Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2019

PROYECTO "EL BARROCO".

Como todos sabéis, en el presente curso escolar, nuestro alumnado, y varios profesores de distintas áreas y Departamentos, están trabajando de forma paralela en un proyecto educativo denominado EL BARROCO.
Los alumnos de 3º de la ESO, el grupo de PMAR2, está trabajando, en el área de Literatura Barroca, en el conocimiento de la sociedad del siglo XVII, la sociedad del Barroco.
Hemos elaborado una Programación que se trabajará a lo largo de 11 sesiones. Parte del trabajo visto por los alumnos será finalmente expuesto, junto con otros materiales elaborados por otros compañeros.

ACTIVIDADES Y TAREAS
• Textos histórico-expositivos sobre la Europa del siglo XVII, la crisis demográfica, la sociedad española del XVII y el arte barroco.
• Textos discontinuos: diagramas sobre la crisis demográfica, gráfico de la población española en el XVII, retratos de personajes a través de la pintura.
• Textos literarios: lectura de las siguientes obras literarias:
-      El burlador de Sevilla.
  La dama boba.
-      El condenado por desconfiado.
-      La vida del Buscón.
-      Fuenteovejuna.
-      El alcalde de Zalamea.
-      El alguacil endemoniado.
-      El Guzmán de Alfarache.



      Cada uno de los alumnos ha trabajado sobre la lectura y búsqueda de información de una de estas obras.

• Texto descriptivo-narrativo: descripción de una pintura barroca.
-Videos: visualización de las películas “El Rey Pasmado”, y “Alatriste”.
-Elaboración de encuadernaciones y marcos para cuadros. Con la información extraída de los libros y de cuadros de la época, deben hacer un libro con cartón, y una exposición de pinturas barrocas una vez analizados los principales pintores barrocos españoles.

Os dejamos algunas fotos del trabajo que han estado realizando en clase.


martes, 22 de enero de 2019

ÁRBOLES FRUTALES Y ORNAMENTALES DE NUESTRO INSTITUTO.

Parte de nuestra jornada lectiva la pasamos en el patio de nuestro Instituto, bien sea en los momentos de recreo, en las actividades relacionadas con la Educación Física, o en otros momentos puntuales. Y rara vez nos paramos a apreciar la diversidad de árboles con la que cuenta nuestro patio. Actualmente contamos con más de 50 árboles y arbustos.

Vamos a hacer un pequeño repaso a algunas de las especies arbóreas presentes en el Instituto.

El primero de los árboles que os queremos enseñar es un membrillo. Árbol de poca altura, de lento crecimiento, con fruto amarillento, que se recoge en invierno. Procede de Asia occidental. Cultivado desde la más remota antigüedad. Utilizado para realizar dulce o carne de membrillo.
Pino de reciente plantación. Actualmente sin frutos. Pino sp.
Alcornoque. Género quercus. Típico y autóctono de la zona. Apreciado por la producción de corcho, que se recolecta cada 9 años. Aún no se le ha retirado el primer corcho. Plantado en 1989.
El siguiente árbol es un níspero.  Es originaria del sudeste de China. En Europa se usó como árbol ornamental en el siglo XVIII, que es cuando llegó procedente de Japón.
Palmera (palmito). Palmera de entre 3 a 4 m de altura ramificada desde la base o a veces con tronco único. Se distribuye por las regiones secas a lo largo de la costa mediterránea. La planta tiene valor ornamental y comercial y se emplea en jardinería por su resistencia.
El olivo, olivera o aceituno, es un árbol pequeño y perennifolio; longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido. Su corteza es finamente fisurada, de color gris o plateado.
El avellano es un árbol caducifolio oriundo de Europa y Asia. alcanza normalmente entre 3 y 8 m de alto, con una copa muy extendida de forma irregular, De corteza marrón pálida o gris y profundamente estriada, su madera es dura, flexible y muy resistente.
La higuera. Originaria de Asia y muy extendida por el mundo mediterráneo De porte bajo, su altura máxima es de 7-8 m. De copa muy abierta debido a su profusa ramificación, que a menudo surge casi a ras del suelo. La corteza es lisa y de color grisáceo
Moral o morena blanca. Originario de Asia occidental. Arbol de hoja caduca y mediano tamaño. Puede alcanzar de 10 a 20 m de talla. Produce gran cantidad de frutos (las moras) comestibles. Fruto pequeño, blanco, rosado o a veces negruzco.

El almendro. Es un árbol frutal de hoja caducifolia y típico de zonas templadas o cálidas debido a su poca tolerancia al frío. Resulta muy curiosa su temprana floración.

Ciruelo de Japón. Es un pequeño árbol originario de China y domesticada en Japón. Crece hasta los 10 m de alto, sus brotes son rojizos. Es una especie que se cultiva tanto por su sabrosa fruta como por su alto valor ornamental.
Palmera. Ampliamente distribuidas en regiones tropicales y subtropicales. Tiene representantes también en las zonas templadas. Tronco sin ramificar. Hojas típicas, que son bastante grandes, alternas y espirales
El abeto blanco es un árbol perenne perteneciente a la familia de las Pináceas que se encuentra principalmente en zonas montañosas.
Este árbol es de gran altura, puede llegar a medir unos 60 metros de alto y tiene una copa en forma de pirámide. Su tronco es recto con una corteza lisa de tonos plateados que tiene su época de floración en la primavera.

viernes, 16 de noviembre de 2018

EL MUSEO DEL PRADO CUMPLE 199 AÑOS.


Resultado de imagen de EL museo del prado: programa gira por españa
El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nacional del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III. No obstante, el destino final de esta construcción no estaría claro hasta que su nieto Fernando VII, impulsado por su esposa la reina María Isabel de Braganza, tomó la decisión de destinar este edificio a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas. El Real Museo, que pasaría pronto a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura y posteriormente Museo Nacional del Prado, abrió por primera vez al público en 1819. El primer catálogo constaba de 311 pinturas, aunque para entonces en el Museo se guardaban ya 1510 obras procedentes de los Reales Sitios. 

Resultado de imagen de EL museo del prado
Las valiosísimas Colecciones Reales, germen de la colección del actual Museo del Prado, comenzaron a tomar forma en el siglo XVI bajo los auspicios del emperador Carlos V y fueron sucesivamente enriquecidas por todos los monarcas que le sucedieron, tanto Austrias como Borbones. A ellos se deben los tesoros más emblemáticos que se pueden contemplar hoy en el Prado, tales como El jardín de las Delicias de El Bosco, El caballero de la mano en el pecho de El Greco, El tránsito de la Virgen de Mantegna, La Sagrada Familia conocida como La Perla de Rafael, Carlos V en Mühlberg de Tiziano, El Lavatorio de Tintoretto, el Autorretrato de Durero, Las Meninas de Velázquez, Las tres Gracias de Rubens o La Familia de Carlos IV de Goya.

Resultado de imagen de EL museo del prado
Tanto la colección como el número de visitantes del Prado se han incrementado enormemente a lo largo de los siglos XIX y XX, por lo que el Museo ha tenido que ir acometiendo sucesivas ampliaciones en su sede histórica hasta agotar totalmente las posibilidades de intervención sobre este edificio. Por este motivo, el Prado se ha visto obligado a buscar el camino de su reciente ampliación mediante una solución arquitectónica de nueva fábrica situada junto a la fachada posterior de su sede tradicional y conectada con ésta desde el interior.

Resultado de imagen de EL museo del prado. fotos ampliación
Los Reyes de España inaugurarán el 19 de noviembre la exposición Museo del Prado 1819-2019 pistoletazo de salida de los eventos y exposiciones conmemorativos del 200 aniversario del Museo del Prado.

El Prado celebrará sus 200 años con el programa De gira por España que llevará varias obras de gran importancia (Velázquez, Tiziano, Soroya, Rafael, etc) por todas las comunidades autónomas y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla durante un mes. Está previsto que la misma obra pueda visitar distintas ciudades. También se llevará a cabo la actividad El Prado en las calles, que llenará las avenidas de grandes ciudades españolas de réplicas de grandes obras con el objetivo de recrear una visita al museo.
Resultado de imagen de EL museo del prado
Pero quienes quieren una experiencia real tendrán que acercarse a la pinacoteca. Dos nuevas exposiciones serán el eje central de las celebraciones: El museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria. La exposición mostrará distintos períodos artísticos que han forjado la personalidad de uno de los museos más influyentes del mundo, desde que había 311 pinturas de la colección real hasta las actuales 35.000. Con motivo de los 150 años de la conversión del museo real en museo nacional en 1868, el Prado mostrará una exposición centrada en la figura de Antinio Gisbert y tendrá como obra principal Los fusilamientos de Torrijos, la única obra encargada por un presidente del Gobierno: Mateo Sagasta. La pintura simboliza la conquista de las libertades por parte del pueblo. Se exhibirá junto a dos bocetos preparados para la ocasión, estampas y documentos relativos a la pintura.

Durante todo el año de celebración del bicentenario también habrá numerosas exposiciones temporales: Fra Angélico, Velázquez, Rembrandt o pintoras como Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana.

martes, 13 de noviembre de 2018

Bonjour!

Je m'appelle Remedios et je suis la prof de français du lycée Ramón Carande.
Je vous écris pour vous informer que cette année les élèves de la Troisième démarrent depuis quelques semaines un échange avec un établissement français qui se trouve...à NEW YORK!!
En tant que première activité, nos élèves ont dû se présenter et aussi ils ont pris des photos de notre lycée pour faire voir aux jeunes américains comment on s´organise en Espagne.

Je remercie mes élèves de 3º
de leur collaboration!
Voici quelques photos, de l'entrée et du CDI:


.....................

¡Hola!
Me llamo Remedios y soy la profe de francés del instituto Ramón Carande. Os escribo para informaros de que este año los alumnos de 3º están arrancando desde hace unas semanas un intercambio con un instituto francés que se encuentra...en NUEVA YORK!!
Como primera actividad, nuestros alumnos han tenido que presentarse y han hecho también fotos de nuestro instituto para mostrarles a los jóvenes americanos cómo nos organizamos en España.

Les doy las gracias a los alumnos de 3º por su colaboración.
Aquí tenéis algunas fotos, de la entrada y de la Biblioteca:

miércoles, 31 de octubre de 2018

CELEBRACIÓN DÍA DE TO SANTOS.

Un año más, y ya van siete, desde el Departamento de Orientación de nuestro Centro, el IES Ramón Carande, hemos organizado y llevado a cabo una tradición cultural de nuestro localidad y entorno como es la celebración de la festividad de To Santos.
En nuestro instituto festejamos To Santos desde una perspectiva festiva y con un alto contenido gastronómico, ya que este 31 de octubre celebramos un desayuno a base de frutos secos, frutas de la época y distintos dulces y bizcochos elaborados con frutos secos y frutas.

Como podéis apreciar cumplimos varios objetivos:
1.- mantener las costumbres de nuestro entorno, ya que la degustación de frutos secos y frutas del tiempo es tradicional en nuestras localidades.
2.- fomentar la alimentación saludable a base de frutas y frutos secos, poco consumidos, por lo general, por nuestros jóvenes. Esta es un objetivo que compartimos además con nuestra Escuela de la Salud y el Deporte, de la cual formamos parte.

3.- y en tercer lugar, fomentamos la convivencia entre alumnos, y la de alumnos y profesores, ya que esta actividad está pensada para toda la comunidad educativa.


Para conseguir llevar a cabo la actividad, desde el Departamento de Orientación se ha informado de esta celebración a todos los tutores. Ellos se encargan de informar a los alumnos. 
Alumnos y profesores hemos aportado, durante toda la semana, frutas y frutos secos.Y el día 31 hemos traido además dulces, bizcochos y pasteles cuyos componentes son este tipo de frutos secos y frutas de la época.


Los miembros del departamento y los alumnos de 4º de la ESO, PRAGE, hemos preparado en el patio las mesas y dispuestos los alimentos para posteriormente repartirlos a la comunidad educativa.
Para hacerlo de una manera eficaz el horario del reparto y desayuno está comprendido entre las 11 de la mañana y las 12,45. La salida de los alumnos de sus clases ha sido escalonada:
-a las 11 han salido los dos cursos de 1º de la ESO.
-a las 11,15 los dos cursos de 2º de la ESO.
-a partir de las 11,30 el resto del alumnado y sus profesores.


Hemos pasado un rato relajado y en buena sintonía. Esperando poder volver a repetir este tipo de experiencias a lo largo del curso.
Un saludo.

lunes, 23 de abril de 2018

TALLERES CULTURA CLÁSICA. DÍA DEL CENTRO.

El jueves 19 de abril celebramos el día del Centro. Un día de mucho trabajo de preparación y de desarrollo, pero en el que nuestros alumnos y otros de fuera pudieron disfrutar de nuestros talleres de Cultura Clásica. Creemos que tanto los que estuvieron oragnizándolo como los que vinieron a realizar alguna actividad lo pasaron bien, además de aprender algo de nuestra cultura grecolatina, que era lo que pretendíamos. El resultado ha sido realmente muy satisfactorio. Dedes aquí quiero dar las gracias especialmente a los alumnos de 1º Bachillerato de Humanidades: Teresa Rangel, Angélica Sabugal, Nerea Torrado, Guillermo Venegas, Mª Victoria Gómez, Paola Gómez, Carmen Frenández-Salguero, Carolina Carrasco y Rocío Rosa; a la alumna de 4º ESO de Latín Ana Venegas; al alumno de 2º Bachillerato JunFu Ye; a mi antigua alumna Paula Gamarra; y a la infiltradaLucía Carpintero. También gracias a la colaboración de Laura Calvo y Sergio Barragán, de 1º Bachillerato, que aunque no estuvieron ese día, habían colaborado en la preparación de los materiales que necesitábamos. Todos en mayor o menor medida hicieron posible que se llevaran a cabo estos talleres. Aquí están las fotos de los que participasteis, para que os sirvan de recuerdo:


Taller de Cosmética.

Taller de Mosaicos.

Taller de pintura de cerámica.
Taller de Vestidos.


Taller de peluquería.