Mostrando entradas con la etiqueta trabajos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajos. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2020

BREAKOUT EDUCATIVO

El juego es un principio fundamental en la educación de un niño. Es una herramienta muy poderosa a través de la cual el niño empieza a tener relaciones sociales fuera del entorno familiar. De manera tradicional, solo se utiliza en las horas de recreo o, son muy pocas las ocasiones en las cuales se utiliza en el aula. Sin embargo, se da la necesidad de innovar, de utilizar el juego como una nueva metodología de aprendizaje. 

Un "breakout" es un juego inmersivo derivado del popular Escape Room. En un breakout, los alumnos no necesitan salir de casa. Simplemente deben abrir una caja cerrada, con candado, en un tiempo limitado. Para conseguir los códigos que abren dicho candado es necesario resolver problemas, cuestionarios, enigmas… Y, como en cualquier actividad gamificada, es preciso una breve narrativa que contextualice y dé sentido al reto planteado, a la vez que transforma a los alumnos en personajes y héroes representando un rol y defendiendo uno o varios valores al servicio de una noble causa.

He aquí el "Breakout" llevado a cabo con los alumnos de PMARII, PRAGE y Física de segundo de Bachillerato, durante el puente de Mayo.







De una manera "algo" creativa y divertida se ha intentado desarrollar el pensamiento crítico y la habilidad para resolver problemas, además de virtudes como la perseverancia y el valor del esfuerzoSe trata de una experiencia vivencial que ha abierto la puerta al desarrollo de habilidades transversales como la atención, la observación y el razonamiento lógico y, que ha permitido el logro de competencias clave como “aprender a aprender”, “social y cívica”, “lingüística” e “iniciativa y espíritu emprendedor” más allá de que los retos propuestos hayan estado orientados en esta dirección.

Gracias a todos los alumnos por su interés y participación ☺

martes, 22 de octubre de 2019

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN_PMAR2


Los alumnos de PMAR2 han realizado su primer trabajo de investigación en la asignatura del Ámbito Científico-Matemático. Han elaborado y representado los diferentes orgánulos de las células eucariotas animales, así como, su principal función.
 
Este trabajo ha permitido una primera toma de contacto entre los alumnos, haciendo posible conocer desde otro ámbito, las características del grupo. Además, también ha mejorado la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos de investigación apropiados. Gracias al mismo, se ha estimulado el compromiso del alumno con su propio aprendizaje y se ha potenciado el trabajo individual y cooperativo en el aula, fomentando de este modo una educación en valores.

jueves, 28 de febrero de 2019

PROYECTO BARROCO. Trabajos en barro de los alumnos de PRAGE.

Los alumnos de PRAGE están desarrollando trabajos enmarcados dentro del proyecto del Barroco, entre ellos estamos estudiando la obra de algunos escultores.
Aquí os dejamos varias imágenes de los primeros trabajos realizados por estos alumnos.

lunes, 28 de enero de 2019

PROYECTO "EL BARROCO".

Como todos sabéis, en el presente curso escolar, nuestro alumnado, y varios profesores de distintas áreas y Departamentos, están trabajando de forma paralela en un proyecto educativo denominado EL BARROCO.
Los alumnos de 3º de la ESO, el grupo de PMAR2, está trabajando, en el área de Literatura Barroca, en el conocimiento de la sociedad del siglo XVII, la sociedad del Barroco.
Hemos elaborado una Programación que se trabajará a lo largo de 11 sesiones. Parte del trabajo visto por los alumnos será finalmente expuesto, junto con otros materiales elaborados por otros compañeros.

ACTIVIDADES Y TAREAS
• Textos histórico-expositivos sobre la Europa del siglo XVII, la crisis demográfica, la sociedad española del XVII y el arte barroco.
• Textos discontinuos: diagramas sobre la crisis demográfica, gráfico de la población española en el XVII, retratos de personajes a través de la pintura.
• Textos literarios: lectura de las siguientes obras literarias:
-      El burlador de Sevilla.
  La dama boba.
-      El condenado por desconfiado.
-      La vida del Buscón.
-      Fuenteovejuna.
-      El alcalde de Zalamea.
-      El alguacil endemoniado.
-      El Guzmán de Alfarache.



      Cada uno de los alumnos ha trabajado sobre la lectura y búsqueda de información de una de estas obras.

• Texto descriptivo-narrativo: descripción de una pintura barroca.
-Videos: visualización de las películas “El Rey Pasmado”, y “Alatriste”.
-Elaboración de encuadernaciones y marcos para cuadros. Con la información extraída de los libros y de cuadros de la época, deben hacer un libro con cartón, y una exposición de pinturas barrocas una vez analizados los principales pintores barrocos españoles.

Os dejamos algunas fotos del trabajo que han estado realizando en clase.


miércoles, 23 de enero de 2019

Primera toma de contacto con el barro de los alumnos de PRAGE

Aquí os dejo algunas imágenes de los primeros trabajos realizados, con barro, por los alumnos de PRAGE. Estos ejercicios están enmarcados dentro del proyecto del Barroco, que se desarrolla este año en el centro, y en el que participamos varios profesores.

   

 ¡Enhorabuena por vuestro primer trabajo con barro!

lunes, 14 de mayo de 2018

EXPOSICIÓN DE LIBROS. LECTURA EN PÚBLICO. ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO DE RELATOS CORTOSDÍA DEL CENTRO, 19 DE ABRIL DE 2018

Desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, para celebrar el día del Centro, se programaron tres actividades: una exposición de libros raros y curiosos, una lectura de textos en público y la entrega de premios del concurso de relatos cortos que se convocó unos meses antes.La Exposición de Libros tenía la finalidad de mostrar a los alumnos la importancia que ha tenidoel libroen papelcomo medio para difundir y preservar la cultura, sobre todo hoy día, en que la revolución tecnológica lleva camino de desplazar y sustituir el formato en papel impresopor el forma digital. Muchos de los libros que se expusieron tienen un formato curioso,ouna edición cuidada con ilustraciones que llaman la atención. Otros resultaronllamativos por su antigüedad o, como el caso de la edición conmemorativa del tercer centenariodelQuijote de Cervantes,que imita la original de 1605,pornos dan una idea de las técnicas de impresión que se usaban en aquella época.Por su parte la lectura de textos en público pretendía animar a todo el mundo a dar aconocer sus preferencias por autores, y hubo quien sorprendió a los asistentes con textos decuño propio. La actividad tuvo más participación de lo que en principio nos esperábamos. Sin duda es una experiencia que se podrá repetir en cualquier momento.Por último la actividad relacionada con lospremios del Concurso de Relatos Cortos contó con lapresencia de nuestro Conserje Paulo, que se encargó de entregar la estatuilla en plastilina creada por él mismo al ganador del Primer Premio, el alumno de 2º de Bachillerato, Javier de la Cruz. Mabel, nuestra Jefa de Estudios hizo entrega a los galardonados, -además de Javier, Laura Méndez Márquez, también de 2º de Bachillerato y Manuela Vázquez Torrado, de 2º de ESO -del Diploma, cheque-regalo y lote de libros.A todos ellos y a cuantos han participado en las actividades queremos agradecerle la colaboración. Para el año que viene...más, o por qué no,como ya queda apuntado,cuando se tercie.














Relatos cortos premiados en el concurso


MUJER DE PIEDRA
Javier de la Cruz

Te veo apresada, esclava de sus golpes, los cuales te fulmina física y mentalmente; cada
vez que veo desde mi ventana cómo ese monstruo te tortura, siento ganas de romper la
puerta de tu jaula y reconstruir tus alas para que puedas volar y encontrar de nuevo la
ilusión del amor. Cuando él duerme, sé que sollozas y que susurras con miedo una
realidad lapidaria: “Yo puedo ser la siguiente”.
Tu hijo mira tus heridas y no puede creerse cómo todavía no has escapado de ese engendro
hecho hombre, pero no persona; los vecinos hacen la vista gorda cuando ven tus heridas
de guerra; siento que ellos no aguantarían ni de coña lo que tienes que aguantar; puedo
sentir cómo te mientes y te infravaloras, te dices a ti misma: “Si me enfrente a él, acabará
conmigo”; pero tienes que ser fuerte, luchar por ese niño que se esconde tras la puerta de
su habitación y tapa sus oídos para no escuchar las bofetadas, esos impactos de artillería
sobre tu cara.
Lucha por tu familia, por tus padres que te regalaron la vida y no quieren que te marchites,
bella flor, a la sombra de ese “gran” árbol. Siento el deseo de entrar en tu celda, agarrar
tus manos y que, con tu retoño, corramos lejos, en busca de nuevos vientos, que curen tus
heridas y llenar tu mente de nuevos recuerdos, recuerdos buenos, bellos, de sueños
imposibles, que hagan olvidar todas esas cicatrices y marcas de la bestia, de ese carcelero,
que durante tanto tiempo, te ha ha mantenido como un reo esperando el momento incierto
de su ejecución. Volemos pues hacia algún lugar, hacia alguna estrella, en donde él no
esté y puedas empezar de cero.
Xavier Blöt Hdensk


QUERIDOS “RELLES” MAGOS”
Laura Méndez Márquez

- Eres un pringado – se burló Raúl, a la vez que todos sus amigos que se mascaban
caramelos se reían de Marcos
Marcos suspiró apenado, sintiéndose culpable por haber hecho que le tratasen mal.
Volvió a mirar hacia su carta destinada a los Reyes Magos de Oriente, que habían venido
a recogerla nada más y nada menos que a su colegio.
- Venga, id al patio, que los Reyes Magos ya se han ido – dijo su profesora Amaia a los
niños, que corrieron con las manos repletas de caramelos; se habían portado muy bien
este año o eso le habían dicho a los Reyes.
Amaia miró a Marcos, que estaba sentado solo en una de las mesas de dibujar.
Marcos cogió el lápiz y escribió de nuevo en su carta, pero a los segundos de haber
dejado el lápiz en la mesa, la arrugó y la arrojó al suelo enfadado, yendo a aparar a los
pies de su profe preferida.
- ¡Oye! ¿Por qué no has ido a llevarle la carta a los Reyes? – pregunto recogiendo la
bola de papel y sentándose a su lado. Marcos agachó la cabeza y negó apenado. - ¿Qué te
ocurre?
-Se burlan de mí por ser diferente – contesta sin mirar a los ojos a Amaia, que le escucha
con el corazón encogido.
- Pues yo creo que ser diferente mola mucho – respondió sonriente.
Marcos la miró sorprendido, aliado de saber que su profe preferida no pensaba igual
que Raúl. Bajó la mirada para dirigirla hacia el papel arrugado.
- Si quieres, puedo dársela a los Reyes Magos antes de que se vayan – se ofreció Amaia
sonriente, acariciando la mejilla del niño. Este se quedó pensativo unos segundos y
asintió. - ¡Corre, ve al patio con los demás!
Marcos se levantó y se fue en busca de su amiga Leonor, aunque al levantarse su mirada
volvió a posarse en su carta arrugada. Amaia sonrió y suspiró aliviada por haber alegrado
al niño. Acto seguido, abrió la carta.
Queridos “Relles” Magos:
Este año fui “mui” bueno y por eso me quiero pedir una muñeca que llore y un carrito
para jugar con Leonor un coche con un circuito de carreras...
Marcos Sánchez Pérez.


EMPECÉ A CORRER...
Manuela Vázquez Torrado

Empecé a correr por los pasillos con una extraña sensación que nunca había
experimentado. Llegué al final del pasillo principal, donde se ubicaban los baños de las
chicas. Me apresuré a obstruir la puerta y me adentré en uno de los habitáculos. Acomodé
mi mochila en la puerta para bloquearla y que nadie pudiese entrar y me agaché con
brusquedad en una de las endebles tablas de fina madera que separaba unos cubitos de los
otros. Y allí, sin nada que perder, estallé a derramar gruesas y silenciosas lágrimas que
procedían de mis húmedos ojos, resbalaban por mis rosadas mejillas y se perdían por mis
temblorosas manos. No podía seguir así. Nada me importaba ya, y menos después de lo
que acababa de suceder. Acababa de perder a mi mejor amiga por culpa de una falacia,
por una falsa traición, por una mentira que yo no había inventado. Y aquí estaba yo, en
los baños de un instituto completamente sola, sollozando con toda la intensidad con la
que era capaz de hacerlo. Mis padres se divorciaron hace poco, se distanciaron demasiado,
cuando mi hermano sufrió un accidente automovilístico que le provocó paraplejia hace
aproximadamente un año. Esa situación sumada a los numerosos suspensos y malas
calificaciones en las que se resumía mi vida académica, me estaba devorando por dentro.
Mi vida no tenía sentido, era una vida difícil, como la de cualquier adolescente, supongo.
No obstante, siempre hay algo de luz en medio de la profunda oscuridad, aunque sea muy
tenue. Esa luz se llamaba Macarena, una chica muy empática y amable que se había
convertido en mi mejor amiga sin apenas darme cuenta. Y hoy la había perdido. Pero
supongo que solo te has dado cuenta de lo que tienes cuando los pierdes. Y, en ese
momento, me di cuenta de que haría lo que fuera para poder recuperar a la única persona
que me hacía sentir que yo era útil para algo, que le importaba a alguien y que mi vida
podía virar hacia otro camino que no fuera la depresión.


Publicado por José J. del Pozo.



lunes, 23 de abril de 2018

EXPOSICION PASOS SEMANA SANTA.

El Departamento de Tecnología ha trabajado con los alumnos de 3º de la ESO en el taller, algunos de los pasos más representativos de la Semana Santa Jerezana.
Han sido realizados en madera, y además cartón, plastilina,...
El propio Departamento organizó una exposición y concurso para que la comunidad educativa votara los mejores trabajos.
Aquí os dejamos algunos de estos trabajos. !Enhorabuena a todos!






miércoles, 18 de abril de 2018

Árboles de Navidad

Aquí os dejamos los árboles de Navidad realizados por algunos alumnos de nuestro centro.




Publicado por Laura Pilar Lara Aldana

martes, 1 de marzo de 2016

LINOGRABADO


El grabado es una disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, lo que permite obtener varias reproducciones de la estampa.
Dependiendo de la técnica utilizada, la matriz puede ser de metal (tradicionalmente cobre o cinc), maderalinóleo o piedra, sobre cuya superficie se dibuja con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos. Actualmente también se utilizan placas de diferentes materiales sintéticos que se pueden grabar de manera tradicional con punzones o mediante procedimientos fotográficos, digitales o láser.


Los alumn@s de 4º de eso de E.P.V. han estado trabajando durante unas semanas en la realización de unos grabados en linóleo, resultando para ellos una actividad muy atractiva, gratificante y divertida, a la vez que han aprendido como poder crear a través de esta técnica una obra personal, única,  pero a la vez múltiple, ya que se pueden sacar varias estampaciones de una sola plancha.

María Jiménez
Las técnicas relacionadas con la obtención de múltiples copias de la misma imagen suelen clasificarse según los materiales y medios empleados para la consecución de la imagen. En general, suelen dividirse en tres grandes grupos, según la forma en que el artista trabaja sobre la matriz para preparar el dibujo que se imprimirá posteriormente:

GRABADOS EN RELIEVE
La imagen se consigue retirando material de la plancha o matriz con distintas herramientas, de modo que la parte que queda en el plano superior se corresponde con el dibujo. Se entintará por tanto la forma en relieve, utilizando un rodillo de goma y en la impresión quedarán en blanco los huecos.

Tórculo
XILOGRAFÍA
Es la técnica de grabado más antigua, en la que se emplea como matriz una superficie de madera, generalmente maderas duras como el boj, el peral o el cerezo. El dibujo sobre la plancha puede hacerse de dos maneras; haciendo los trazos en el sentido de la veta, siguiendo la dirección de las "fibras" que conforman el tallo del árbol, o bien transversalmente, haciendo cortes perpendiculares a la dirección de las fibras que conforman el tallo del árbol. En el primer caso estaremos realizando una xilografía a fibra o al hilo, y en el segundo caso una xilografía a contrafibra o a la testa. Sobre la matriz de madera se construye la imagen tallándola mediante herramientas con las que se rebaja la superficie de la matriz, obteniéndose huecos que corresponden al color blanco o a la ausencia de color. Suelen utilizarse cuchillos y gubias para el grabado a fibra, mientras que para el grabado a contrafibra se emplea el buril, que permite trabajar sobre superficies más duras y obtener surcos más delgados y precisos. Cuando se ha terminado de tallar la imagen, se entinta la matriz con un rodillo, que deposita la tinta en toda la superficie de la matriz, salvo en los huecos tallados con las gubias (los blancos). La imagen se pasa al papel utilizando una prensa vertical o un tórculo.

Plancha o matriz y su estampación

LINOGRÁBADO
Se trata de una variante moderna de la xilografía, en la que se emplea el linóleo como matriz. El procedimiento para obtener la imagen es idéntico al del grabado en madera, incidiendo sobre el linóleo con gubias, de manera que las partes vaciadas quedarán en blanco y las zonas en relieve serán las que reciban la aplicación de la tinta. Al ser un material blando, el linóleo no presenta las dificultades de la veta de la madera, pero tampoco permite la finura del trazo que se puede lograr en la xilografía a contrafibra.

Aquí podemos ver algunos linograbados realizados por los alumn@s.
Yun Fu

Fran Vellarino

Sara Albújar



martes, 12 de enero de 2016

ESCAPARATES NAVIDEÑOS

Los alumnos de 1º de Grado Medio de Técnico en Comercio organizaron durante el mes de Dicimebre una muestra de sus habilidades como escaparatístas creando diversos escaparates con tema navideño. Todos los alumnos se implicaron en el trabajo en su asignatura de Dinamización del Punto de Venta preparando el aula, pintando las paredes y montando artesanalmente todos los escaparates para un resultado final espectacular que presentaron en una fiesta en las instalaciones a la que invitaron al resto de los alumnos del centro.
Os presentamos aquí una muestra de su trabajo.