Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de diciembre de 2021

LA RADIO COMO HERRAMIENTA FORMATIVA EN CENTROS ESCOLARES


Desde siempre nos ha llamado la atención observar la influencia que los medios de comunicación ejercen sobre la forma de pensar de nuestra sociedad. Tras mucho esfuerzo y años de experiencia, la vida nos permite ahora poder transmitir este mensaje a los alumnos. Así, no solo escuchan y comprenden la información sino que lo hacen de una forma crítica y elaboran la suya propia. Todo ello, gracias a la puesta en marcha de la radio escolar llevada a cabo en el centro. 

Son diversas las ventajas que tiene pues, en primer lugar, hay que destacar el gran interés y la implicación mostrados por el alumnado que ponen de manifiesto la indudable obtención de conocimientos en su proceso de enseñanza-aprendizaje de una forma activa. 

Además, mejora su expresión, su pronunciación o su redacción durante su etapa formativa y, concretamente, en la asignatura de Lengua de 1º ESO que es la que nos concierne en este caso. Lo mismo ocurre con la expresión oral y el registro empleados según la situación en la que se encuentren o con la ampliación de su vocabulario que les permita describir y explicar aquello que quieran expresar de una forma crítica. Asimismo, trabajar con las tecnologías de la información y la posibilidad de que puedan elegir el tema del que quieran hablar también fomenta la interdisciplinariedad con respecto a otras asignaturas y su formación integral. 

Por tanto, son indudables los beneficios que tiene la radio ya sea en la escucha de noticias y reportajes como en la participación activa en nuestra radio escolar. Como muestra, en el enlace que aparece a continuación pueden ver el proceso de elaboración de un programa sobre los planetas y el resultado final llevado a cabo por alumnos de 1º ESO, B y C donde nos cuentan diversas curiosidades astronómicas de una forma amena y divertida sintiendo la magia del falso directo de la radio.




Igualmente, en este otro enlace pueden escuchar un boletín deportivo que han realizado alumnos de 1º ESO, B y su proceso de elaboración.




jueves, 12 de septiembre de 2019

RUTA SENDERISTA POR LA SIERRA DE SAN JOSÉ.

La última semana del curso pasado, el día 19 de junio, realizamos la tercera sesión de senderismo para el primer ciclo de secundaria. Como estaba recogida en la programación del Departamento de Educación Física, llevamos a cabo, con los alumnos de 1º y 2º de la ESO una marcha senderista que recorría la primera parte de la Sierra de San José. La Ruta tiene una distancia de aproximadamente 9 kilómetros, y una duración de tres horas y media.



A pesar de ser casi en pleno verano, tuvimos un buen día, amaneciendo con niebla. Incluso nos llovió un poquito durante la salida.
Ésta es una ruta cómoda, donde podremos encontrar la típica dehesa extremeña.
Por el camino nos encontraremos bosque de encinas y también de alcornoques.

Esta ruta es estupenda para realizarla en verano por las muchas sombras que dan los arboles. Pasaremos entre varios cortijos típicos de la región, donde se podrá observar su ganadería, principalmente porcina y ovina.
El recorrido nos llevaba desde el Instituto hasta el polígono industrial. Cruzamos las nacional, con la ayuda de la guardia civil, y nos internamos por veredas estrechas, casi impracticables, llegando al Cortijo de la Vaquilla.



En lugar de seguir hacia la bóveda, giramos a nuestra izquierda para volver a Jerez, pasando por el puente sobre la nacional, que nos lleva hacia Aguasanta. Cogimos la vereda que sube por detrás del Hotel Templarios, cruzamos el nuevo Jerez, y regresamos al Instituto.
Aproximadamente, a mitad de camino, hicimos un alto para reponer fuerzas y alimentarnos. El día salió bueno y fresco y los alumnos aguantaron bien esta ruta.




La volveremos a hacer en el próximo curso.



viernes, 12 de abril de 2019

RUTA CICLISTA POR LOS COTOS.

Esta es una actividad programada por el Departamento de Educación Física, dentro de las actividades realizadas durante el Día del Centro (11 de abril).
Se realiza a primera hora, entre las 8,30 y las 9,30 h. antes del comienzo de todas las actividades.
Se trata de un recorrido sencillo de unos 7 kilómetros por un entorno próximo al Instituto, bonito y sencillo de realizar. En esta ocasión no se necesita de grandes preparos en cuanto a bicicleta y accesorios. Se realiza en unos 45 minutos como máximo y no se necesita de gran preparación.
Debido a que el día anterior se realizó la Iª Ruta Cicloturista por nuestro entorno, la asistencia ha sido escasa, a penas 10 alumnos, pero no por ello satisfactoria.
Os dejo imágenes de la actividad.


Gracias por vuestra participación.

jueves, 11 de abril de 2019

1º RUTA CICLOTURISTA POR NUESTRO ENTORNO.

El Departamento de Educación Física había propuesto en su Programación Anual una ruta en bici por el entorno de nuestra localidad, que conectara los pueblos y pedanías de las que procede nuestro alumnado.
Esta actividad se ha realizado el pasado miércoles, día 10 de abril.
Ha participado un total de 30 alumnos, entre alumnado de 3º y 4º de la ESO, y tres profesores; los dos del Departamento de Educación Física, y el profesor de Religión.
El objetivo es potenciar la actividad física y el deporte entre nuestros alumnos, y en este caso a partir de un deporte que no podemos practicar en nuestras instalaciones. Se ha solicitado a los participantes que traigan la equipación imprescindible, así como la bicicleta en buen estado y accesorios por si fuera necesario.
La ruta programada consta de 50 kilómetros, con salida y llegada al Instituto. La salida está propuesta para las 8,45h y la llegada sobre las 13,30h.
Resultado de imagen de imagen ies ramon carande jerez de los caballeros

El recorrido se inicia en el IES Ramón Carande.


Salimos por carretera hasta la localidad del Valle de Santa Ana.

Resultado de imagen de imagen del pueblo del valle de santa ana, en badajoz
Hacemos una primera parada, y proseguimos viaje por la carretera de Salva Tierra de los Barros. Cogemos el desvío que nos lleva a través de una pista hasta el Arroyo Rubiales.


Seguimos su curso, hasta adentrarnos en la dehesa. El siguiente descanso lo hacemos en la localidad de Brovales.

Resultado de imagen de imagen de brovales
Realizamos camino a la inversa hasta llegar a las casas aisladas. Desde ahí nos desviamos hacia la finca de las Tordesillas; cruzamos vía del tren, llegando a la Graja. Nos detenemos un momento.





Proseguimos viaje a través de parte de la Cañada de Monteporrino, hasta ascender al pantano de Valuengo, donde nos detenemos para tomar un tentempié.




Pasamos por la pedanía de Valuengo, y nos dirigimos a La Bazana por el camino paralelo al río Ardila. Nuevo descanso. Recogemos agua y nos ponemos en marcha para realizar el último tramo.

Resultado de imagen de imagen de la bazana
Tomamos el camino vecinal entre La Bazana y la carretera de Encinasola, pasando por el puente romano sobre el Ardila.

Resultado de imagen de imagen de la bazana
El último tramo es el más duro, pues el reccorrido es desfavorable y en pendiente hacia arriba.
Aunque un poco dispersos, vamos, por fin, llegando al Instituto.



Lo importante: ningún percance. Todos sanos y salvos. Sólo un pinchacho. Resuelto de forma rápida y precisa por nuestro equipo de mantenimiento.


A pesar de todo a algunos alumnos se les ha hecho un poco largo el camino.
Propósito para repetir esta actividad; los alumnos menos preparados deben entrenar un tiempo antes, para poder resistir mejor y no llegar tan fatigados.
Gracias a todos por vuestra participación.

lunes, 18 de febrero de 2019

DEPORTES COLECTIVOS. EL VOLEIBOL

Durante el mes de febrero, y contando con ocho sesiones, vamos a aprender, trabajar y practicar el Voleibol. Esta Unidad Didáctica está incluida en los deportes colectivos, que trabajamos durante el segundo trimestre.
Los alumnos de 1º de la ESO y los de 2ºESO A, trabajarán esta unidad. Por la parte teórica, deben hacer un trabajo individual de cuestiones muy generales del voleibol. Por la parte práctica, durante ocho sesiones trabajamos las reglas básicas, toques de dedos y anttebrazos, saques desde abajo, y saque tipo tenis, recepciones, rotación y colocación en la pista de juego. Finalmente estamos realizando, durante las tres últimas sesiones, una liguilla de todos contra todos.
Hemos creado cinco grupos mixtos por grupo.
Aquí os dejo unas imágenes de la práctica del voleibol.





martes, 5 de febrero de 2019

CARANDE EN MOVIMIENTO.

CAPÍTULO 1ª. EL BALONCESTO.

Carande en movimiento trata de acercaros a la actividad y participación deportiva de nuestros alumnos en horarios extralectivos.
Vamos a subir poco a poco información sobre las actividades deportivas realizadas por alumnos y alumnas de nuestro centro en diferentes competiciones.

Este primer capítulo está dedicado al Baloncesto.
Actualmente nuestra localidad cuenta con tres equipos de baloncesto en distintas categorías que están dentro de la Escuela Municipal de Deporte. Existe un equipo Infantil femenino de primer año, aunque la mayoría de las niñas son de edad alevín. Tan solo hay tres niñas infantiles de primer año. Como representante de nuestro Centro está la alumna de 1º ESO B, Sheila Castillo Alonso. También entrena con las chicas de categoría infantil la alumna María Cruz, de 4º de la ESO, pero no compite ya que por edad no entra en esta categoría. Decir que es el primer año que participan, y a pesar de todo lo están haciendo muy bien.


 

Aquí os dejo el cuadro con los equipos componentes de este grupo y el calendario de partidos.


El segundo equipo de baloncesto es el de Cadetes masculino. Aquí si hay una gran cantidad de componentes de nuestro centro. Llevan jugando, con este, tres años, los dos años de categoría infantil y este primer año de cadetes.


En este equipo están varios compañeros de 3º ESO: Rafael Marín, Manuel Palacios, Daniel Vázquez, Carlos Gil, Marouan Messaaf, Andrés Mayordomo, Manuel Macarro, Manuel Castillo, además de nuestro antiguo alumno Manuel Cortés, que ahora viene de Higuera la Real, igual que Miguel Ruíz, y otros cinco alumnos del Pomar; Alejandro Delgado, Alejandro Ambert, David Colomer, Agustín Benítez y Víctor Calle.

Cuadro de enfrentamientos.



El cuadro de enfrentamientos es complicado, ya que hay cuatro equipos de nivel de Badajoz.

En categoría junior también tenemos equipo, y lo forman varios alumnos de nuestro centro (Pablo Mateos, Alberto Ramos, Nicolás Sánchez , Samuel Sosa y Aitor Vaquerizo), y el resto, son alumnos del Pomar.

Su cuadro de enfrentamientos es el siguiente:





jueves, 10 de enero de 2019

DEPORTES COLECTIVOS. EL BALONMANO


SEGUNDO TRIMESTRE.
DEPORTES COLECTIVOS.

EL BALONMANO.

Durante el segundo trimestre vamos a trabajar los deportes colectivos con los alumnos de 1º de la ESO, y con 2ª A. Durante el mes de enero e inicio de febrero, en un total de 6 sesiones llevaremos a cabo el aprendizaje teórico y la puesta en práctica de este deporte.




A nivel teórico, los alumnos,de forma individual, deben buscar una breve información, a partir de un tema que tienen en el Blog de educación física (EDUCACIÓN FÍSICA. CARANDE) , y realizar algunas actividades propuestas sobre el Balonmano: la historia, el reglamento, los tipos de jugadores, la cancha de juego. Además de buscar información precisa sobre el Campeonato del Mundo de balonmano masculino celebrado en Alemania-Dinamarca 2019.






A nivel práctico, el alumnado se ejercitará en la toma de contacto con este deporte, así como en la adquisición de las técnicas y su puesta en práctica. Para ello hemos dedicado cuatro sesiones.
Una vez que el alumno está familiarizado con la práctica del balonmano, realizaremos las siguientes tareas.




A)   En la hora de clase desarrollaremos una competición, creando cuatro equipos, compuesto cada uno por 7-8 jugadores. En las dos últimas sesiones se jugará una liga en la que se enfrentarán  todos contra todos. La nota práctica será la siguiente.
CLASIFICADOS.
NOTAS.
2 PUNTOS.
1,5
1
0,75


     B)   Los dos primeros clasificados de 1º A jugarán posteriormente contra los dos primeros de 1º B. Obteniendo el plus de puntos siguiente.
CLASIFICADOS.
NOTAS.
1 PUNTO
0,75
0,50
0,25

.
MARIANO CALLE MONTERO.
PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA.