Mostrando entradas con la etiqueta Red de Jóvenes Solidarios de Jerez de los Caballeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red de Jóvenes Solidarios de Jerez de los Caballeros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

ACTO DE CLAUSURA DE LA XI CARRERA SOLIDARIA


El miércoles 15 de abril del 2015 nos reunimos en el salón de actos del IES “Ramón Carande”, de nuevo con el motivo de caminar juntos y juntas para llegar a Ser Uno.
Esta vez el acto era para hacer entrega de los diplomas de agradecimiento a todos los que han participado y hecho posible que la XI carrera solidaria organizada por el Grupo de trabajo de Salud y Deporte del IES “Ramón Carande” y la Red Solidaria de Jóvenes de Jerez haya sido todo un éxito.

 Vivimos un momento de crisis mundial donde la desigualdad se acrecienta en todas partes y, como consecuencia, muchas personas padecen situaciones de exclusión y pobreza, aquí y en otras partes del mundo. Por ello, nuestra carrera con los 1447,53€ recaudados intenta aportar su granito de arena a los más cercanos a través de Cáritas de Jerez apoyando así a los vecinos/as afectados/as por las situaciones difíciles que estamos viviendo, de lo cual nos estuvo hablando José Manuel Redondo, coordinador de Cáritas de Jerez
 

También nos explicó Pilar Salguero, responsable de educación de Entreculturas el proyecto al cual va destinado nuestra recaudación y nos habló del proyecto del Chad (África) que es uno de los países más pobres del mundo y donde hay cientos de niños y niñas que no pueden ir a la escuela.


Este año escogimos el lema “Corre por la Educación” y además de trabajar el Derecho a la Educación y la importancia de la misma en las aulas hemos recogido mas de 1450 firmas que se van a enviar desde Entreculturas  a Naciones Unidas para que la educación sea prioridad en la definición de la nueva agenda global que marcará las políticas globales de los próximos 15 años. 
 
Tras dar la bienvenida y abrir el acto, leyeron Olga y Claudia de 1º ESO C el manifiesto haciendo hincapié en la importancia de la educación y agradeciendo a todos/as su participación y asistencia
 A continuación pasamos a la entrega de los diplomas de agradecimiento a la alcaldesa Virginia Borrallo en representación de todos los jerezanos que han participado y colaborado de una forma u otra en esta carrera, Laura Pilar Lara Aldana, directora del CPR de Jerez, Manuel López Rangel director del IES “El Pomar”, José Manuel Redondo, coordinador de Cáritas de Jerez, Pilar Salguero, profesora del IES “El Pomar” y responsable del equipo de educación de la ONGD Entreculturas, Lorenzo Hernández Lima y Juan José Rodríguez García, director local de Cruz Roja Juventud, Francisco Gallardo, presidente de la Junta de Cofradías y Belén Lena en representación de la Red Solidaria de Jóvenes que colabora muy estrechamente en este evento.



Desde aquí dar las gracias a todos los que estuvisteis presentes y a los que no pudieron asistir por diversos motivos, pero agradecemos de una forma muy especial a todos los/las alumnos/as de todos los centros educativos de Jerez de los Caballeros ya que este éxito ha sido gracias a ellos.

  
CAMINEMOS TODOS PARA SER UNO

¡¡Muchas gracias a todos y todas!!


Podéis consultar más información sobre el acto en los distintos medios de comunicación que han hecho eco de la noticia:

https://www.facebook.com/ayuntamiento.jerezdeloscaballeros

 http://www.hoyjerezdeloscaballeros.es/actualidad/2015-04-17/instituto-ramon-carande-agradece-colaboracion-1116.html

miércoles, 19 de noviembre de 2014

V ASAMBLEA DE LA RED SOLIDARIA DE JÓVENES

El fin de semana pasado algunos de los miembros de la RED SOLIDARIA DE JÓVENES tuvimos el placer de asistir a la V Asamblea de la RSJ en Puebla de la Calzada.
Nuestra aventura comenzó a las cuatro de la tarde del viernes 14 cuando nos pusimos rumbo al Colegio Mª Inmaculada de Puebla de la Calzada.
Al llegar tuvimos la Bienvenida y el reparto de habitaciones y acreditaciones.
Nos reunimos ocho Centros pertenecientes a la Red y para conocernos todos mucho mejor hicimos los juegos de presentación bailando y compartiendo buenos momentos.
Para continuar compartiendo buenos momentos dos alumnas, una del Colegio de la Asunción, Badajoz y otra del IES Albarregas de Mérida, nos contaron su experiencia en Colombia y después pasamos a cenar todos juntos....pero antes de comenzar la Gymkana había que recoger el comedor...
La Gymkana que realizamos por la noche consistía en el juego de la Oca de la Red en la cual cada equipo madre tenía que pasar por numerosas pruebas en la que además de trabajar en equipo y conocernos mejor ¡lo pasamos fenomenal!


El sábado 15 después de desayunar unos churros riquísimos pasamos la mañana realizando distintas dinámicas.
En la primera dinámica dividimos en grupo en dos y cada grupo partía de condiciones diferentes. La primera prueba consistía en una carrera de relevos doce un grupo no tenía ningún obstáculo y el otro equipo no paraba de encontrarse obstáculos en su camino. Con esta primera prueba queríamos hacer ver las distintas situaciones socio-económicas que existen en el mundo y las dificultades que pasan algunos niños/as para ir a la escuela.
La segunda prueba era el juego del pañuelo por parejas donde un grupo estaban atados por las manos y el otro equipo por los pies con el objetivo de poder hablar de las dificultades para el acceso a la educación de personas discapacitados





Otra de las pruebas que realizamos fue la de realizar dos puzzles. Un grupo podían hacer el puzzle entre todos y el otro equipo sólo podían hacerlo sólo los niños para remarcar que esta situación de género siguen existiendo en el mundo y el valor de trabajar en equipo. Para finalizar tuvimos una reflexión común.







A media mañana realizamos una Gymkana sobre los Derechos económicos sociales y culturales con los objetivos de vivenciar el valor de la justicia y debatir sobre su importancia; conocer los derechos económicos, sociales  y culturales; analizar situaciones de vulneración y generar propuestas de participación a través de cinco pruebas.



Estas fotografías son de la prueba cinco que trataba sobre el derecho de la Educación, en la cual mediante el juego de la silla la persona que iba quedando eliminada tenía que escribir en un papel  por qué es importante este derecho y pegarlo en el mural.
El objetivo de esta prueba es reflexionar y dar argumentos sobre el derecho a la educación, motor y promotor de derechos.







Al terminar tuvimos media hora de descanso para tomar un tentempié y descansar. A continuación pasamos al salón de actor para ver el video-forum titulado "Siete alcantarillas". Después de reflexionar sobre el video nos fuimos a comer y por la tarde estuvimos realizando nuestra Agenda Solidaria, la cual podéis ver en el pasillo del Instituto.


En esta Agenda Solidaria planificamos las actividades que vamos a llevar a cabo este curso escolar. Una vez que todos los Centros realizamos nuestras Agendas vamos pasamos por grupos a conocer cada una de ellas para conocer y aprender lo que los demás Centros hacen.


Antes de finalizar la convivencia evaluamos el encuentro y nos realizamos la foto de grupo.

¡HA SIDO UN FIN DE SEMANA EN EL QUE ADEMÁS DE APRENDER Y CONVIVIR, LO HEMOS PASADO GENIAL!

EL PREMIO NACIONAL EN LOS MEDIOS

 El Premio Nacional de Educación para el Desarrollo "Vicente Ferrer" del cual estamos muy orgullosos ha tenido mucha repercusión mediática y el trabajo que llevamos realizando estos años en la Red Solidaria de Jóvenes se ha dado a conocer gracias a todos los medios de comunicación que han hecho eco de la noticia.

 Paula Díaz, corresponsal de Tele Jerez, se desplazó hasta los dos Centros para entrevistarnos y dar a conocer así nuestra labor, a continuación encontrareis los enlaces para verlo:

Entrevista en el IES "Ramón Carande";  http://youtu.be/GjHvu_oPgQo
Entrevista en el IES "El Pomar": http://youtu.be/loQkTALe-SQ

También Canal Extremadura contacto con nosotros y vinieron a Jerez a grabarnos y el día 12 de Septiembre nos invitaron a plató. En el siguiente enlace a partir de la 1:19 podéis ver el resultado:

 http://www.canalextremadura.es/alacarta/tv/videos/primera-pagina-120914

A nivel de prensa se ha difundido la noticia en numerosos periódicos como el periódico extremadura, Abc, y el Hoy, entre otros. También salió una entrevista  en la Gaceta educativa la cual podéis leer en el siguiente enlace:

 http://lagaceta.educarex.es/leer/importante-premio-gracias-podemos-difundir-situaciones-precarias-injustas-viven-muchos-lugares-mundo.html

La Cadena Ser nos invitó a la radio y nos realizó una entrevista donde contamos en qué consistió el Premio.

















Y por último, el jueves día 16 de octubre tuvo lugar en el Conventual de San Agustin de Jerez de los Caballeros la inauguración del curso escolar 2014-2015 con una jornada intercentros organizada por el Centro de Profesores y Recursos.
El acto contó con la presencia de la Consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, doña Trinidad Nogales Basarrate, así como de otras autoridades. 
Bajo el lema "Todos remamos en la misma dirección" los centros educativos de los diversos niveles educativos de la localidad participaron en el acto, exponiendo de forma muy dinámica y variada las lineas directrices de cada centro.
En este acto, Mª José Gil y Elena Cerrada de 2º de Bachillerato del IES "El Pomar" y Ana García y Noelia Sánchez de 4º de la ESO del IES "Ramón Carande" como representantes de la Red Solidaria de Jóvenes dieron a conocer el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo "Vicente Ferrer" leyendo el siguiente manifiesto:

 

 

 

 

 

 

  Para nosotros lo importante no es el Premio, sino que gracias a él podemos difundir las situaciones precarias e injustas que se viven en muchos lugares de este mundo.

martes, 20 de mayo de 2014

CONCURSO CULTURAS


Ya estamos en la fase final del Concurso Culturas y necesitamos vuestros votos en esta última cosecha que consiste en crear un videoclip sobre la realidad de personas víctimas de racismo.

La tarea de esta cuarta prueba es elegir una canción que aborde esta temática y elaborar un flashmob o un lipdub que la ilustre, teniendo en cuenta que una persona puede ser víctimas de racismo por pertenecer a otra cultura, otra etnia, diferente nacionalidad, color de piel o religión.. 
 
El objetivo es transmitir un mensaje de igualdad, de respeto a la diferencia y mostrar la riqueza de aporta la diversidad étnica, cultural, nacional... a nuestra sociedad.

    
Tribu Gelykheid: http://www.youtube.com/watch?v=TWotVZIbRq0&list=PLFi88u1uVFjrjrZkhAi_zxgscHmE6ZCXM&index=6

    
Tribu Masis Kikisitum: http://www.youtube.com/watch?v=cv1uJp3MYqY&list=PLFi88u1uVFjrjrZkhAi_zxgscHmE6ZCXM&index=4

    Sólo tenéis que darle al me gusta añadiendo vuestra cuenta de gmail para que quede vuestro voto registrado.

¡¡Muchas gracias por vuestro apoyo!!

miércoles, 12 de marzo de 2014

CONCURSO CULTURA

  
Los alumnos/as de 3ºESO y de 1º de Bachillerato de la Red de Jóvenes Solidarios del IES “Ramón Carande” y del IES “El Pomar” estamos participando casi desde inicio del curso escolar en el Concurso Culturas organizado por el Comité Extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, del Instituto de la Juventud de Extremadura del Gobierno de Extremadura.


Este concurso pretende que los y las jóvenes de la región se impliquen en la lucha contra cualquier tipo de discriminación, empezando por el conocimiento para después crear mensajes en código joven, de “tú a tú”, cercanos y atractivos (en su lenguaje y en su formato) que lleguen al resto de jóvenes. Todo ello con la finalidad de contribuir al cambio de actitudes y de valores respecto a la diversidad, para construir un mundo más justo, equitativo y respetuoso con los derechos de todos los seres humanos.


El concurso está basado en la Cultura Muisca, pueblo indígena que habitó una parte de Colombia, desde el siglo VI ac y cuyos descendientes aún pueblan el país. Se organizaban en una Confederación de Tribus que fue la más grande y la más coordinada del continente Americano. Cada comunidad estaba regida por representantes, tenía su autonomía y se sentían parte de su confederación. No existía monarca absoluto ni sometieron pueblos no muiscas a su régimen político. Se dedicaban al cultivo de diferentes productos, a la orfebrería y al trueque y, entre sus muchas peculiaridades, podemos destacar que se heredaba por línea materna.



Por lo tanto, los nombres que hemos elegido para nuestras tribus son:


TRIBU GELYKHEID que significa Igualdad en africano y el escudo que hemos diseñado los integrantes de 3º de la ESO de esta tribu para que nos identifique es el siguiente:





TRIBU MASIS KIKITISUN que significa Compañeros igualitos en lenguaje Quechua y nuestro escudo es el que presentamos a continuación:


 Para que conozcáis algunos de los representantes de estas tribus y toda la información que queráis nos podéis seguir en el facebook de cada una de nuestras tribus.





El concurso consiste en realizar cinco cosechas (pruebas) cada una de ellas sobre una temática diferente. Estamos inmersos en el trabajo de la tercera cosecha pero a continuación os detallamos los frutos recogidos en las dos cosechas anteriores:




PRIMERA COSECHA: GRITA POR LA IGUALDAD”


La primera prueba consiste en la creación de un eslogan (“grito de guerra”) que defienda la igualdad de género, que cale entre la población joven y se pueda difundir fácilmente. Este grito de guerra debe insertarse en un cartel que se pueda utilizar para sensibilizar a la población joven sobre este tipo de discriminación. 
 

El objetivo en este caso es promover la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en cualquier ámbito (laboral, doméstico, representatividad y participación social y política...).

  
 Los carteles que elaboramos para esta cosecha son los que se muestran a continuación:








 

En esta ocasión la Tribu Masis Kikitisun quedamos los primeros y la Tribu Gelykheid los sextos de 18 tribus que particpan.














SEGUNDA COSECHA: PUBLICIDAD DEL BUEN AMOR”

 La segunda cosecha consistió en dirigir un vídeo sobre el derecho y el respeto a la identidad de género y la orientación sexual de cada persona. 
 

La finalidad de la prueba era promover el respeto a la orientación sexual y a la identidad de género, haciendo valer los derechos de todos los seres humanos a vivir sus vidas siendo quien cada uno y cada una es. Igualmente la obligación del resto de respetarlo/a y no darle un trato discriminatorio por ello.


  • El enlace para ver el vídeo que realizó la Tribu Maiss Kikitisum es el siguiente:




  • El video realizado por la Tribu Gelykheid lo podéis visualizar en el siguiente enlace:






En esta cosecha también hemos obtenido muy buenos frutos como podéis apreciar en la clasificación general y por ello, estamos muy orgulloso de nuestro trabajo:







TERCERA COSECHA: JUGANDO A SER CAPACES”

 Consiste en diseñar y realizar una Gymkhana donde los jóvenes experimenten las dificultades que afrontan las personas con diversidad funcional para realizar tareas de la vida diaria, de modo que se promueva la empatía y cambio de valores, que son la semilla del respeto y la integración.


Estamos muy motivados y trabajando duro en esta tercera cosecha que aún estamos realizando, en cuanto tengamos los frutos lo compartiremos con todos vosotros.





¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO APOYO!!




miércoles, 19 de febrero de 2014

12 de FEBRERO DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA UTILIZACIÓN DE MENORES SOLDADOS


El 12 de Febrero de 2014 la Red Solidaria de Jóvenes Solidarios del IES Ramón Carande y el IES El Pomar realizaron un acto de sensibilización contra la utilización de menores soldados. Dicho acto se celebró en el salón de actos de la casa de la Iglesia de Jerez con el único objetivo de ser la voz de todos aquellos niños y niñas que sufren esta grave situación:
“Quiero darles un mensaje. Por favor, hagan todo lo que puedan para contar al mundo lo que nos está pasando a nosotros, los niños. Para que otros niños no tengan que soportar esta violencia”
 (Una niña de 15 años que escapó del ejército de resistencia de Uganda.)
Actualmente, más de 250.000 niños y niñas menores de 18 años participan en conflictos armados en 17 países.
Un menor soldado  es cualquier persona menor de 18 años que forma parte de cualquier tipo de fuerza o movimiento armado, en cualquier condición. Aquellos que realizan tareas que van desde la participación directa en combate, la colocación de minas antipersonas o explosivos, el espionaje, la cocina, porteadores y la esclavitud sexual.
L@s menores implicad@s en el conflicto armado son maltratados, sujetos a palizas y objeto de constante humillación.
¡PIERDEN EL DERECHO DE SER NIÑ@S!
En este acto contamos con la presencia de dos alumnos, Juan Sebastián y Mª Alejandra y de su profesora Lorena procedentes de Colombia con los que compartimos una tarde cargada de emociones puesto que nos contaron la realidad que vive su país.
Los recibimos con una canción dedicada para ellos y de la cual podéis disfrutar en el siguiente video:

A continuación pasamos al comedor donde además de compartir nuestra comida estuvimos disfrutando de la compañía de todos y realizamos un pequeño tour por Jerez.
Debido al mal tiempo, volvimos al salón de actos de la Casa de la Iglesia a leer el manifiesto que teníamos preparado y el cual os presentamos a continuación:

HOY MIÉRCOLES , 12 DE FEBRERO DE 2014, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA UTILIZACIÓN DE MENORES SOLDADO, EN JEREZ DE LOS CABALLEROS, ALUMNOS Y PROFESORES DE LOS INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EL POMAR Y RAMÓN CARANDE DE NUESTRO PUEBLO, JUNTO CON REPRESENTANTES DE LA FUNDACIÓN Y ONGD ENTRECULTURAS Y JÓVENES DE COLOMBIA, REPRESENTANTES DEL SERVICIO JESUITA A REFUGIADOS, QUE SE HALLAN AHORA ESTOS DÍAS ENTRE NOSOTROS Y A QUIENES DAMOS LA BIENVENIDA Y DESEAMOS LO MEJOR EN JEREZ 


MANIFIESTAN QUE: 

1º En la actualidad en nuestro mundo siguen vigentes y activos , por desgracia, muchos

conflictos armados y guerras en las que son reclutados obligatoriamente o secuestrados y obligados a coger las armas, participar como combatientes, porteadores, cocineros, mensajeros, esclavos sexuales , espías, etc. más de 300.000 niños menores de 18 años. En Colombia, en concreto, siguen existiendo unos 18.000 menores soldados en los distintos grupos armados del país, como las FARC, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, grupos paramilitares y bandas criminales. 

DENUNCIAN QUE El reclutamiento de niñas y niños para la lucha armada es ilegal y supone una grave violación de los derechos de la infancia. Así los niños ven truncado su futuro en países con una ya de por sí difícil situación, pierden su infancia, son victimas inocentes de crueldades y atrocidades sin fin, como asesinatos, violaciones, secuestros, discriminación, explotación sexual, pérdida de la inocencia y del derecho a la paz y a una infancia feliz, la imposibilidad de acceso a la educación, a una vida familiar digna y normal,,etc. 

Con motivo del día internacional contra la utilización de menores soldado hoy 12 de febrero en todo el mundo NOS COMPROMETEMOS A: 

1º Hacer visible en nuestros pueblos y centros de estudio esta situación tan injusta para que no caiga en el olvido, a realizar acciones para ser constructores de paz y comprometernos a hacer este nuestro mundo un poco mejor 

2º Intentar acabar con el reclutamiento y el uso de niños y niñas como soldados y a promover su reintegración en sus familias y comunidades de un modo pacífico, como hace la ONGD ENTRECULTURAS, mediante campañas socio educativas y proyectos y acciones solidarias en esos países . 

PORQUE todos somos humanos, a todos nos puede ocurrir y nos gustaría que nos ayudaran, porque la guerra es la suma de todos los males, en las guerras se destruye la dignidad y la vida , los padres entierran a sus hijos, se suprime el derecho a la educación, a la sanidad, a una infancia y familia feliz, a la paz. 

¡NO A LA GUERRA Y AL USO DE NIÑOS COMO SOLDADOS! 

Los jóvenes, la gente, nosotros queremos la paz, derechos y libertades y un futuro mejor, porque creemos que mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo y hacer de esta planeta, de la Tierra. un lugar mejor para vivir , sentir y amar. 


JEREZ DE LOS CABALLEROS 12 DE FEBRERO DE 2014 

Por último, estampamos nuestras manos pintadas de rojo en una tela blanca para mostrar nuestro rechazo ante el reclutamiento forzado de niños y niñas en cualquier conflicto armado ya que no estamos dispuestos a hipotecar nuestro futuro siendo cómplices de esta terrible situación que están viviendo porque los jóvenes de Jerez no queremos mirar hacia otro lado sino que creemos y por tanto luchamos por lograr un mundo mejor para todos puesto que son posibles otras formas de vivir en este mundo más humana, más  equitativa, más solidaria y todo esto está en nuestra manos ya que como dijo Eduardo Galeano:
“Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”





No podemos terminar sin antes darles las gracias a la Parroquia San Miguel, a la Junta de Cofradías y a la Casa de la Iglesia por dejarnos todo lo necesario para hacer posible este encuentro, y por supuesto, a los medios de comunicación que nos apoyaron y  cubrieron durante todo el acto para así hacer llegar nuestro mensaje a todas parte. Os presentamos el vídeo que resume muy bien todo lo que vivimos esa tarde:

TODOS SOMOS AGENTES DE CAMBIO Y POR ELLO, ¡¡JUNTOS ¡PODEMOS!!!

IX CARRERA SOLIDARIA

Tras varias ediciones y como anunciamos hace unos meses, el pasado 4 de Febrero realizamos nuestra ya popular Carrera solidaria.
Toda la semana estuvimos en vilo, pues el tiempo, la lluvia y el viento, estaban en nuestra contra. Casi a las 9 de la mañana el IES El Pomar nos confirmaba que ellos no venían a la carrera pues el frío arreciaba y las nube amenazaban con estropearlo todo. Pero nosotros no desistimos y decidimos que unas pocas gotas de lluvia no podían con las ganas que teníamos.
De ese modo, y puntualmente, a las 10:25 estábamos todo el instituto en la puerta, con la pancarta de nuestra 9ª edición preparada y dispuestos a recorrer las calles de Jerez sin que nadie nos lo impidiera, con nuestras ganas y objetivos por delante de todo.
DSC03851
Comenzamos a andar y parece que la lluvia nos respetó. Ni un chirimiri, ni una gota, nada… excepto un aire frío que combatimos andando cuesta arriba y cuesta abajo.
Escoltados por la policía local y protección civil llegamos hasta la fuente de los Santos, donde los valientes del CEE Aguasantas ya nos estaban esperando para tomar el relevo de la pancarta. Continuamos hasta el colegio EL Rodeo, donde ahora fueron a los alumnos de 5º y 6º de primaria los que encabezaron la marcha y fueron marcando el ritmo (un poco rápido en algunos casos. Nos llevaban  con la lengua fuera). Y con ese gran grupo por bandera llegamos a la Plaza de España, donde, como en ocasiones anteriores, nos esperaban los compañeros de Bachillerato con una marea de globos de colores y música ambiente.
DSC03863
Leímos nuestro manifiesto. Aclaramos el esfuerzo y el objetivo de ayudar a todos los que lo necesitan, los más cercanos y los que están en la otra cara del mundo. Agradecimos la participación de todos y cada uno de los que han dado un paso en el día de hoy y quiénes lo han hecho posible, y con un poco más de pena y, en algunos casos pereza de volver a clase, comenzamos el camino de regreso al instituto.
CIMG0003
Desde ese mismo día, el termómetro solidario empezó a crecer y pudimos ir viendo los solidarios que habían sido cada uno de los grupos participantes. Finalmente se consiguió recaudar la friolera de 1100 euros entre todos, además de 115 kilos de comida. Gracias a toda la ayuda de todos los centros participantes (incluido el IES POMAR que ha colaborado con la ayuda), se han podido alcanzar estas cantidades.
Toda esta ayuda fue entregada a los responsables del banco de alimentos de la cruz roja de Jerez de los Caballeros y de Cáritas de Jerez. Con todo el instituto reunido, tanto Pedro Alberto (responsable de Cáritas), como Ana y Ricardo (responsables de Cruz Roja) nos hicieron saber cómo se iba a utilizar esta ayuda, tanto en comida, como ropa, pago de facturas, agua… cosas que muchas veces nos pasan desapercibidas y que día a día pueden ser un gran obstáculo en la vida diaria de nuestros propios vecinos.
Sólo me queda daros las gracias. A TODOS. A todos los que ponéis tantas ganas año tras año y dejáis que nuestra ilusión sea un punto de apoyo para todos.
CIMG0009

¡¡¡¡GRACIAS!!!!

Si quieres ver todas las fotos del evento, pincha  AQUÍ

La noticia de la carrera en la televisión de Jerez de los Caballeros