torso erguido y los hombros hacia atrás.
-Portar la mochila sobre los dos hombros, con las correas ajustadas y bien pegada a la espalda y el peso centrado en la zona dorsal.
Esperamos que el alumnado haya retenido datos importantes de la charla por su bienestar físico, y que poco a poco vayamos corrigiendo nuestros malos hábitos.
Agradecemos a María del Carmen su presencia y la información y consejos aportados.