Mostrando entradas con la etiqueta 1º bachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º bachillerato. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2020

¿Qué esconde un muslo y un contramuslo de pollo?

 Pues esconden... ¡Muchos conocimientos de Anatomía! El pasado viernes pusimos en práctica con los   alumnos de Anatomía Aplicada de 1º de Bachillerato, parte de los aprendido durante nuestras clases sobre el sistema músculo-esquelético


Diseccionamos algo tan cotidiano como un muslo y contramuslo de pollo para repasar los tejidos (epidermis, dermis y tejido muscular estriado), así como los huesos de la extremidad posterior, diferenciar entre tendón y ligamentos así como observar la médula ósea roja. 

Nos llamó sobretodo la atención en el  pequeño tamaño del peroné de estas aves, con respecto al humano

Además, tras la formulación de nuestra hipótesis, como buenos científic@s, dejamos un fémur y una tibia en vinagre y en agua, para observar en una semana cómo el vinagre descalcificará el carbonato cálcico del hueso y nos permitirá doblarlo sin romperlo. ¡Viva la experimentación!

María y Ricardo, alumnos de Anatomía Aplicada


Nazaret y Ángela, alumnas de Anatomía Aplicada


Profesora: Laura Lanchazo Cordobés

                                        Dpto. Ciencias Naturales

sábado, 9 de mayo de 2020

9 DE MAYO. DÍA DE EUROPA.


Celebración del 9 de mayo, DÍA DE EUROPA #encasa
En el Día de Europa 2020, las instituciones de la UE quieren rendir homenaje a través de numerosas actividades onlineBuscar traducciones disponibles del enlace anterior a los muchos europeos que, desde un espíritu de solidaridad, contribuyen a que nuestra Unión supere la crisis del coronavirus. Aquí encontrarás una serie de testimonios impresionantes y esperanzadores, acompañados de información actualizada sobre la respuesta de la UE a la crisis de coronavirus.
70 AÑOS DE SOLIDARIDAD
Para saber más sobre las actividades del Día de Europa que organizan nuestras oficinas en la UE y el resto del mundo, te invitamos a visitar sus páginas web.

Hoy domingo 9 de Mayo celebramos el #DiadeEuropa. Ahora más que nunca, Europa debe permanecer unida para acabar con el COVID19. Nuestros alumnos participantes en el proyecto #EscuelasEmbajadorasdelaUE os invitan a conmemorar este día con dos vídeos, accesibles en nuestro perfil de Facebook https://www.facebook.com/ies.ramoncarande.3/ 

martes, 5 de mayo de 2020

I HAVE A PENFRIEND...


I have a penfriend…



Tener un amigo en otro país al que no conoces cara a cara pero con el que compartes muchas cosas es algo que puede llegar a ser muy gratificante.
Mis alumnos de 1º de la ESO y de 1º de Bachillerato los han tenido durante este curso y creo que hasta marzo ha sido una enriquecedora experiencia, que se ha visto interrumpida, pero que espero que podamos retomar el próximo curso escolar, aunque no puedo asegurar que sea con un centro británico, después del Brexit o salida del Reino Unido de la Unión europea.
A principios de este curso 2019-2020 contacté con una profesora de español en un centro británico a través de la plataforma eTwinning, a la que todos los profesores europeos podemos acceder para trabajar en proyectos comunes con nuestros alumnos o simplemente para encontrar amigos en otros países e intercambiar correspondencia o emails.
Mi compañera británica, Meghan Hopkins, del instituto Heathfield Community School, en Tauton, Reino Unido, quiso que nuestro intercambio se llevara a cabo a través del correo postal, pero de centro a centro escolar. Así cada profesora se encargaba de recoger las cartas de nuestros alumnos participantes y de enviarlas todas juntas  al otro centro. Nuestros alumnos han estado escribiendo en inglés mientras que los estudiantes de Tauton contestaban en español. Además decidimos que cada niñ@ corrigiera los errores de su amig@ en la siguiente carta, tanto en inglés como en español.
Recuerdo la primera vez que llevé a clase las cartas de los amigos ingleses y las repartí en el grupo de 1º de la ESO B. Todos tenían una carta, nadie se quedó sin amigo. Fue una auténtica casualidad pero recibimos veinticuatro cartas para los veinticuatro alumnos del grupo. Escritas en español y con muchas ilustraciones, contaban quiénes eran, desde cuándo estudiaban español y cuáles eran sus aficiones. Todos querían leer sus cartas en alto y saber qué ponían en las cartas de sus otros compañeros. ¡Nos tuvimos que reír de muchos pequeños errores que los niñ@ ingleses cometían al escribir en español ! “Pero siempre desde el respeto”…es lo primero que establecí como norma para el intercambio y la lectura  de las cartas. Imagino que cuando ellos recibieran las cartas en inglés de mis alumnos ocurriría algo muy parecido porque la profesora me explicó que ella llevaba a cabo esta actividad en un club que había creado para este fin.
¡Mis alumnos de 1º de Bachillerato recibieron verdaderas maravillas por las navidades! ¡Qué bonitas cartas con decoraciones típicas navideñas!¡ Cuánto se esmeraron sus amigos ¡ Algunos de ellos han continuado manteniendo el contacto por emails o con whatsapps. No me parece mala idea y espero que conserven esos contactos y  lleguen a crear lazos de amistad entre ellos.
Rosie, Georgia Ann, Brooke ,León, Iris, Will, Mason, Phoebe, Sam, Ella, Joel, Seren, Lorna, Flo, Noah, Izzy, Ruedi, Willian, Sacha, Elli, Sara, Leah, Millie, Max, Joseph, Alyssa, Kat, Florrie y algunos más, son ya parte de las historias de nuestro instituto “ Ramón Carande” durante este curso 2019-2020.

Maribel Marín.



lunes, 4 de mayo de 2020

“ESCUELA EMBAJADORA DE PARLAMENTO EUROPEO”


UNA “ESCUELA EMBAJADORA DE PARLAMENTO EUROPEO” EN JEREZ DE LOS CABALLEROS
Un pasito más para el I.E.S. Ramón Carande…
Durante el curso 2019/2020 el I.E.S. Ramón Carande de Jerez de los Caballeros (Badajoz), fue uno de los centros seleccionados como “Escuela Embajadora del Parlamento Europeo”. Éste es un lujo al que tienen acceso unos 100 centros en toda la geografía española.
Dicho programa tiene objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea, y del Parlamento Europeo en particular. De esta forma, no sólo persigue dar a conocer las instituciones europeas y sus funciones, sino de darles la oportunidad de experimentar la ciudadanía europea y las ventajas de ser ciudadanos europeos.
En este sentido, a lo largo de este curso académico se ha desarrollado un punto de información con noticias y aspectos vinculantes a la U.E., y se han realizado actividades diversas que han implicado al alumnado en el conocimiento y difusión de Europa.
Para desarrollar esta tarea, se ha contado con la ayuda de nuestros “Embajadores Juniors” y también de los “Embajadores Seniors”. A ello cabría unir la implicación de los distintos departamentos que, en todo momento, han participado y se han propuesto ayudar en la consecución de los objetivos del proyecto.
Igualmente, hemos trabajado de forma diversificada. En este sentido, tenemos un grupo que de trabajo de alumnos de Bachillerato que se encargan de trabajar de forma activa en el análisis de noticias y en la gestión de un Blog “Denme Cien Mil soldados y me paseo por Europa”, en el que se han ido subiendo cada una de las actividades planteadas.
Debemos reseñar que, una parte de las actividades del proyecto se han visto paralizadas por la crisis sanitaria en la que nos encontramos inmersos. No obstante, el año que viene continuaremos con más fuerzas y experiencia.
Aquí dejamos una pequeña muestra de algunas actividades que hemos llevado a cabo:


VISITA AL CENTRO EUROPEO DE INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN RURAL DE EXTREMADURA (CEIPREX) EN LA LOCALIDAD DE OLIVENZA.
   
El 27 de febrero decidimos, desde el Departamento de Geografía e Historia, llevar a cabo una visita a la localidad cercana de Olivenza. Precisamente Olivenza cuenta con uno de los centros promocionales del Unión Europea. En este sentido, el Centro Europeo de Información y Promoción Rural Extremeño (CEIPREX), ofrece una alternativa perfecta para trabajar los contenidos de la Unión Europea, presentes en el temario de 3º ESO.  
Igualmente, esta actividad está estrechamente relacionada con el Proyecto en el que actualmente nos encontramos inmersos “Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo”. Éste tiene por objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea, y del Parlamento Europeo en particular.  

 



¡CONOCEMOS EUROPA!
En la siguiente actividad nuestros alumnos embajadores han estado investigando sobre las medidas que está llevando a cabo la Unión Europea: Medio Ambiente y Energías Renovables, Seguridad y Derechos Humanos, Migración e Integración, Empelo Juvenil y Jóvenes y adicciones.
Las exposiciones se llevaron a cabo durante el mes de febrero y marzo y el objetivo era que nuestros embajadores explicaran a sus compañeros las actuaciones que está llevando a cabo la U.E. sobre los temas que indicamos en la parte superior. Para ello dividimos a los alumnos en grupos y una vez respondidas las preguntas planteadas al efecto, debían elaborar una presentación en Prezzi o Genially y elaborar un tríptico que sintetizara toda la información recogida. Dichos trípticos han sido colocados en el InfoPoint del centro para que todo el mundo tenga acceso a dichas conclusiones.
Aquí dejamos algunas imágenes de la actividad:





 CELEBRACIÓN DE DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO)
Para la celebración del día internacional de la mujer, desde nuestro centro decidimos participar en el "Proyecto sobre el papel de la mujer en Europa”. En dicho proyecto, cada uno de los centros del programa de “Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo” debía escoger a 5 mujeres vinculadas a un campo en concreto. En el caso de nuestro centro, decidimos seleccionar el campo de la POLÍTICA, concretamente elegimos a cinco mujeres que tuvieron un papel fundamental en ese ámbito: Louis Weiss, Nicole Fontaine, Simone Veil, Úrsula Hirschmann y Úrsula Von der Leyen.
El objetivo de dicha actividad era destacar el papel de la mujer en Europa, fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, darle valor al recorrido de las mujeres y reconocerlo y valorar el papel de la mujer en la construcción de la U.E.
Una vez entregados todos los proyectos realizados, el día 8 de marzo hicimos una pequeña exposición en el centro para que todos pudieran comprobar la importancia de la mujer a la largo de la Historia, en todos los ámbitos: Ciencias, política, Literatura, Artes, Música,…
En cuanto a la ubicación, se encuentra en un punto visible del centro. Dada la gran cantidad de fichas que tenemos, no pudimos colocarlo en el InfoPoint, sino en un espacio contiguo y de igual visibilidad.

“MATEMÁTICAS Y EUROPA”
Esta actividad ha sido llevada a cabo desde el Departamento de Matemáticas. El objetivo de la misma era realizar un pequeño trabajo de investigación sobre todos los matemáticos que nacieron en Europa y llevaron a cabo una tarea de difusión de teorías y conceptos matemáticos en el mundo.
Para ello, los alumnos de 1º de la ESO (A y B) realizaron diferentes paneles que incluyeron una pequeña biografía y una fotografía del matemático en cuestión. Y, os preguntaréis, ¿por qué esta actividad? Desde la coordinación se ha tratado de implicar a los distintos departamentos del centro, su contribución en el proyecto de Escuelas Embajadoras. Esta es la pequeña aportación que han hecho desde el departamento de matemáticas.

UN LOGO PARA NUESTRO PROYECTO
Dicha actividad estuvo impulsada por los alumnos de 2º de Bachillerato y se llevó a cabo en la materia de TIC´s. Entre los objetivos de la actividad se encuentra:
1.     Convertir al alumnado de 2º de Bachillerato en protagonistas de su propio aprendizaje, elaborando ellos mismos un logotipo que nos identifique.
2.    Diseñar y crear un logotipo original, planteado y diseñado desde cero por ellos mismos, con el objeto de dotar al I.E.S. Ramón Carande de un logotipo vinculado al proyecto de Escuelas Embajadoras.
3.    Utilizar Adobe Ilustrator lustrator o Inkskape (gratuito) para realizar el logotipo, isotipo, imagotipo o isologo, que identifique al centro con dicho programa.
En siguiente enlace exponemos los resultados con el proceso de desarrollo y realización de cada uno de los logotipos obtenidos de la actividad.

REALIZACIÓN DE UN BLOG DIGITAL, ANÁLISIS DE NOTICIAS DE PRENSA, RESULTADOS DE DICHO ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE CÓDIGO QR CON TODA LA INFORMACIÓN.
Desde el departamento de Economía y la asignatura de TIC´s los alumnos embajadores de 1º de Bachillerato han realizado una importante labor de análisis, trabajo y conocimiento de Europa.
En la asignatura de Economía dedicaron al menos un día a la semana en trabajar aspectos de Europa. Para ello la profesora al cargo les entregaba semanalmente el tema sobre que debían realizar el trabajo de investigación. Igualmente, dicha tarea se complementaba con el análisis de noticias de prensa de la Unión Europea que después eran colgadas en el blog. Precisamente para que todo el mundo tenga acceso al trabajo realizado en el aula, los alumnos en la asignatura de TIC´s elaboraron un código QR y de esa forma todo quedaba sintetizado.

Entre los objetivos de la actividad:
1.     Estudiar Europa y sus instituciones.
2.    Analizar noticias de prensa y establecer una visión crítica de las mismas.
3.    Trabajar las Tecnologías de la Información y Comunicación así como el uso de los nuevos recursos digitales en el contexto educativo.


“EL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE LA EDICIÓN DE IMÁGENES”
Con motivo de la Cumbre del Clima celebraba en el mes de diciembre de 2019, y teniendo en cuenta, que parte del temario de 3º de ESO está estrechamente vinculado al estudio del “Cambio climático y el desarrollo sostenible” en el mundo, y también, desde el departamento de Artes necesitaban impulsar el manejo de nuevas herramientas digitales, decidimos llevar a cabo una actividad conjunto en el aula con el alumnado.
En este sentido, con el uso del programa “GIMP” (es un programa  para llevar a cabo la edición de imágenes digitales y forma parte del proyecto GNU) realizamos un proyecto que consistió en llevar a cabo la edición de imágenes. Dicha edición tenía que exponer connotaciones propias del tema a tratar: el cambio climático.
Justificación de la actividad:
1.  El objetivo de la actividad es que los alumnos conozcan los efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, aprendan a trabajar con programas de diseño. En nuestro caso hemos optado por trabajar con un programa gratuito “GIMP”.
2. Esta actividad se realizó en el aula durante las horas lectivas de la materia de Geografía con 3º de ESO. Para el desarrollo correcto de la actividad el profesor de TIC´S nos ofreció en dos sesiones las amplias posibilidades que ofrece dicho programa y nos enseñó a trabajar con el mismo.
3. Trabajar los contenidos de la materia de Geografía de una forma diferente y cumplir con parte de los objetivos del Proyecto en el que actualmente los encontramos inmersos bajo el título “Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo”.
Metodología empleada:
1.-Teniendo en cuenta la celebración de la “Cumbre del Clima” este año en Madrid, pensamos que una buena forma de abordar el desarrollo sostenible y el cambio climático como consecuencia de la acción humana –principalmente- era que los alumnos imaginaran cómo sería su mundo si no adoptamos las medidas adecuadas para evitar la destrucción del planeta Tierra.
2.- A partir de esta premisa los alumnos agrupados en parejas, debían seleccionar una serie de imágenes para después modificarlas mediante el programa de diseño “GIMP”. Es un programa que permite la edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Además, es libre y gratuito. Forma parte del proyecto GNU.
3.- Para desarrollar la actividad los alumnos recibieron unas nociones básicas a cargo del profesor de TIC´s de nuestro centro. Igualmente, el profesor a cargo, les ofreció ayuda en todo momento, procediendo a la resolución de cualquier duda que pudiera surgir en el desarrollo de la tarea.
4.- Una vez realizada la fusión de imágenes, los alumnos debían subir el resultado a la plataforma virtual “Classroom” con la que trabajamos asiduamente.
5. Los resultados del trabajo realizado serán expuestos en un punto de información que tenemos en el centro con motivo de la participación en el Proyecto “Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo”. Este precisamente es uno de los temas en los que la Unión Europea está incidiendo de forma permanente. Por este motivo, entendemos que una buena forma de abordarlo era desarrollando una actividad que permitiera por un lado, cumplir con los objetivos del proyecto y, al mismo tiempo, trabajar las nuevas tecnologías.

Algunas imágenes del resultado de la actividad:













jueves, 23 de abril de 2020

EL MITO DE PÍRAMO Y TISBE.



Nuestra compañera Nuria López del Departamento de Latín y Griego, ha propuesto a sus alumnas de 1º de bachillerato la elaboración de dos cómics para festejar la celebración del Dia del Libro.

"El día 23 de abril celebramos el Día del Libro. Aunque estamos en casa, no quisimos pasar la oportunidad de que nuestros alumnos hicieran una actividad relacionada y así en las asignaturas de Latín y Griego pensamos que era un buen momento para leer un mito: el de Píramo y Tisbe, antecedente de la famosa tragedia de Romeo y Julieta que muchos años más tarde escribió Shakespeare. Sobre el texto proporcionado por la profesora, los alumnos hicieron un cómic cuyos resultados podemos ver a continuación".


Lidia Suero Chimeno, 1º Bachillerato de Latín y Griego. Este es su trabajo.







Olga Gómez García, 1º Bachillerato de Latín y Griego. Nos deja este power point.

  





viernes, 6 de marzo de 2020

VISITA A LA CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ.

El pasado día 5 de marzo, los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de Ciencias, visitaron la Central Nuclear de Almaraz, en compañía de Laura Pilar Lara y José Francisco Ávila.


La Central Nuclear de Almaraz se encuentra próxima a la población de Almaraz, en la provincia de Cáceres.
Resultado de imagen de la central nuclear de almaraz
La Central, con dos unidades, suministra a la red nacional más de 16000 millones de kwh anuales. Esto supone el 75% de la producción de energía eléctrica de Extremadura,
La Central Nuclear de Almaraz propicia la comunicación y la transparencia informativa en todo lo relacionado con su actividad. Al servicio de estos objetivos, y anticipándose a la explotación comercial de la planta se abrió en 1977 el Centro de Información de esta Planta Nuclear. Ha permitido a todos sus visitantes tener un conocimiento más directo de lo que es una Central Nuclear, y cómo funciona.
Iberdrola es propietaria del 53% de Almaraz; Endesa del 36%, y Gas Natural del 11%.
Sobre las 11,30 de la mañana llegamos a la Central Nuclear de Almaraz. Cuenta con dos de los ocho reactores que se encuentran actualmente en funcionamiento en nuestro país. 
Tras pasar controles de seguridad bastante estrictos debido a la peculiaridad de la instalación, accedimos a una sala de proyecciones para ver un breve vídeo antes de pasar a una enorme maqueta mecanizada, ubicada en una sala contigua,  en la que se reproducía de forma fidedigna la totalidad de la instalación nuclear.
Aquí os dejamos una maqueta de la Central.

central nuclear - El IES Hermógenes Rodríguez visita el pantano de Navalcán y la Central Nuclear de Almaraz

Os dejamos a continuación varias imágenes del interior de la Central.
La primera imagen nos muestra la sala de control de la Nuclear.

Resultado de imagen de la central nuclear de almaraz

Resultado de imagen de la central nuclear de almaraz

Resultado de imagen de imagenes interior central nuclear de almaraz.

De allí y tras las pertinentes fotografías nos fuimos al restaurante “Portugal II” donde disfrutamos de forma gratuita de una comida buffet por gentileza de la Central Nuclear de Almaraz.

Desde Almaraz nos acercamos a un pequeño pueblo vecino, Romangordo, que destaca porque la mayoría de los edificios cuentan con dibujos muy curiosos. Os dejo algunas imágenes.









Estupendo viaje.