Mostrando entradas con la etiqueta 1º eso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º eso. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL CARANDE CONMEMORAN EL DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

A lo largo de esta jornada escolar distintas clases han conmemorado y trabajado el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia: 11 de febrero.

Esta celebración se viene realizando desde el año 2015, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó que se dedicara esa jornada al derecho de las mujeres al acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia.

No cabe duda de que hemos avanzado desde que figuras como Marie Curie (en el primer tercio del siglo XX) constituían una excepción: hoy el papel de las mujeres en el ámbito científico cada vez es mayor y se ha logrado desterrar el estereotipo de una enseñanza "por género": hombres y mujeres estamos igualmente capacitados para hacer un uso extenso y eficiente de nuestro cerebro y nuestra inteligencia. 

Así, hoy destacan numerosas matemáticas, físicas y biólogas, geólogas y genetistas en el ámbito de las ciencias puras; arqueólogas y filólogas o historiadoras y geógrafas en el de las ciencias humanas, o astronautas, médicas, técnicas o cualquier otra disciplina o trabajo.  

Los alumnos y alumnas han podido ver distintos videos sobre el papel actual de las mujeres en el conocimiento científico y han realizado una lluvia de ideas en las pizarras una vez trabajados todos los materiales.

Aquí, por ejemplo, la lluvia de ideas de los y las alumnas del 1º C



Como han escrito en la pizarra: todos somos iguales y ningún trabajo es para un género.



miércoles, 15 de diciembre de 2021

MI EXPERIENCIA COMO TUTOR DE ALUMNOS AYUDANTES

Cuando comencé esta aventura de los alumnos ayudantes lanzada desde el Departamento de Orientación no sabía muy bien qué me iba a encontrar. Elegí formar parte del equipo al tratarse de una gran iniciativa pues nadie mejor que los propios compañeros de 3º ESO, que ya están familiarizados con el centro, para integrar a aquellos de 1º ESO que aún no lo conocían. Todo ello, teniendo en cuenta que los alumnos recién llegados están pasando por una nueva etapa, en un nuevo lugar y, en muchas ocasiones, con nuevos compañeros. 

Personalmente, tengo que decir que me está gustando mucho la experiencia pues me sorprende que todos los miércoles, que es cuando quedamos, todos los alumnos estén en el recreo puntuales a su cita. Ello es una clara señal de lo responsable que pueden llegar a ser cuando tienen alguna tarea pendiente que les motive. En el caso de los chicos de 1º ESO, se aprecia que se sienten arropados y que entre todos estamos preocupándonos para que se integren de la mejor manera posible y en el caso de los alumnos de 3º ESO se puede observar la implicación que ponen para obtener una buena convivencia. 

Por lo general, el alumno ayudante suele preguntar cómo les va a los chicos de los que se hace cargo y si en algún momento de la semana han tenido algún problema para que entre todos lo solucionemos o contando alguna anécdota vivida. Después, rememoramos algunos hechos que hayan vivido pues muchos se conocían de antes y, por último, charlan con otros compañeros de clase creando así un clima ameno y distendido. 

También, en otras ocasiones, han contado su experiencia sobre algunas de las actividades realizadas dentro de este programa. Por ejemplo, recuerdo el momento en el que los chicos de 3º ESO contaron que le había gustado mucho la excursión que realizaron a Barcarrota porque habían aprendido a desarrollar la empatía, a resolver problemas en el centro y que con las actividades deportivas habían trabajado la convivencia. Espero que se puedan llevar a cabo muchas más propuestas como esta de la mano de las compañeras Toni y Francis.

Por tanto, considero que se trata de una gran iniciativa que nos permite estar al tanto de las inquietudes de nuestro alumnado con la que se fomenta el trabajo en equipo y que les ayuda a formarse como personas. 



Con mis alumnos ayudantes Javier Rubio y Raúl Moya de 3º ESO B y los alumnos tutorizados Hugo Martínez, 

Álvaro Méndez y Óscar Sánchez de 1º ESO B


lunes, 5 de abril de 2021

Los laboratorios "a todo gas" en la Semana Cultural

Con  motivo de la 1ª Semana Cultural y del Medio Ambiente, los departamentos de Ciencias Naturales, Orientación y Francés, hemos “invadido” los laboratorios de Física y Química, Ciencias Naturales y el taller de Tecnología para “Darle una segunda vida al plástico”, jugar con la “Magia química” y realizar disecciones, además de detectar microplásticos.


Para los alumnos de 1º de la ESO, y en el marco del proyecto CREA de “Artistas contra Plásticos” hemos diseccionado peces óseos, poniendo así en práctica lo aprendido en clase sobre la anatomía y estructuras, además de detectar microplásticos en intestino de boquerón. Se han sentido grandes científic@s y ya han pedido una nueva aventura en el laboratorio en la tercera evaluación.



Además, realizaron un taller de reciclaje de botellas de agua de 5 y 8 litros. Con ellas y útiles de plástico reciclado, realizaron recoge-mascarillas y colilleros que colocaron en el patio del centro además de comprometerse a colocarlos en su localidad.




Para los alumnos de 2º de la ESO, se realizaron experiencias de Química... espuma de dientes de elefante, comprobaron como un globo se hinchaba solo o como una botella cambiaba de color al agitarla. ¡Pura magia química! El primer contacto de los alumnos con la parte experimental fue divertidísima.




Los alumnos de 3º de la ESO y Ámbito Científico-Teconológico, conscientes del problema de la basura plástica, realizaron deteccción de microplásticos al microscopio en productos de higiene como gel exfoliante, gel de baño, pasta de dientes… además de visualizarlos en el intestino del boquerón y en agua embotellada. Quedaron realmente impactados de los microplásticos que cada día consumimos y/o enviamos de forma indirecta al mar y entrar a formar parte de la cadena alimentaria. Como obsequio y para concienciarles de que es posible vivir consumiendo menos plástico, se llevaron una mascarilla facial natural de yogur y miel.





Los alumnos de 2º de Bachillerato Científico-Tecnológico disfrutaron en el laboratorio diseccionando riñones de cerdo y realizando la práctica de microplásticos.¡Viva la experimentación!





                        Profesoras: Gloria Amaya, Áurea Delgado y Laura Lanchazo


miércoles, 23 de diciembre de 2020

De ruta botánica por el patio

Aprovechando los últimos días de clase antes de Navidad, y en relación con el tema de las Plantas que estamos impartiendo en 1º de la ESO, salimos a hacer un ruta por nuestro patio para comprobar “en vivo y en directo” la biodiversidad vegetal que cada día vemos en esos recreos y que no nos habíamos parado a observar detenidamente para poder reconocerla y relacionarla con los contenidos de clase. 

¿Qué hicimos durante nuestra ruta?  Observamos gimnospermas y angiospermas y descubrimos los nombres científicos de muchos de los ejemplares, algunos de ellos difíciles de pronunciar. Aprendimos a diferenciar herbáceas, de arbustos y árboles. Comparamos el abeto, el pino o el ciprés con el que contamos y buscamos emocionados ese musgo que posee unas partes con nombres tan raros, pudiendo diferenciar ese “gametófito femenino” del masculino. Fue fácil porque ellos en sus recreos ya lo habían localizado... y eso que dicen que "este tema de plantas es bastante feo y difícil".

Lo que más les sorprendió, es ese extraño hongo con forma de "oreja" según los alumnos, que había crecido en el tronco de un árbol cerca de la cafetería, que todavía estoy intentando clasificar.

                                                         

Emocionados de ver que eran capaces de diferenciar en ejemplares naturales lo visto en el aula, aprovechamos para visitar nuestro huerto escolar y hablar de la importancia del cuidado del medio ambiente. 

                                                         

El dar clase al aire libre, enriquece muchísimo. Liberan su creatividad, sus conocimientos que a veces están contenidos en clase además de aplicar el método científico sin ser conscientes los propios alumnos de ello. ¡Repetiremos! Ahora solo nos queda esperar a la primavera para observar la floración de nuestros frutales. ¿Te apuntas?


Y usaron por primera vez un microscopio... y fue emocionante!

Los alumnos de 1º de la ESO visitaron en grupos desdoblados el Laboratorio de Ciencias Naturales para realizar su primera práctica en la que visualizaron células vegetales en epidermis de cebolla, que prepararon ellos mismos, así como esporas en muestras de moho del pan, protozoos en agua encharcada o preparaciones de tejidos animales. Se sintieron científicos por un momento y pudieron comprobar ellos mismos lo que cada día estudian en su libro de texto y que dibujamos en la pizarra. 

Sus reacciones fueron maravillosas y merecían un hueco en nuestra revista. Y… ¿Quién mejor que ellos para explicar qué sintieron? 

 “Mis compañeros y yo hicimos una visita al laboratorio de mi centro. Estuvimos tiñendo una capa de cebolla para poderla ver en el microscopio. En ese trozo de cebolla pudimos ver su membrana plasmática y su núcleo; esta tenía forma de panal de abeja. Cuando terminamos de ver las muestras que habíamos preparado, nuestra profesora nos dio una muestra de sangre humana, un trozo de hueso y por último vimos esporas. Para mí, esta experiencia fue divertida, pero a la hora de ver las muestras, la verdad es que daba un poco de respeto.”    Carla Vellarino, 1ºESO C

         

 “La verdad es que ver cosas que no se pueden ver a simple vista es algo único y especial, se pueden ver otro tipo de seres vivos y cosas con más claridad. Me ha encantado.”  Nuria Castillo, 1ºESO B

                                                                                                                                                                              

 “Nunca pensé que estar en un laboratorio y observar tejidos y moho sería tan divertido. Me lo he pasado muy bien y me sentí muy cómoda en él, volvería a repetirlo una y mil veces, sin duda es una de las mejores experiencias que tengo. Creo que es imposible decir lo que más me ha gustado, me ha gustado todo y sobre todo, que esos momentos se quedan guardados.”  Marta Cordero, 1ºESO B


                                                                                                                                                                           

 “Mi opinión sobre la práctica es que es muy divertida porque puedes ver cosas que jamás te imaginarías que están ahí. Y también me ha gustado que he trabajado en pareja.”  Álex Cerros, 1ºESO C

En la segunda evaluación más, pequeñ@s. ¡A seguir descubriendo la Biología de forma experimental!


miércoles, 25 de noviembre de 2020

Artistas (contra) plásticos

Esta semana para celebrar la Semana Europea de la Prevención de Residuos, en el hall del centro hemos expuesto las maquetas que los alumnos de primero de la ESO tantísimo han trabajado en relación al proyecto que estamos llevando a cabo parte del profesorado del centro. Se trata del proyecto  multidisciplinar "Artistas (contra) plásticos",  proyecto CREA en el que profesores de distintas disciplinas vamos a crear recursos educativos en abierto en relación a la problemática del consumo indiscriminado del plástico y la necesidad de concienciar a la población sobre este impacto global.



¡Gracias chic@s de 1º de la ESO por vuestro gran trabajo y darle esa segunda vida al plástico con vuestras maquetas!

¡Gracias a tod@s l@s que me habéis ayudado a crear este rinconcito! 

sábado, 21 de noviembre de 2020

Segunda vida al plástico… ¡Maquetas de Ciencias!

¿Sabías que una bolsa de plástico tarda más de 150 años en degradarse?

Hoy en día, el uso indiscrimado e irracional del plástico supone un residuo a gestionar que genera de forma directa o indirecta impactos en nuestros ecosistemas. Hemos de concienciar de la importancia de reducir el uso de plástico en nuestro día a día, ya que supone grandes impactos ambientales en nuestros ecosistemas, sobre todo en nuestros mares y océanos, generando toneladas de basura plástica, además de los efectos adversos en nuestra salud, encontrándolos en alimentos y bebidas como microplásticos o nanoplásticos.

La resistencia a la corrosión de este material así como a los ataques de gran variedad de agentes químicos, lo convierten en uno de los residuos que más tardan en degradarse, siendo hoy uno de los desafías ecológicos del planeta. Hoy en día, el uso del plástico supone un gran impacto ambiental y su reciclaje no acaba con la retirada de las toneladas de plástico que generamos a diario en el mundo. Hemos de buscar alternativas para aumentar el reciclaje y reducir los residuos, y parece que todavía falta mucho para poder prescindir de él completamente.  

Esta problemática hemos querido llevarla a las aulas de Ámbito Científico-Matemático y 1º de la ESO donde hemos propuesto, entre otras actividades a nuestr@s alumn@s, la elaboración de maquetas de células o aparatos usando exclusivamente plástico. 

Y como nunca dejan de sorprendernos, merecen un espacio en nuestra revista digital, para poder mostrar las maravillas que han sido capaces de crear. ¡Son unos verdader@s artistas! Aquí dejamos alguna de ellas, como la maqueta del aparato digestivo realizada por Gloria Sánchez y Jaime González, alumnos de Ámbito Científico-matemático.



Expondremos las maquetas en el hall de nuestro IES con motivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Os adelantamos alguna de las maquetas de nuestr@s artistas:

                                                            Célula vegetal de Antonio Vázquez, 1ºESO C


                                                  Célula animal de Nadia Delgado, 1ºESO B


Célula procariota de Marta Cordero, 1ºESO B 




Célula procariota de Laura Corbacho, 1ºESO B 

Y tú, ¿Te unes a la lucha contra la “basura plástica”?


                                            Profesoras: Áurea Delgado (Ámbito científico-matemático)

                                                                                        Laura Lanchazo (Ciencias Naturales)





sábado, 9 de mayo de 2020

9 DE MAYO. DÍA DE EUROPA.


Celebración del 9 de mayo, DÍA DE EUROPA #encasa
En el Día de Europa 2020, las instituciones de la UE quieren rendir homenaje a través de numerosas actividades onlineBuscar traducciones disponibles del enlace anterior a los muchos europeos que, desde un espíritu de solidaridad, contribuyen a que nuestra Unión supere la crisis del coronavirus. Aquí encontrarás una serie de testimonios impresionantes y esperanzadores, acompañados de información actualizada sobre la respuesta de la UE a la crisis de coronavirus.
70 AÑOS DE SOLIDARIDAD
Para saber más sobre las actividades del Día de Europa que organizan nuestras oficinas en la UE y el resto del mundo, te invitamos a visitar sus páginas web.

Hoy domingo 9 de Mayo celebramos el #DiadeEuropa. Ahora más que nunca, Europa debe permanecer unida para acabar con el COVID19. Nuestros alumnos participantes en el proyecto #EscuelasEmbajadorasdelaUE os invitan a conmemorar este día con dos vídeos, accesibles en nuestro perfil de Facebook https://www.facebook.com/ies.ramoncarande.3/ 

martes, 5 de mayo de 2020

I HAVE A PENFRIEND...


I have a penfriend…



Tener un amigo en otro país al que no conoces cara a cara pero con el que compartes muchas cosas es algo que puede llegar a ser muy gratificante.
Mis alumnos de 1º de la ESO y de 1º de Bachillerato los han tenido durante este curso y creo que hasta marzo ha sido una enriquecedora experiencia, que se ha visto interrumpida, pero que espero que podamos retomar el próximo curso escolar, aunque no puedo asegurar que sea con un centro británico, después del Brexit o salida del Reino Unido de la Unión europea.
A principios de este curso 2019-2020 contacté con una profesora de español en un centro británico a través de la plataforma eTwinning, a la que todos los profesores europeos podemos acceder para trabajar en proyectos comunes con nuestros alumnos o simplemente para encontrar amigos en otros países e intercambiar correspondencia o emails.
Mi compañera británica, Meghan Hopkins, del instituto Heathfield Community School, en Tauton, Reino Unido, quiso que nuestro intercambio se llevara a cabo a través del correo postal, pero de centro a centro escolar. Así cada profesora se encargaba de recoger las cartas de nuestros alumnos participantes y de enviarlas todas juntas  al otro centro. Nuestros alumnos han estado escribiendo en inglés mientras que los estudiantes de Tauton contestaban en español. Además decidimos que cada niñ@ corrigiera los errores de su amig@ en la siguiente carta, tanto en inglés como en español.
Recuerdo la primera vez que llevé a clase las cartas de los amigos ingleses y las repartí en el grupo de 1º de la ESO B. Todos tenían una carta, nadie se quedó sin amigo. Fue una auténtica casualidad pero recibimos veinticuatro cartas para los veinticuatro alumnos del grupo. Escritas en español y con muchas ilustraciones, contaban quiénes eran, desde cuándo estudiaban español y cuáles eran sus aficiones. Todos querían leer sus cartas en alto y saber qué ponían en las cartas de sus otros compañeros. ¡Nos tuvimos que reír de muchos pequeños errores que los niñ@ ingleses cometían al escribir en español ! “Pero siempre desde el respeto”…es lo primero que establecí como norma para el intercambio y la lectura  de las cartas. Imagino que cuando ellos recibieran las cartas en inglés de mis alumnos ocurriría algo muy parecido porque la profesora me explicó que ella llevaba a cabo esta actividad en un club que había creado para este fin.
¡Mis alumnos de 1º de Bachillerato recibieron verdaderas maravillas por las navidades! ¡Qué bonitas cartas con decoraciones típicas navideñas!¡ Cuánto se esmeraron sus amigos ¡ Algunos de ellos han continuado manteniendo el contacto por emails o con whatsapps. No me parece mala idea y espero que conserven esos contactos y  lleguen a crear lazos de amistad entre ellos.
Rosie, Georgia Ann, Brooke ,León, Iris, Will, Mason, Phoebe, Sam, Ella, Joel, Seren, Lorna, Flo, Noah, Izzy, Ruedi, Willian, Sacha, Elli, Sara, Leah, Millie, Max, Joseph, Alyssa, Kat, Florrie y algunos más, son ya parte de las historias de nuestro instituto “ Ramón Carande” durante este curso 2019-2020.

Maribel Marín.



lunes, 4 de mayo de 2020

“ESCUELA EMBAJADORA DE PARLAMENTO EUROPEO”


UNA “ESCUELA EMBAJADORA DE PARLAMENTO EUROPEO” EN JEREZ DE LOS CABALLEROS
Un pasito más para el I.E.S. Ramón Carande…
Durante el curso 2019/2020 el I.E.S. Ramón Carande de Jerez de los Caballeros (Badajoz), fue uno de los centros seleccionados como “Escuela Embajadora del Parlamento Europeo”. Éste es un lujo al que tienen acceso unos 100 centros en toda la geografía española.
Dicho programa tiene objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea, y del Parlamento Europeo en particular. De esta forma, no sólo persigue dar a conocer las instituciones europeas y sus funciones, sino de darles la oportunidad de experimentar la ciudadanía europea y las ventajas de ser ciudadanos europeos.
En este sentido, a lo largo de este curso académico se ha desarrollado un punto de información con noticias y aspectos vinculantes a la U.E., y se han realizado actividades diversas que han implicado al alumnado en el conocimiento y difusión de Europa.
Para desarrollar esta tarea, se ha contado con la ayuda de nuestros “Embajadores Juniors” y también de los “Embajadores Seniors”. A ello cabría unir la implicación de los distintos departamentos que, en todo momento, han participado y se han propuesto ayudar en la consecución de los objetivos del proyecto.
Igualmente, hemos trabajado de forma diversificada. En este sentido, tenemos un grupo que de trabajo de alumnos de Bachillerato que se encargan de trabajar de forma activa en el análisis de noticias y en la gestión de un Blog “Denme Cien Mil soldados y me paseo por Europa”, en el que se han ido subiendo cada una de las actividades planteadas.
Debemos reseñar que, una parte de las actividades del proyecto se han visto paralizadas por la crisis sanitaria en la que nos encontramos inmersos. No obstante, el año que viene continuaremos con más fuerzas y experiencia.
Aquí dejamos una pequeña muestra de algunas actividades que hemos llevado a cabo:


VISITA AL CENTRO EUROPEO DE INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN RURAL DE EXTREMADURA (CEIPREX) EN LA LOCALIDAD DE OLIVENZA.
   
El 27 de febrero decidimos, desde el Departamento de Geografía e Historia, llevar a cabo una visita a la localidad cercana de Olivenza. Precisamente Olivenza cuenta con uno de los centros promocionales del Unión Europea. En este sentido, el Centro Europeo de Información y Promoción Rural Extremeño (CEIPREX), ofrece una alternativa perfecta para trabajar los contenidos de la Unión Europea, presentes en el temario de 3º ESO.  
Igualmente, esta actividad está estrechamente relacionada con el Proyecto en el que actualmente nos encontramos inmersos “Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo”. Éste tiene por objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea, y del Parlamento Europeo en particular.  

 



¡CONOCEMOS EUROPA!
En la siguiente actividad nuestros alumnos embajadores han estado investigando sobre las medidas que está llevando a cabo la Unión Europea: Medio Ambiente y Energías Renovables, Seguridad y Derechos Humanos, Migración e Integración, Empelo Juvenil y Jóvenes y adicciones.
Las exposiciones se llevaron a cabo durante el mes de febrero y marzo y el objetivo era que nuestros embajadores explicaran a sus compañeros las actuaciones que está llevando a cabo la U.E. sobre los temas que indicamos en la parte superior. Para ello dividimos a los alumnos en grupos y una vez respondidas las preguntas planteadas al efecto, debían elaborar una presentación en Prezzi o Genially y elaborar un tríptico que sintetizara toda la información recogida. Dichos trípticos han sido colocados en el InfoPoint del centro para que todo el mundo tenga acceso a dichas conclusiones.
Aquí dejamos algunas imágenes de la actividad:





 CELEBRACIÓN DE DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO)
Para la celebración del día internacional de la mujer, desde nuestro centro decidimos participar en el "Proyecto sobre el papel de la mujer en Europa”. En dicho proyecto, cada uno de los centros del programa de “Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo” debía escoger a 5 mujeres vinculadas a un campo en concreto. En el caso de nuestro centro, decidimos seleccionar el campo de la POLÍTICA, concretamente elegimos a cinco mujeres que tuvieron un papel fundamental en ese ámbito: Louis Weiss, Nicole Fontaine, Simone Veil, Úrsula Hirschmann y Úrsula Von der Leyen.
El objetivo de dicha actividad era destacar el papel de la mujer en Europa, fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, darle valor al recorrido de las mujeres y reconocerlo y valorar el papel de la mujer en la construcción de la U.E.
Una vez entregados todos los proyectos realizados, el día 8 de marzo hicimos una pequeña exposición en el centro para que todos pudieran comprobar la importancia de la mujer a la largo de la Historia, en todos los ámbitos: Ciencias, política, Literatura, Artes, Música,…
En cuanto a la ubicación, se encuentra en un punto visible del centro. Dada la gran cantidad de fichas que tenemos, no pudimos colocarlo en el InfoPoint, sino en un espacio contiguo y de igual visibilidad.

“MATEMÁTICAS Y EUROPA”
Esta actividad ha sido llevada a cabo desde el Departamento de Matemáticas. El objetivo de la misma era realizar un pequeño trabajo de investigación sobre todos los matemáticos que nacieron en Europa y llevaron a cabo una tarea de difusión de teorías y conceptos matemáticos en el mundo.
Para ello, los alumnos de 1º de la ESO (A y B) realizaron diferentes paneles que incluyeron una pequeña biografía y una fotografía del matemático en cuestión. Y, os preguntaréis, ¿por qué esta actividad? Desde la coordinación se ha tratado de implicar a los distintos departamentos del centro, su contribución en el proyecto de Escuelas Embajadoras. Esta es la pequeña aportación que han hecho desde el departamento de matemáticas.

UN LOGO PARA NUESTRO PROYECTO
Dicha actividad estuvo impulsada por los alumnos de 2º de Bachillerato y se llevó a cabo en la materia de TIC´s. Entre los objetivos de la actividad se encuentra:
1.     Convertir al alumnado de 2º de Bachillerato en protagonistas de su propio aprendizaje, elaborando ellos mismos un logotipo que nos identifique.
2.    Diseñar y crear un logotipo original, planteado y diseñado desde cero por ellos mismos, con el objeto de dotar al I.E.S. Ramón Carande de un logotipo vinculado al proyecto de Escuelas Embajadoras.
3.    Utilizar Adobe Ilustrator lustrator o Inkskape (gratuito) para realizar el logotipo, isotipo, imagotipo o isologo, que identifique al centro con dicho programa.
En siguiente enlace exponemos los resultados con el proceso de desarrollo y realización de cada uno de los logotipos obtenidos de la actividad.

REALIZACIÓN DE UN BLOG DIGITAL, ANÁLISIS DE NOTICIAS DE PRENSA, RESULTADOS DE DICHO ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE CÓDIGO QR CON TODA LA INFORMACIÓN.
Desde el departamento de Economía y la asignatura de TIC´s los alumnos embajadores de 1º de Bachillerato han realizado una importante labor de análisis, trabajo y conocimiento de Europa.
En la asignatura de Economía dedicaron al menos un día a la semana en trabajar aspectos de Europa. Para ello la profesora al cargo les entregaba semanalmente el tema sobre que debían realizar el trabajo de investigación. Igualmente, dicha tarea se complementaba con el análisis de noticias de prensa de la Unión Europea que después eran colgadas en el blog. Precisamente para que todo el mundo tenga acceso al trabajo realizado en el aula, los alumnos en la asignatura de TIC´s elaboraron un código QR y de esa forma todo quedaba sintetizado.

Entre los objetivos de la actividad:
1.     Estudiar Europa y sus instituciones.
2.    Analizar noticias de prensa y establecer una visión crítica de las mismas.
3.    Trabajar las Tecnologías de la Información y Comunicación así como el uso de los nuevos recursos digitales en el contexto educativo.


“EL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE LA EDICIÓN DE IMÁGENES”
Con motivo de la Cumbre del Clima celebraba en el mes de diciembre de 2019, y teniendo en cuenta, que parte del temario de 3º de ESO está estrechamente vinculado al estudio del “Cambio climático y el desarrollo sostenible” en el mundo, y también, desde el departamento de Artes necesitaban impulsar el manejo de nuevas herramientas digitales, decidimos llevar a cabo una actividad conjunto en el aula con el alumnado.
En este sentido, con el uso del programa “GIMP” (es un programa  para llevar a cabo la edición de imágenes digitales y forma parte del proyecto GNU) realizamos un proyecto que consistió en llevar a cabo la edición de imágenes. Dicha edición tenía que exponer connotaciones propias del tema a tratar: el cambio climático.
Justificación de la actividad:
1.  El objetivo de la actividad es que los alumnos conozcan los efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, aprendan a trabajar con programas de diseño. En nuestro caso hemos optado por trabajar con un programa gratuito “GIMP”.
2. Esta actividad se realizó en el aula durante las horas lectivas de la materia de Geografía con 3º de ESO. Para el desarrollo correcto de la actividad el profesor de TIC´S nos ofreció en dos sesiones las amplias posibilidades que ofrece dicho programa y nos enseñó a trabajar con el mismo.
3. Trabajar los contenidos de la materia de Geografía de una forma diferente y cumplir con parte de los objetivos del Proyecto en el que actualmente los encontramos inmersos bajo el título “Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo”.
Metodología empleada:
1.-Teniendo en cuenta la celebración de la “Cumbre del Clima” este año en Madrid, pensamos que una buena forma de abordar el desarrollo sostenible y el cambio climático como consecuencia de la acción humana –principalmente- era que los alumnos imaginaran cómo sería su mundo si no adoptamos las medidas adecuadas para evitar la destrucción del planeta Tierra.
2.- A partir de esta premisa los alumnos agrupados en parejas, debían seleccionar una serie de imágenes para después modificarlas mediante el programa de diseño “GIMP”. Es un programa que permite la edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Además, es libre y gratuito. Forma parte del proyecto GNU.
3.- Para desarrollar la actividad los alumnos recibieron unas nociones básicas a cargo del profesor de TIC´s de nuestro centro. Igualmente, el profesor a cargo, les ofreció ayuda en todo momento, procediendo a la resolución de cualquier duda que pudiera surgir en el desarrollo de la tarea.
4.- Una vez realizada la fusión de imágenes, los alumnos debían subir el resultado a la plataforma virtual “Classroom” con la que trabajamos asiduamente.
5. Los resultados del trabajo realizado serán expuestos en un punto de información que tenemos en el centro con motivo de la participación en el Proyecto “Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo”. Este precisamente es uno de los temas en los que la Unión Europea está incidiendo de forma permanente. Por este motivo, entendemos que una buena forma de abordarlo era desarrollando una actividad que permitiera por un lado, cumplir con los objetivos del proyecto y, al mismo tiempo, trabajar las nuevas tecnologías.

Algunas imágenes del resultado de la actividad: