El Trágala Digital

Páginas

  • Página principal
  • Nuestros Trabajos
  • Pasatiempos
  • Mi viejo y querido instituto
  • HEMEROTECA
Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2017

EL RENACIMIENTO



Este curso escolar 2016-2017 un grupo de profesores junto con nuestro alumnado nos hemos adentrado en un nuevo proyecto llenos de ilusión.

El tema elegido para comenzar a trabajar este curso es “El Renacimiento”. Este primer año, hemos adquirido todos los conocimientos previos y hemos diseñado y llevado a cabo el proyecto en nuestras aulas utilizando una metodología activa, siempre, basándonos en la realidad de nuestro Centro y nuestro alumnado, siendo éstos últimos los verdaderos protagonistas de su aprendizaje. Con ello, pretendemos aumentar el éxito educativo de nuestro alumnado. 

Para introducir a nuestro alumnado en el tema del Renacimiento y despertar su curiosidad sobre el mismo comenzamos mostrando una imagen de las tortugas ninja y les preguntamos ¿qué relación tiene esta imagen con el Renacimiento? Se procede a realizar una lluvia de ideas y por último se le vuelve a mostrar en la pizarra digital la respuesta en un formato que comienza  con la pregunta Sabías qué…? Y a partir de ahí, por grupo tienen que investigar y  escribir curiosidades de esta época en un mismo formato para su posterior exposición.




Una vez iniciados en el tema se han realizado distintas actividades por materias que os detallamos a continuación:

1. Trivial Renacentista: para la elaboración de este trivial han colaborado los profesores de las materias de Francés (Conchi), Biología (Gema), Matemáticas (Mar y Mª Luisa), Dibujo (Manolo y Javi) y Religión Católica (Belén).



2. El hombre de Vitruvio: se ha realizado en tecnología (Laura Pilar) por el alumnado de 3º ESO un diseño sobre tablero tomando las proporciones del dibujo del maestro Leonardo Da Vinci



3. Juegos electrónicos: el alumnado de tecnología han realizado distintos juegos con preguntas que si son acertadas se enciende un indicador luminoso.




4. La ventana del Renacimiento: basada en la ventana de el arquitecto renacentista Battista Alberti, el alumnado de 4ºESO que cursa la asignatura de EPVA ha realizado una “ventana” para estudiar las proporciones de la realidad y poderla representar sobre el papel, teniendo de modelo un bodegón.


5. Interpretación de la Mona Lisa: el alumnado de 4ºESO que cursa la asignatura de EPVA ha realizado una interpretación de la Mona Lisa a modo de mosaico tomando diferentes estilos artísticos de la historia del arte como cubismo, simbolismo, arte pop y futurismo.


6. Conoce las identidades: tanto las alumnas de apoyo educativo de 2º ESO guiadas por su profesora María junto con el alumnado de 4ºESO en la asignatura de Historia (Verónica y Ángel) y el alumnado de 1º de Bachillerato que cursa la asignatura de Religión Católica han realizado en cartulinas a doble cara un DNI de cada uno de los personajes más importantes y que hemos estudiado este año de la época renacentista.




7. Ciencia y fe: La ciencia y la fe son dos formas diferentes de conocimiento con objetivos y medios distintos. Para comprender lo específico de la ciencia y de la fe, ha sido necesario un largo proceso histórico jalonado con encuentros y desencuentros. Por ello, el alumnado de primero de bachillerato que cursa la asignatura de Religión Católica han elaborado distintos murales donde explican las primeras tensiones que surgieron entre Ciencia y Fe, teniendo como protagonistas a Galileo, Darwin o Copérnico, entre otros. También se han dado algunas pinceladas y se ha dejado abierto para el próximo curso el papel de Lutero.




8. Acrosport renacentista:  el alumnado de 3ºESO prepararon durante varias sesiones de Educación Física una exhibición de acrosport con música de la época renacentista.




9. Caligramas: En Francés y en Religión Católica se han realizado caligramas tomando como inspiración para el mismo poemas de Guillaume Apollinaire y Santa Teresa de Jesús.



Podéis disfrutar de cada uno de estos materiales en el “Aula del Renacimiento”, donde se han expuesto todos los trabajos para así hacer partícipe a toda la comunidad educativa.

   
       Por último, destacar que el grupo de profesores que nos hemos unido para trabajar por proyectos en nuestras aulas es porque tenemos la convicción de que este tipo de trabajo ofrece a nuestro alumnado cauces que le ayudaran a pensar, investigar, confrontar con otros sus ideas, llegar a acuerdos, a aprender del error, etc. Estamos convencidos de que esta forma de trabajo es muy positiva puesto que les permite interiorizar de forma más fácil los contenidos a trabajar, siendo el alumno/a el verdadero protagonista de su aprendizaje, avanzando cada uno a su ritmo y fomentando a la vez valores como la inclusión, igualdad, respeto y compañerismo entre otros, puesto que trabajan en grupo y se van enriqueciendo los unos de los otros.
Publicado por Belen Lena en 18:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: arte, ciencia, cultura, curiosidades, educación, Educación Física, epv, francés., geografía e historia, matemáticas, religión, Renacimiento

viernes, 28 de abril de 2017

Photocall "Valores que cambian el mundo"



 El alumnado que cursa la asignatura de Religión Católica elaboró un photocall que colocamos el día del Centro. El photocall se realizó con Goma Eva, en él, se podían leer valores tales como "Felicidad" "Empatía" "Solidariadad", etc, por lo que le pusimos el título de "Valores que cambian el mundo".



   Además del panel del photocall, se elaboraron los accesorios para hacer más divertidas nuestras fotos. Pero esos accesorios tenían un significado que quisimos dar a conocer al resto de la comunidad educativa con un cartel informativo y que os mostramos a continuación:



A continuación os mostramos algunas de las fotos realizadas el día del Centro:


¡Muchas gracias por vuestra participación!




¡¡Hasta el próximo año!!
Publicado por Belen Lena en 12:00 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: dia del centro, IES Ramón Carande, religión

martes, 4 de abril de 2017

SEMANA SANTA


   La Semana Santa es la semana más importante del Año litúrgico, en la cual se reza y se reflexiona sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

   A la Semana Santa se le llamaba en un principio "La Gran Semana".  Ahora se le llama "Semana Santa" o "Semana Mayor" y a sus días se les dice días santos. Comienza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Pascua.

   Lo importante de este tiempo no es recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.

  La Semana Santa fue los últimos días de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.

  Pero ¿por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año? El pueblo judío celebraba la fiesta de pascua en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto, el día de la primera luna llena de primavera. Esta fecha la fijaban en base al año lunar y no al año solar de nuestro calendario moderno. es por esta razón que cada año la Semana Santa cambia de día, pues se le hace coincidir con la luna llena.

   En la fiesta de la Pascua, los judíos se reunían a comer cordero asado y ensaladas de hierbas amargas, recitar bendiciones y cantar salmos. Brindaban por la liberación de la esclavitud.

  Jesús es el nuevo cordero pascual que nos trae la nueva liberación, del pecado y de la muerte.

    En Jerez de los Caballeros, la Semana Santa se vive y se siente desde muy pequeños en el corazón de todos los jerezanos. La Semana Santa es la máxima expresión de la Piedad Popular y prueba de ello, es el siguiente vídeo que os dejamos:




   El alumnado de Religión Católica de 2ºESO B han estado elaborando unos trabajos sobre la Semana Santa Jerezana y los hemos expuesto en el hall del Centro donde os invitamos a que os paréis y veáis el maravilloso trabajo que han realizado. Aquí podéis ver algunas fotos de la exposición:

Trabajo realizado por Elena, Ana Mª, Lidia, Felipe y Javier























Trabajo realizado por Álvaro Méndez

























Trabajo realizado por Mercedes, MºÁngeles, Lucía,Bárbara y María Méndez














































Publicado por Belen Lena en 18:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: religión

miércoles, 1 de marzo de 2017

CAMINO DE CUARESMA



 La Iglesia Caólica inicia hoy, 1 de marzo del 2017, con el Miércoles de Ceniza, el tiempo litúrgico de la Cuaresma en el que, durante 40 días y a través de la vivencia del ayuno, la oración y la limosna, los fieles se preparan para la Semana Santa en la que se actualizan los misterios de la Paqsión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús.

    En este tiempo los fieles están llamados a trabajar de manera especial en la conversión personal, exhortación que durante la imposición de las cenizas expresa el celebrante con las palabras: "Convertíos y creed en el Evangelio".
Asimismo, con la expresión "Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás" se recuerda la caducidad y fragilidad de la vida humana en la que la muerte es un destino inevitable, pero...

 1.- ¿Qué es el Miércoles de Ceniza?
    Es el día en el que comienza la Cuaresma. No es el día en el que acaba el Carnaval. Siempre cae en miércoles (parece obvio, pero alguno duda todavía) y da igual que el año sea bisiesto porque se cuenta hacia atrás desde la Misa de la Cena del Señor. Misal Romano:
En la Misa de este día se bendice y se impone la ceniza, hecha de los ramos de olivo o de otros árboles, bendecidos en el Domingo de Ramos del año precedente.
 2.- ¿Dónde se compra la Ceniza?
    En ningún sitio. Se obtiene de quemar los ramos bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior. Muchas familias guardan los ramos o las palmas y los llevan a la parroquia los días previos.

3.- ¿Por qué se impone la ceniza?
   Es un símbolo,el comienzo de los cuarenta días de penitencia, en el Rito romano, se caracteriza por el austero símbolo de las Cenizas, que distingue la Liturgia del Miércoles de Ceniza. Propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios. Lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal. Se debe ayudar a los fieles, que acuden en gran número a recibir la Ceniza, a que capten el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual.
4.- ¿A quién se puede imponer?    No hace falta ser católico para que te impongan la ceniza. De hecho, muchos catecúmenos participan en la ceremonia en preparación para su bautismo el día/noche de Pascua de Resurrección.
   Digamos que, en este sentido, es un «día de puertas abiertas»: creyente o no, niño, adolescente, maduro, mayor sin madurar o anciano. Todos. Los ateos habituales comentaristas de este blog también.

5.- ¿Cómo y cuándo se impone?
   No hay reglas fijas. Depende del ámbito cultural y de las costumbres locales.
  • En los países de tradición latina, las cenizas se imponen más hacia el pelo que en la frente, espolvoreando.
  • En los países del ámbito anglosajón, con agua bendita se hace una pasta y se suele «marcar la frente».
   Después de la homilía, el sacerdote bendice las cenizas y las rocía con agua bendita. Luego se impone con una de estas dos fórmulas:
  • Conviértete y cree en el Evangelio. O,
  • Recuerda que eres polvo y al polvo volverás.
6.- ¿Es obligatorio?, ¿es día de precepto?
   No, no es obligatorio, y no, no es día de precepto. Aunque curiosamente sin «ser obligatorio» y siendo día laborable, suele aumentar considerablemente la asistencia a la Santa Misa ese día.
   Tampoco es «obligatorio» confesarse. Pero, sinceramente, me parece una extraordinaria oportunidad. Tan extraordinaria como la que disfrutan los sacerdotes para explicar bien las cosas.

7.- ¿Cuánto tiempo hay que tener la ceniza en la cabeza o la frente?
   Lo que quieras. Los hay que se lo quitan al volver al banco, en especial señoras. Otros, como testimonio, esperan a que desaparezca naturalmente.

8.- ¿Hace falta que la imponga un sacerdote?
   La bendición, como todo sacramental, sólo un sacerdote o un diácono. Para la imposición pueden ser ayudados por laicos. Puede hacerse fuera de la celebración de la Misa:
La bendición e imposición de la ceniza puede hacerse también fuera de la Misa. En este caso es recomendable que preceda una liturgia de la palabra, utilizando la antífona de entrada, la oración colecta, las lecturas con sus cantos, como en la Misa. Sigue después la homilía y la bendición e imposición de la ceniza. El rito concluye con la oración universal, la bendición y la despedida.
9.- ¿Es obligatorio el ayuno y la abstinencia?
   El Miércoles de Ceniza no hay obligación para los católicos de imponerse la ceniza, pero sí de hacer ayuno y abstinencia según las normas generales y las particulares de cada diócesis.
   El ayuno es obligado, al igual que el Viernes Santo, a los mayores de 18 años y menores de 60. Fuera de los límites también se puede. Consiste en hacer solo una comida fuerte al día.
   La abstinencia de comer carne es obligada desde los 14 años. Todos los viernes de Cuaresma también lo son de abstinencia obligatoria. Los demás viernes del año también, aunque según el país puede sustituirse por otro tipo de sacrificio/mortificación.

   A continuación, puedes ver un video donde se explica lo más importante sobre la Cuaresma:



    Para el Papa Francisco el mejor ayuno es:


   Para finalizar, os dejo el calendario que todos los años realizan Patricia y Nacho con los propósitos para vivir de una manera muy especial este Camino de Cuaresma 2017:

 

Publicado por Belen Lena en 12:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: religión

martes, 31 de enero de 2017

DIA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

Aún queda mucho por hacer para que el mundo en el que vivimos sea un mundo justo para todos. Juntos tenemos grandes retos que afrontar en este siglo. Cada persona puede contribuir a que nuestra realidad se transforme y sea más justa para todos los seres humanos. 
El alumnado de 4ºESO que cursa la asignatura de Religión Católica ha estado trabajando sobre este tema y ha elaborado el video que podeís ver a continuación:







Aquí os dejamos el manifesto que han leído al principio del vídeo:

No estar de acuerdo con las opiniones de otro, percibir y entender situaciones de diferente manera, tener gustos diversos, discutir por lo que queremos ver en el cine o la televisión, etc, es algo propio de las relaciones humanas. Los conflictos son habituales entre nosotros.es algo normal y no tiene que ser negativo. Muy al contrario, puede ayudarnos a respetar La diversidad, a aprender a dialogar, a buscar soluciones y mejorar nuestras habilidades para relacionarnos con nosotros mismos y con los demás.
Sin embargo, cuando alguien trata de resolver el conflicto imponiendo su voluntad a los otros mediante agresiones y daños físicos, psicológicos, morales o de cualquier tipo, se producen situaciones de violencia.


A todas las personas nos toca trabajar por un mundo donde las distintas opiniones, las diferencias raciales y los diversos puntos de vista no lleguen a degenerar en situaciones de violencia, defender La Paz y resolver los conflictos que se nos plantean diariamente, de forma pacífica, sin gritos, sin enfados, sin golpes ni humillaciones. La violencia se produce también en nuestro entorno, entonces, ¿cómo vamos a construir La Paz en el mundo si mantenemos o soportamos actitudes violentas a nuestro alrededor?


Estar informados y participar en acciones a favor de La Paz ayudan a que ésta se vaya consiguiendo, ya que para que el mundo cambie, todos sin excepción, podemos contribuir de muchas formas a erradicar la pobreza y la exclusión así como a construir La Paz.


Por todo ello, hoy 30 de enero del 2017, día escolar de La Paz y de la no violencia, el alumnado de cuarto de la eso q cursa la asignatura de religión católica del
IES Ramon Carande manifiesta que, todas las personas debemos trabajar por construir un mundo fraterno donde la justicia y La Paz hagan retroceder la miseria y la violencia


DI SI A LA PAZ y NO A LA VIOLENCIA
Publicado por Belen Lena en 17:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: religión

martes, 24 de enero de 2017

LOS DERECHOS HUMANOS


    El alumnado de 4º de la ESO que cursa la asignatura de Religión Católica no ha querido pasar por el alto el día escolar de la Constitución y los Derechos Humanos que se celebró el pasado día 2 de Diciembre del 2016 ya que hemos estado trabajando en clase cada uno de los derechos que forman esta declaración. Lo hemos expuesto en el hall del centro para hacer partícipe a toda la comunidad educativa de la importancia de los mismos y sensibilizarnos con cada uno de ellos ya que, por desgracia, hay países en los que aún no se cumplen. 

    Por ello, han elaborado una caja representando cada uno de los derechos y un mural donde se recoge la conclusión a la que hemos llegado con lo trabajado en clase de Religión. En el mural se puede leer:

" Todas las personas han sido creadas a imagen y semejanza de Dios pro lo que ocupan un lugar principal en la creación. Pero esto implica que todas las personas deben ser tratadas con dignidad y respeto.
El relato de Caín y Abel nos enseña que las personas debemos cuidar y respetar a los demás. Las personas han sido tratadas en muchas ocasiones como objetos al servicio de otros. Tras el paso de los siglos se reconocieron unos derechos inherentes para los humanos. Son los llamados Derechos Humanos que recogen las libertades fundamentales y que deben ser respetados sin excepción.
Son derechos universales y su cumplimiento garantiza el respeto y la dignidad de una persona. Por ello, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1984 es el documento más importante que los recoge"

Publicado por Belen Lena en 18:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: religión

martes, 22 de noviembre de 2016

ADVIENTO



   Un año más nos acercamos a la Navidad, al nacimiento de Nuestro Señor Jesús. Como todos los años nos prepararnos para recibir la luz que de nuevo iluminará el mundo. Esta preparación la realizamos durante el tiempo de Adviento, tiempo en el que debemos preparar nuestro espíritu para la llegada, para el Nacimiento del Niño Jesús, figura central de la Navidad. 

   En esta preparación espiritual tienen un papel fundamental las velas de Adviento y las coronas de Adviento. Herramientas que emplearemos cada domingo de Adviento para preparar nuestro cuerpo y nuestra alma para la llegada de nuestro Salvador Jesús.
  Antes de profundizar en el significado del tiempo de Adviento, y en el papel fundamental de la corona de Adviento y de las velas de Adviento, nos gustaría recordar, que todos los años, durante el tiempo de Adviento también festejamos dos importantes celebraciones relacionadas con nuestra madre, la Virgen María:
     - La primera de estas importantes citas es el día 8 de Diciembre.  En esta fecha conmemoramos que la Virgen María, a diferencia de los demás seres humanos, como futura madre de Cristo, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado. Es el día de la Inmaculada Concepción.
    -La segunda es el día 12 de Diciembre, día de la Virgen de Guadalupe. Durante esta celebración festejamos la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe al indio San Juan Diego y a su tío Juan Bernardino en el año 1531. En este día conmemoramos las apariciones marianas de la imagen de la Virgen de Guadalupe en México.
        El Adviento (del latín, “ad-venio”, que significa “venida o llegada”) es el primer periodo del Año Litúrgico cristiano. Es una época, como su propio nombre indica, de preparación para la llegada (el nacimiento) de nuestro Señor Jesús. Es un período del Año Litúrgico lleno de esperanza, por la proximidad del Nacimiento de Jesús, y de arrepentimiento de nuestros pecados y penitencia. El color litúrgico de este tiempo es el morado como símbolo de penitencia. 

       El tiempo de Adviento comienza el domingo más cercano al día 30 de Noviembre, el día de San Andrés Apóstol. El día que encenderemos la primera vela de nuestra corona de Adviento 2016 será el 27 de Noviembre, el primer Domingo de Adviento.

       El Adviento se extiende cuatro semanas, cuatro domingos. El cuarto domingo de Adviento 2016 será el 18 de Diciembre, a pocos días de la Nochebuena.




       Las cuatro velas de Adviento representan a los cuatro domingos de Adviento. Cada uno de los cuatro domingos de Adviento encendemos una vela para conmemorar la cuenta atrás hacia la Navidad. Normalmente se suele acompañar el encendido de cada una de las velas de Adviento con una oración o con la lectura de la Biblia. Mediante el encendido de las velas de Adviento se representa la llegada de luz que representa Nuestro Señor Jesucristo.  Cada vela de Adviento es de uno de los cuatro colores litúrgicos, es decir, de color rojo, verde, morado y blanco.

       Las coronas para Adviento pueden estar adornadas por algún tipo de vegetación verde. Estas ramas, a través de su color verde, nos trasmiten la esperanza que debe nacer en nuestros corazones por la proximidad el nacimiento del Niño Jesús, la Navidad. Esperanza en la vida eterna que alcanzaremos con la Redención de Jesús. Y, por supuesto, esperanza en Dios todopoderoso, que en su inmensa gloria y misericordia, nos perdonará nuestros pecados. 

       Las coronas para Adviento suelen tener una forma circular. Con esta forma sin principio ni fin, la corona de Adviento, nos transmite el amor infinito de Dios. También nos recuerda debemos parecernos a Jesucristo extendiendo su amor y misericordia a nuestros prójimos.

       La primera se llama "Vela de la Esperanza". Simboliza la fe en Dios manteniendo sus promesas a la humanidad. La segunda se llama "Vela de Preparación", recordándoles a los Cristianos que deben "prepararse" para recibir a Dios. La tercer es la "Vela de la Alegría". Recuerda a los ángeles cantando alegremente sobre el nacimiento de Cristo. La cuarta vela, la "Vela del Amor", les recuerda a los Cristianos que Dios los ama lo suficiente como para enviar a su único Hijo a la Tierra. La "Vela de Cristo", la blanca del centro, representa a Jesucristo mismo.

       Existen muchas interpretaciones de las velas de Adviento. Algunos creen que las velas significan Esperanza, Amor, Alegría y Paz. Algunos encienden la vela rosa el último domingo antes de Navidad, en lugar del tercero. Algunos usan cuatro velas púrpuras. En todas las tradiciones, el simbolismo está impregnado en la fe Cristiana.

      Otro año más nos ponemos en camino para que nuestros corazones estén ventilados, limpios y preparados para la llegada del Señor y por ello, como todos los años, aquí tenemos el tan esperado Calendario de Adviento elaborado por Patricia Rojo y Nacho.


    Publicado por Belen Lena en 18:00 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: religión

    martes, 10 de mayo de 2016

    LA LITERATURA EN LA RELIGIÓN

     


    Con motivo del día del libro, como siempre, desde la asignatura de Religión se prepara alguna actividad especial para este día.

    Este año hemos encontrado y extraído información de la página web http://www.religionenlibertad.com/lope-de-vega-quevedo-gongora-los-10-mejores-sonetos-para-meditar-48593.htm donde se puede ver una compilación sólo y exclusivamente de sonetos que tienen como motivo –total o parcialmente- una escena de la Pasión. Hay un total de 10 sonetos seleccionados que corresponden a autores de los siglos de oro de la literatura española (XVI y XVII).

    Los motivos de la Pasión y la Resurrección del Señor han dado lugar a innumerables obras de incalculable valor en todos los campos: escultura, pintura, música, cine (a partir del siglo XX)… Y también, por supuesto, en la literatura. Uno de los géneros de la literatura es la poesía y una de las formas de la poesía es el soneto.

    El alumnado de 4º ESO que cursa la asignatura de Religión Católica ha estado trabajando sobre este tema en pequeños grupos y los sonetos seleccionados son:


    Pastor que con tus silbos amorosos
    me despertaste del profundo sueño,
    Tú que hiciste cayado de ese leño,
    en que tiendes los brazos poderosos,

    vuelve los ojos a mi fe piadosos,
    pues te confieso por mi amor y dueño,

    y la palabra de seguirte empeño,
    tus dulces silbos y tus pies hermosos.

    Oye, pastor, pues por amores mueres,
    no te espante el rigor de mis pecados,
    pues tan amigo de rendidos eres.

    Espera, pues, y escucha mis cuidados,
    pero ¿cómo te digo que me esperes,
    si estás para esperar los pies clavados?
    Lope de Vega




     Adán en Paraíso, Vos en huerto;
    él puesto en honra, Vos en agonía;
    él duerme, y vela mal su compañía;
    la vuestra duerme, Vos oráis despierto.

    Él cometió el primero desconcierto,
    Vos concertastes nuestro primer día;
    cáliz bebéis, que vuestro Padre envía;
    él come inobediencia, y vive muerto.

    El sudor de su rostro le sustenta;
    el del vuestro mantiene nuestra gloria:
    suya la culpa fue, vuestra la afrenta.

    Él dejó horror, y Vos dejáis memoria;
    aquél fue engaño ciego, y ésta venta.
    ¡Cuán diferente nos dejáis la historia!
    Francisco de Quevedo


      A Cristo en la Cruz
    Pender de un leño, traspasado el pecho
    y de espinas clavadas ambas sienes;
    dar tus mortales penas en rehenes
    de nuestra gloria, bien fue heroico hecho.

    Pero más fue nacer en tanto estrecho
    donde, para mostrar en nuestros bienes

    a dónde bajas y de dónde vienes,
    no quiere un portadillo tener techo.

    No fue esta más hazaña, ¡oh gran Dios mío!,
    del tiempo, por haber la helada ofensa
    vencido en flaca edad, con pecho fuerte

    —que más fue sudar sangre que haber frío—,
    sino porque hay distancia más inmensa
    de Dios a hombre que de hombre a muerte.
    Luis de Góngora






    Se ha dividido la clase en tres grupos y cada uno ha investigado sobre la vida y obra Lope de Vega,  Luis de Góngora y Francisco de Quevedo, Además han buscado obras de arte relacionadas con el soneto que han elegido y este es el mural donde se han plasmado los trabajos finales junto Amanda, Laura, Marta y Sara:




    Y por supuesto, no podemos terminar este artículo sobre La religión en la literatura y el mural sin  nuestro humilde homenaje a Miguel de Cervantes en el IV Centenario de su muerte, por eso hemos seleccionado este fragmento de El Quijote que también hemos trabajo en clase:





    Publicado por Belen Lena en 19:00 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: religión
    Entradas antiguas Inicio
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    Buscar en este blog

    Archivo del blog

    • ▼  2025 (73)
      • ▼  junio (4)
        • INTELIGENCIA ARTIFICIAL. VUELO DE UN DRON.
        • DESCUBRIENDO EL CICLO DEL AGUA: VISITA A LA ETAP D...
        • VIAJE FIN DE ETAPA CÁDIZ Y GIBRALTAR.
        • EXCURSIÓN A MADRID. 1º DE BACHILLERATO.
      • ►  mayo (10)
      • ►  abril (21)
      • ►  marzo (9)
      • ►  febrero (22)
      • ►  enero (7)
    • ►  2024 (138)
      • ►  diciembre (21)
      • ►  noviembre (18)
      • ►  octubre (10)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (18)
      • ►  abril (18)
      • ►  marzo (20)
      • ►  febrero (13)
      • ►  enero (10)
    • ►  2023 (116)
      • ►  diciembre (9)
      • ►  noviembre (14)
      • ►  octubre (9)
      • ►  septiembre (6)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (9)
      • ►  abril (28)
      • ►  marzo (20)
      • ►  febrero (16)
      • ►  enero (4)
    • ►  2022 (133)
      • ►  diciembre (8)
      • ►  noviembre (21)
      • ►  octubre (14)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (19)
      • ►  abril (16)
      • ►  marzo (29)
      • ►  febrero (13)
      • ►  enero (6)
    • ►  2021 (120)
      • ►  diciembre (13)
      • ►  noviembre (21)
      • ►  octubre (9)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (7)
      • ►  abril (17)
      • ►  marzo (21)
      • ►  febrero (22)
      • ►  enero (7)
    • ►  2020 (90)
      • ►  diciembre (15)
      • ►  noviembre (22)
      • ►  octubre (12)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (9)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (10)
      • ►  febrero (13)
      • ►  enero (7)
    • ►  2019 (107)
      • ►  diciembre (13)
      • ►  noviembre (13)
      • ►  octubre (10)
      • ►  septiembre (3)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (8)
      • ►  abril (20)
      • ►  marzo (10)
      • ►  febrero (17)
      • ►  enero (12)
    • ►  2018 (64)
      • ►  diciembre (7)
      • ►  noviembre (20)
      • ►  octubre (2)
      • ►  mayo (6)
      • ►  abril (13)
      • ►  marzo (9)
      • ►  febrero (5)
      • ►  enero (2)
    • ►  2017 (80)
      • ►  diciembre (9)
      • ►  noviembre (9)
      • ►  octubre (2)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (9)
      • ►  abril (14)
      • ►  marzo (9)
      • ►  febrero (14)
      • ►  enero (12)
    • ►  2016 (104)
      • ►  diciembre (9)
      • ►  noviembre (14)
      • ►  junio (3)
      • ►  mayo (15)
      • ►  abril (21)
      • ►  marzo (17)
      • ►  febrero (14)
      • ►  enero (11)
    • ►  2015 (104)
      • ►  diciembre (13)
      • ►  noviembre (17)
      • ►  junio (3)
      • ►  mayo (13)
      • ►  abril (18)
      • ►  marzo (19)
      • ►  febrero (10)
      • ►  enero (11)
    • ►  2014 (114)
      • ►  diciembre (19)
      • ►  noviembre (25)
      • ►  octubre (1)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (10)
      • ►  abril (16)
      • ►  marzo (19)
      • ►  febrero (12)
      • ►  enero (10)
    • ►  2013 (86)
      • ►  diciembre (13)
      • ►  noviembre (18)
      • ►  junio (3)
      • ►  mayo (33)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (13)
      • ►  enero (2)
    • ►  2012 (69)
      • ►  noviembre (6)
      • ►  octubre (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (36)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (12)
      • ►  febrero (10)
      • ►  enero (1)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (9)

    ETIQUETAS

    1º bachillerato (76) 1º eso (97) 1ºESO (3) 21 de marzo (1) 2º bachillerato (69) 2º eso (101) 2ºbachillerato (2) 3º de la ESO (12) 3º eso (111) 3ºeso (1) 4º eso (118) 4ºeso (1) acontecimientos (28) acontecimientos. (3) alumnos ayudantes (1) anatomía aplicada (2) aprendizaje activo (1) arquitectura (1) arte (30) Atletismo. (2) Barroco (4) Biblioteca (3) blogs (2) bocadillo solidario (3) CAAP (1) Cáceres. (1) Carnaval. (2) Carrera Solidaria. (2) Centro de integración y desarrollo (1) Charlas y talleres. (5) ciclo formativo (14) ciencia (6) ciencias (10) ciencias naturales (23) Ciencias Sociales. (1) cine (7) coca-cola (1) Comercio (4) Comercio y Marketing (17) Comercio. (19) Comercio. Mercadillo Solidario. Semana cultural (1) compañerismo (1) Concurso de Geografía (1) Concurso Odisea 2019. Latín y Griego. (3) concursos (11) conmemoraciones (4) Consumópolis (1) Contrarreforma (1) COVID 19 (1) Cuevas Fuentes de León. (2) cultura (15) cultura clásica (20) curiosidades (46) Dehesa (1) Dep. Educación Física (4) Dep. Educación Física. (1) Dep. Inglés (1) Dep. Lengua Castellana y Literatura (3) Dep. Matemáticas. (1) Dep. Orientación. (5) Departamento de Lengua Castellana y Literatura (9) deportes (16) Día de la Discapacidad. (2) dia del centro (7) dÍa del centro (6) Día del Centro. (3) dia internacional de la mujer (5) dia internacional de la poesia (2) Día Internacional del libro. (1) Diver I (19) DIVER II (41) échange (1) educación (15) Educación Física (50) Educación Física. (4) efemérides (10) Efemérides. (2) el mundo (1) El Trágala (8) Encuentros literarios (1) epv (11) EPVYA (6) escritura (1) Escuela Municipal de Deportes. (1) estudiar (1) ética (4) evento solidario (2) eventos (149) Excursión a Sevilla. (1) excursiones (45) experiencias (103) extraescolares (97) Extraescolares. (1) F y Química. Central Nuclear de Almaraz. (1) Feria del libro. (1) Física (2) Fisica y quimica (8) física y química (1) francés (3) francés. (12) Fundación Triángulo (1) Geografía de España (1) geografía e historia (44) Geografia e Historia. (1) geometría (1) GIRA (1) Halloween (1) hechos (1) hemeroteca (8) historia (4) Historia. (2) huerto (1) Huerto escolar (1) IES Ramón Carande (14) in corpore sano (31) ingles (10) inglés (4) Inserción laboral (1) integración (1) Internet segura (1) IVª Convivencia Intercentros. Educación Física. (1) Jerez de los Caballeros (3) Jornadas Puertas Abiertas Universidad Extremadura (1) José Juan Martínez Bueso (8) juegos (4) Julio Verne (1) latín (4) Latín y Griego (1) Latín y Griego. (1) Latín y griego. Concurso. (2) Lectura (3) lecturas (2) lengua (11) Lengua y Literatura (1) Lengua y Literatura. (1) lenguas (2) Librarium (2) libro-flash (5) Liga de fútbol sala (6) literatura (38) logotipo (1) magazine (6) marketing (3) marketing y publicidad (6) matemáticas (7) matemáticas bachillerato (1) matemáticas eso (1) metodología activa (2) minas de Riotinto. (1) mujer (1) música (42) noticias (28) novela (2) novelas (1) Olimpiada de Física (1) Olimpiada de Lenguas Clásicas. (2) olimpiada de química (1) Olimpiada del Mundo Clásico. (1) Orientación (19) Orientación. (1) Orientación. Charlas. (1) pasatiempos (3) paz (1) pcpi (1) planetas (1) PMAR 2 (11) PMAR2 (11) poesia (6) poesía (1) Políticas de Marketing (1) POM (1) popular (1) portada (1) Portugués (3) PRAGE (10) PRAGE. (1) PRAGE. Lengua y Literatura (2) Premio Espiga Educación (1) Primeros auxilios. (1) Programa de alumnos ayudantes. (1) Programa Wake Up Youth 6 (1) Proyecto Barroco (3) química (1) radio (1) Radio Edu (3) Red de Jóvenes Solidarios de Jerez de los Caballeros (8) Red emociones (1) Red Solidaria de Jóvenes (39) redes sociales (1) relatos (8) religión (36) REMA. (1) Remedios Macías Hernández (1) Remedios Martínez (13) Renacimiento (1) Revista El Trágala. (1) riesgos en la Red (2) Rosalía (1) Ruta Senderista (1) Semana del Libro (5) Semana del libro. (1) Semana Feria del Libro. (1) Seminario Salud y Deporte. (2) Sherlock Holmes (1) Teatro Clásico. (1) Tecnología (2) tECNOLOGÍA iNDUSTRIAL. (1) TIC (3) Tomás Salvador (1) Tosantos (1) trabajos (14) tradición (18) trap (1) Valores éticos (1) vampiros (1) viajes (4) Visita a Sevilla. (2) YouTube (1)

    ENLACES

    • WEB CARANDE
    • Biblioteca IES Ramón Carande
    • Plástica Carande
    • Gibraltar 2006
    Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.