Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

El paisaje sonoro

 




Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras. Pero eso ahora queda anticuado con la actividad nueva que planteamos para realizar en clase, y que de hecho realizamos ya, por la cual, la imagen no es lo que vale más que mil palabras, sino la MÚSICA.

Este ejercicio consiste en desarrollar la escritura creativa de nuestros alumnos ayudados de la música de la siguiente manera. En primer lugar, nuestros alumnos se prestan a una audición musical de una pieza habitualmente instrumental de estilo tradicional o contemporáneo, cualquier técnica es válida (piano, flauta, etc). Una vez escuchada la pieza musical, hay que escribir una breve narración (habitualmente pedimos una historia) inspirada en la música que han escuchado. Y además tienen que ponerle título a esa historia y añadir un color que se asocie a esa música razonando por qué. Y dependiendo del número de alumnos en clase, se proyecta una tercera pregunta, ¿para qué situación acompañarías esta música y por qué?. Las respuestas se leen luego en el aula por cada uno de los alumnos. El cuestionario puede seguir a voluntad del profesor, dependiendo del tiempo que dispongamos.

El paisaje sonoro es un gran formato para impulsar la creatividad de nuestros alumnos gracias a la música. Desarrolla su producción escrita y la interpretación de la música. Habitualmente introducimos piezas instrumentales breves (no más de cuatro minutos) de carácter narrativo, los poemas sinfónicos del romanticismo musical o también la corriente impresionista son muy útiles, así como bandas sonoras de películas y, en fin, todas aquellas piezas de un cierto cromatismo, de una cierta plasticidad, que se presten a pasajes descriptivos.

Se puede consultar con el profesor de música las piezas del paisaje sonoro, de acuerdo a los contenidos que se estén impartiendo en cada momento en educación musical o en el taller de música. Se obtienen resultados muy estimulantes porque la música activa todos nuestros sentimientos y nuestra imaginación, quedando abierto su sentido, que se multiplica con esta metodología activa que impulsa la autonomía creativa, disfrutando del poder transformador de la escritura y de la música con nuestros alumnos.

miércoles, 2 de febrero de 2022

PONEMOS EN VALOR LA MÚSICA POPULAR EN RADIO CARANDE

 La música popular define la identidad de los lugares y su gente. Las canciones de cada territorio manifiestan su modo de pensar o algunas de sus costumbres más arraigadas. Sin embargo, es importante que para que perduren a lo largo del tiempo se transmitan de generación en generación y que dichas tradiciones no se pierdan ni caigan en el olvido.

En la radio escolar del IES Ramón Carande de Jerez de los Caballeros, Radio Carande, hemos querido contribuir a dar voz a las generaciones más longevas que, con la ayuda de sus hijos, nietos y biznietos, nos han cantado algunas de las canciones de su niñez y de su juventud. Composiciones que en alguna ocasión hemos tatareado o hemos escuchado a nuestros abuelos y que nos recuerdan muchas vivencias que hemos compartido con ellos en familia. 

En los programas que hemos grabado con 1º ESO C, hemos podido apreciar la emoción y el cariño que los mayores han transmitido a sus descendientes rememorando algunos de sus recuerdos y que nos han contando los alumnos. Todo ello, poniendo de manifiesto que cuando se implican los alumnos, familiares y profesores salen resultados interesantes y emotivos como estos que nunca olvidaremos. Gracias a todos por vuestra implicación. 

Diferentes generaciones bajo el mismo proyecto con el que la profesora de Música y creadora del proyecto, Begoña Pérez, y yo mismo como su profesor de Lengua hemos querido conseguir que nunca olvidemos el cariño que día a día recibimos de nuestros mayores conociendo de esta manera parte de nuestros orígenes y de nuestra identidad extremeña. 

A continuación pueden escuchar el programa elaborado por nuestros alumnos en colaboración con sus abuelos y bisabuelos:





Programa en Radio Carande donde pueden ver los nombres de todas las colaboraciones y de las canciones:

miércoles, 3 de abril de 2019

YouTube y la música (I)

Hace tiempo que tenía pensado hacer una inserción un poco más "personal" en El Trágala... centrada en una afición de siempre... tal vez una espinita clavada desde siempre...la distancia inmensa que hay entre mi interés por la música y mi conocimiento y aptitudes musicales.

Supongo que nos habrá pasado a much@s... siempre hay vocaciones, pasiones que vamos dejando por el camino o que no explotamos porque no hay tiempo ni energía para dispersar la atención. Es una pena que no se dé un papel más relevante a la música a lo largo de un período formativo amplio y de forma suficientemente intensa. Sinceramente creo que el aprendizaje musical es básico para ser... mejores personas... cultiva nuestra sensibilidad, atención, concentración, capacidad de abstracción, coordinación, trabajo en equipo... y por encima de todo nos conmueve y nos emociona íntima y profundamente.

A continuación, comparto con vosotr@s algunas de esas "sacudidas" a los sentidos y a las emociones que nos aporta la música, aprovechando la gran ventana a la producción audiovisual que es YouTube. ¡Para tener una experiencia más plena, disfrutadlo  en un momento de tranquilidad y con auriculares, a ser posible! ;-)







Un saludo,

Tino
C.F. Comercio y Marketing


El fenómeno Rosalía y sus talentos: música y marketing

Uno de los fenómenos musicales de finales del año 2018 y, previsiblemente, de 2019 es la cantante Rosalía. Se trata de una cantante con indudables virtudes, teniendo una formación prolongada y multidisciplinar, destacando en flamenco y trap. Para ilustrar estas virtudes, échale un ojo a los siguientes vídeos...

(En este vídeo el incipiente "gurú" musical Jaime Altozano elogia la originalidad y virtuosismo técnico y musical de Rosalía)

En el siguiente enlace tienes la lista de reproducción de Vevo Playlists para escuchar íntegro su afamado disco "El mal querer": https://www.youtube.com/playlist?list=PLkqz3S84Tw-Sm_o0JwLTNxa5XvLQ3YiVt 

A continuación, la espectacular interpretación realizada en la ceremonia de los Goya 2019:


Y, para ver su trayectoria previa... Veamos sus cualidades con el flamenco...


Pero no sólo se trata de una magnífica cantante. Estamos también ante una excelente planificación y ejecución de estrategias y tácticas de marketing, tanto digital como convencional: magnífico uso de redes sociales, dominio de sus relaciones públicas, interacción con influencers y mucho más... En fin, una auténtica dominadora de cómo conseguir el "hype" que marca la diferencia. Nada sucede por casualidad... veamos el análisis desde el punto de vista del marketing en los siguientes vídeos:



Espero que os haya resultado interesante.

Tino
C.F. Comercio y Marketing

martes, 2 de abril de 2019

VIAJE DIDÁCTICO- CUTURAL A SEVILLA. 2º DE LA ESO.


El pasado día 1 de abril, los alumnos de 2º de la ESO realizaron una excursión didáctica-cultural a Sevilla. Es una actividad organizada por el Departamento de Música. Comprende dos actividades: Asistir a una ópera para escolares en el Teatro de la Maestranza; y visitar el Acuario de Sevilla.

Teatro de la Maestranza. Öpera “El juego del arquero”. Guillermo Tell de G. Rossini.
Resumen de la obra:
Una tropa de músicos y comediantes llega a la ciudad organizando un gran desbarajuste. Son un grupo de artistas que viajan de pueblo en pueblo contando la historia de un célebre arquero. Así arranca el Guillermo Tell de G. Rossini adaptado por la Compañía La Baldufa, fundada en Lleida en 1996, en un montaje trepidante de farsa fresca y divertida diseñada para escolares.
Nos ofrece una versión cómica del mito, combinando diferentes técnicas artísticas como los títeres, las sombras chinas y las proyecciones de animación audiovisual, en una escenografía inspirada en la época medieval hasta conformar un canto a la libertad en el que los personajes, de una forma divertida, muestran sus sentimientos y sus sueños.

La acción trepidante, la farsa, el humor y una estética cuidada serán los ejes vertebrales de un espectáculo fresco y divertido que seguro acercará el universo de Rossini y de la ópera, como gran género musical, a todos los escolares.


En Guillermo Tell, la adaptación musical de Albert Romaní nos permite adentrarnos en los entresijos musicales de Rossini y descubrir su extraordinaria potencia como compositor. Tres músicos -piano, flauta y trompa- dos actores y cuatro cantantes despliegan un espectáculo con dirección musical de Olga Kovekina y escénica de Ramón Molins.



Acuario de Sevilla.
Sus instalaciones contienen un total de 31 acuarios diferentes, con un recorrido lineal de hasta 600 metros, donde pueden contemplarse más de cuatrocientas especies marinas y acuáticas distintas que se encuentran representadas como en sus respectivos hábitats y ecosistemas.

El recorrido se inicia recordando aquél primer viaje protagonizado por las cinco  naos al mando de Magallanes, por el río Guadalquivir, y desde la ciudad de Sevilla hasta su desembocadura en San Lúcar de Barrameda; en él pueden verse varios tanques de agua que contienen diversas especies autóctonas.

A continuación se continúa el recorrido a través del Océano Atlántico, pasando por las Islas Canarias, un amplio trayecto que se recrea mediante un total de doce tanques más y en el gran oceanario del acuario. El paso por la Amazonia viene representado con una amplia muestra de la vegetación de la jungla donde se pueden contemplar a los primeros reptiles; posteriormente se llega hasta el estrecho de Magallanes que enlaza con el Océano Pacífico, las Islas Filipinas y las islas de las Especias. A partir de ahí se representa la vida marina en el posterior viaje de vuelta a España capitaneado por Juan Sebastián Elcano, donde se atraviesa el Océano Ïndico y se bordea toda la costa de África.

En su amplia fauna interior pueden verse algunas especies tan llamativas como los tiburones grises, algún tiburón martillo, cocodrilos, anacondas verdes, tortugas matamata de la Amazonia o anémonas gigantes; también están presentes los peces loro, los peces globo, las vaquitas de mar o los peces cirujano.



lunes, 24 de abril de 2017

VIAJE CULTURAL A SEVILLA.

El pasado día 27 de marzo los alumnos de 2º de la ESO y PMAR2 participaron en un viaje cultural a la ciudad de Sevilla. El viaje y las actividades programadas se realizaron en el día.
Los objetivos de la actividad eran diversos:
- Viajar a Sevilla y conocer algunos de sus rincones y lugares de interés.

Resultado de imagen de imagen teatro de la maestranza de sevilla

Resultado de imagen de imagen teatro de la maestranza de sevilla

- Asistir al Teatro de la Maestranza y disfrutar de una obra teatral y musical: “Allegro Vivace”, la cual trataba del origen de la ópera.



- Después de comer, visitaron el Acuario de Sevilla, donde hicieron un pequeño taller de análisis del agua y cría de artemias salinas, además de visitar las instalaciones donde aprendieron muchas cosas acerca de los distintos tipos de seres acuáticos que habitan tanto en el río Guadalquivir como en los mares y océanos cercanos.




martes, 13 de diciembre de 2016

EL MUNDO YA ERA MUNDO CUANDO TU NACISTE EN 2003 -2º E.S.O



En 2003 el mundo era diferente....


LA CIENCIA

 Descubrimientos 
Revista Science
Una serie de estudios relacionados con el misterioso tejido del universo encabeza la lista de avances más importantes de la ciencia durante el año 2003.

En los diez descubrimientos clave de los últimos 365 días , la posición número uno la ocupan los estudios que respaldan la tesis de que el universo está compuesto en gran medida de materia oscura y energía oscura.
"Buscamos avances científicos que nos lleven a cosas nuevas. No necesariamente a aplicaciones al servicio del ser humano, sino extensiones del conocimiento", explicó el editor de Science, Don Kennedy.
Kennedy defendió en estos términos la escogencia del tema que ocupa la primera posición: "estos estudios terminan con décadas de discusiones acerca de la naturaleza del universo y confirman que el cosmos es mucho más extraño de lo que nunca nos imaginamos".
Imagen de una galaxia

El modelo de "concordancia" sostiene que más del 70% del universo está compuesto de energía oscura, el 25% de materia oscura y el 5% de materia normal.
Sin embargo, un grupo internacional de astrónomos pone en duda la evidencia disponible sobre la supuesta existencia de esa materia oscura.

 Avances importantes del 2003: 

 Iluminando el universo. Evidencia de que el universo está compuesto de materia oscura y energía oscura.

 Impacto del cambio climático. Informes detallados sobre el deshielo, las inundaciones y las alteraciones del comportamiento de los seres vivos como producto del cambio climático.

 Explosiones estelares y rayos gama. Mejoró la comprensión de las explosiones de energía en el universo.

Materiales "zurdos". Varios equipos de investigación confirmaron que ciertos materiales de alta tecnología y radiación electromagnética se doblan más fácilmente en la dirección "equivocada".

Cromosoma Y. El estudio de la secuencia genética del cromosoma Y, que determina el género masculino, reveló que contiene genes duplicados. Cuando ocurren mutaciones y se necesita un nuevo gen, una copia idéntica está disponible.


HECHOS DESTACADOS EN EL MUNDO EN 2003

TRAGEDIA EN EL ESPACIO


1 de febrero de 2003. 8.16 horas. Silencio sepulcral en Houston. El trasbordador 'Columbia' acaba de desaparecer de los radares. No volvería a aparecer. Tras una misión de 16 días en el espacio, la lanzadera más veterana de la agencia espacial estadounidense regresaba a la Tierra. La nave, con sus siete tripulantes a bordo, se desintegró al entrar en contacto con la atmósfera, provocando una lluvia de piezas, fragmentos y restos humanos calcinados sobre el sur de EEUU. El accidente supuso un terrible varapalo para la NASA, cuyo irresponsable comportamiento fue puesto en evidencia. Y es que la agencia desoyó las advertencias de los expertos, que alertaron de que una pieza que se desprendió durante el despegue podía haber dañado el transbordador. Ninguna misión similar ha vuelto al espacio.

LA PRIMERA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI

Una enfermedad atípica. Un virus hasta entonces desconocido. Un contagio rapidísimo, mortal en muchos casos. Un horizonte universal de mascarillas blancas que se propagaban como la pólvora desde el sureste asiático hasta el corazón mismo de Canadá. Una combinación de letras: SRAS. Durante meses, el Síndrome Respiratorio Agudo Severo se convirtió en referencia diaria obligatoria en todos los medios de comunicación, a medida que el número de víctimas se multiplicaba a un ritmo frenético, sin que los científicos supiesen muy bien cómo hacerle frente. Hasta que, poco a poco, la ciencia fue ganándole la carrera a la enfermedad.  Los aeropuertos se convirtieron en fronteras infranqueables, se prohibieron los viajes al foco de la epidemia, mientras que la Organización Mundial de la Salud trataba de vencer la censura informativa impuesta por el régimen chino, país donde nació la epidemia.

DESDE LUEGO HAY BUENAS VISTAS. PEDRO DUQUE
Desde la Estación Espacial Internacional, Pedro Duque relata una experiencia que ningún español ha vivido antes. La aventura, narrada en primera persona, del astronauta español. explica su viaje a bordo de la Soyuz.
El astronauta regresa al espacio cinco años después de su primera aventura.
Ahora una Soyuz rusa le lleva hasta la Estación Espacial Internacional dentro la Misión Cervantes, que durará 10 días y en la que se realizarán 25 experimentos, siete de ellos españoles. Junto a él viajan el ruso Alexander Kaleri y el estadounidense Michael Foale.
Uno de los objetivos de la misión fue el relevo de la tripulación permanente de la ISS, que se retrasó debido al accidente del 'Columbia'. Duque estará de vuelta el 28 de octubre.



PREMIO PARA UN ETERNO CANDIDATO
La Academia Sueca concedió este año el Premio Nobel de Literatura al sudafricano John Maxwell Coetzee (Ciudad del Cabo, 1940). El galardón premia una trayectoria y una obra impecables y encalladas en la literatura. Coetzee ve recompensada su dedicación a la tarea de escribir con el máximo galardón que puede recibir un literato. Comprometido en la lucha contra la injusticia del apartheid, que no escritor político, es propietario de un estilo directo que desborda emociones incontroladas. De su pluma han salido relatos tan apabullantes como 'En el corazón de la tierra', 'Vida y tiempos de Michael K.' e 'Infancia' o 'Juventud"

AZNAR ELIGE A RAJOY

Al fin se ha desvelado la incógnita. Ha sido en el transcurso de un almuerzo en Moncloa entre Aznar, Rato, Mayor Oreja, Arenas y el propio Rajoy. Antes de empezar a comer, el presidente del Gobierno les ha dado la noticia: propondrá al PP que el vicepresidente primero del Gobierno Mariano Rajoy sea su sucesor y, por tanto, el candidato del partido a las elecciones generales de marzo del 2004. Moncloa había previsto incluso que la noticia se filtrase a la prensa a las tres de la tarde.




SADAM HUSEIN, CAPTURADO
El paradero del dictador fue desconocido durante varios meses hasta que el 13 de diciembre de 2003, Saddam Husein fue arrestado en una operación conjunta entre efectivos kurdos iraquíes y el Ejército estadounidense mientras se encontraba escondido en un sótano en los alrededore de su localidad natal, Tikrit. 
El 5 de noviembre de 2006, tras dos años de juicio, Hussein fue condenado, junto con otros dos acusados, "a morir en la horca" por el Alto Tribunal Penal iraquí (controlado por Estados Unidos), que lo encontró culpable de haber cometido un crimen contra la humanidad,
Paul Bremer:"Lo tenemos. El tirano está preso".
En la operación 'Amanecer rojo' participaron 600 militares y duró 10 horas. 


DEPORTES

FERNANDO ALONSO
Con 22 años recién cumplidos, Fernando Alonso se convirtió en el primer piloto español y el más joven de la Historia en ganar unGran Premio de Fórmula Uno, tras imponerse en Hungría al pentacampeón del mundo, Michael Schumacher. Y lo mejor de todo puede que esté por llegar. Los aficionados saben que el jovencísimo piloto asturiano tiene aún mucha pista por delante.



 MÚSICA
 LA OREJA DE VAN GOGH
 Millones de discos vendidos y el éxito de sus giras, tanto en España como en EEUU, consagran al quinteto donostiarra como mucho más que un grupo revelación. Más de 3.000.000 de copias vendidas a lo largo de toda su carrera les han hecho merecedores de un Triple Disco de Diamante. Las más de 500.000 de su último trabajo, 'Lo que te conté cuando te hacías la dormida', les ha valido un Quíntuple Disco de Platino.
¡Aquí podéis ver la portada del álbum!




CINE



En 2003, la película más vendida fue El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey.¡ La gente  compraba  palomitas de maíz que volaban en los vestíbulos de los cines, se preparaban para quedar atrapados en estas espectaculares películas!

Otras peliculas del 2003:
- Buscando a Nemo-  Animación, aventuras.
- Matrix Reloade.-  Ciencia-ficción
- Piratas del Caribe: La maldición de la perla negra.  Aventuras, fantástica.
- X-Men 2.  Cómic.



 5, 4, 3, 2, 1 ... fue 2003. Hay ruido de televisión en el piso de arriba,agluien subió el volumen demasiado alto,  el sol arde desde arriba...Estos fueron tiempos diferentes.¡ Ese es el mundo en el año que naciste!





martes, 15 de noviembre de 2016

EL MUNDO YA ERA MUNDO CUANDO TU NACISTE ¿QUIERES SABER POR QUÉ?..







¿Te has planteado alguna vez que el mundo era diferente y ya era mundo cuando tú naciste? Aunque creas que ya has celebrado muchos cumpleaños, o no, porque todavía eres joven, seguramente no sabes muchas de las cosas que sucedieron el año de tu llegada. ¡Ocurrieron muchos acontecimientos en esa época!
¿Sabes por ejemplo cuáles eran los escritores o libros mas leídos? ¿Cuántos kilómetros has hecho orbitando alrededor del sol desde entonces? ¿Cuáles eran las canciones de moda o éxitos musicales  de ese año? ¿Qué películas veía la gente en el cine aquellos días? ¿Conoces los acontecimientos sociales, científicos o políticos que sucedieron entonces?...
¡Pues vamos a resolver esos y muchos mas misterios! Vamos a conocer aspectos interesantes sobre la historia más contemporánea, ciencia, personajes ilustres, títulos de películas, canciones, programas de televisión, noticias curiosas de aquel año, efemérides, etc.
Viajaremos en el tiempo desde el 2004, año en que nacieron los más pequeños del instituto, los niños y niñas de  1º de la E.S.O., despues nuestro viaje continuará por los años de nacimiento del alumnado de  2º, 3º y 4º de la E.S.O. 
¡Estad atentos a la próxima entrada para empezar a conocer "El mundo ya era mundo cuando tú naciste en..."!






miércoles, 8 de junio de 2016

TRABAJO DE MÚSICA VIAJE A MADRID


Trabajo realizado por: ECILIA VÁZQUEZ, MARÍA RAMÍREZ, FRANCISCO TORRADO, FRANCISO JAVIER MENACHO, LUÍS MANUEL VÁZQUEZ

martes, 26 de abril de 2016

VIAJE CULTURAL Y DIDÁCTICO A MADRID.





Este viaje que se llevó a cabo el viernes, 4 de marzo, ha sido organizado por los Departamentos de Música y el de Comercio, y destinado a alumnos de 1º de Bachillerato y CF GR. Sup. 1º.

La  Coordinadora de la actividad es Begoña Pérez de Nanclares Marroquín,                 Profesora  de Música.

El viaje y las actividades propuestas se han realizado entre los días 4 y 5 de marzo. Los objetivos de la actividad los dejamos señalados a continuación.




 Snowzone en Xanadú.

·                    Fomentar una vida saludable con la mejora de la motricidad, coordinación, equilibrio.

·                    Combinar Educación, Deporte y diversión en entorno no habituales.

·                    Utilizar los instrumentos conceptuales, técnicas y procedimientos necesarios.

·                    Conocimiento y práctica de los deportes de invierno ,así como de las técnicas y materiales.






                                                   

CABARET, el Musical de Broadway   

·                    Conocer diferentes formas de expresión plástica, musical y corporal.

·                    Comprender cómo se organizan los espectáculos en directo, análisis de la   música, interés respeto y curiosidad por la diversidad de propuestas musicales.

·                    Analizar, valorar y respetar el patrimonio natural y cultural, como legado de la humanidad.

·                    Conocer las canciones constituyen una vía para expresar la cultura, ideología y vida espiritual de un pueblo. A través de ellas se manifiestan sus vivencias e ideas.

·                    Valoración, respeto y disfrute de las obras de arte.

·                    Aportar una extraordinaria herramienta pedagógica que convierte una representación escénica en una rica experiencia de descubrimiento del teatro musical.

·                    Tolerancia y empatía en relación con valores estéticos y formas de expresión diferentes.





Visita al Salón del estudiante y de la oferta educativa, IFEMA.

  • Favorecer el proceso de decisión vocacional de los alumnos.
  • Profundizar en el conocimiento de aspectos relacionados con el acceso a la universidad.
  • Obtener información sobre las titulaciones universitarias y sobre las profesiones en auge.
  • Recabar información sobre ayudas y becas.
 


El horario y las actividades desarrolladas quedan reflejadas a continuación.


VIERNES, 4 DE MARZO

06,00 h:……………………..Salida desde el I.E.S. “Ramón Carande”.

08,30 – 9,00h:……………...Desayuno (libre) en el trayecto.

12,00h:………………..........Llegada a Xanadú

13,00h --15,00h:..................Snow Zone: Recogida de equipos de esquí.

                                            Clases de esquí con monitor.

15,00- 15,30h:……………… Comida (libre) en Xanadú.   

15,45:……………................. Salida hacia el  Teatro Rialto

18,00h:………………………Asistencia al musical, Cabaret

20,30………………..............Paseo  por la Puerta del Sol, Plaza mayor.

22,00h:……………………… Cena (libre)

23,00h::………………….....Alojamiento.



SABADO, 5 DE MARZO



07,30h:……………………..Servicio despertador.

08,00-08,30h:……………...Desayuno continental (incluido).

09,00h:...............................Salida hacia IFEMA

09,30h……………..............Visita al Salón del estudiante.

14,00h:…………………….Comida (libre).

15,00h:...............................Salida hacia Jerez de los Caballeros.

21,00h:……………………...Hora de llegada, aproximada al I.E.S.”Ramón Carande”.



 



Alumnos implicados                                                       1º Bachillerato        67

                                                                                              CF GR.SUP.1º       10

Cursos implicados                                                    

1º B CCSS    33 alumnos

1º B CT         19 alumnos

1º H               15 alumnos

CF GR. SUP.1º 10 alumnos                                    


Profesores y acompañantes con asignación de grupos y ratios:

Begoña Pérez de Nanclares Marroquín: Profesora de Música.

María del Mar Murillo Serrano: Profesora de Educación Física.

María Antonia Galván León: Profesora de Psicología, Departamento de Orientación.

Constantino González Duque: Profesor de Ciclo Formativo, Grado Superior.