Mostrando entradas con la etiqueta 1ºESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ºESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de febrero de 2022

PONEMOS EN VALOR LA MÚSICA POPULAR EN RADIO CARANDE

 La música popular define la identidad de los lugares y su gente. Las canciones de cada territorio manifiestan su modo de pensar o algunas de sus costumbres más arraigadas. Sin embargo, es importante que para que perduren a lo largo del tiempo se transmitan de generación en generación y que dichas tradiciones no se pierdan ni caigan en el olvido.

En la radio escolar del IES Ramón Carande de Jerez de los Caballeros, Radio Carande, hemos querido contribuir a dar voz a las generaciones más longevas que, con la ayuda de sus hijos, nietos y biznietos, nos han cantado algunas de las canciones de su niñez y de su juventud. Composiciones que en alguna ocasión hemos tatareado o hemos escuchado a nuestros abuelos y que nos recuerdan muchas vivencias que hemos compartido con ellos en familia. 

En los programas que hemos grabado con 1º ESO C, hemos podido apreciar la emoción y el cariño que los mayores han transmitido a sus descendientes rememorando algunos de sus recuerdos y que nos han contando los alumnos. Todo ello, poniendo de manifiesto que cuando se implican los alumnos, familiares y profesores salen resultados interesantes y emotivos como estos que nunca olvidaremos. Gracias a todos por vuestra implicación. 

Diferentes generaciones bajo el mismo proyecto con el que la profesora de Música y creadora del proyecto, Begoña Pérez, y yo mismo como su profesor de Lengua hemos querido conseguir que nunca olvidemos el cariño que día a día recibimos de nuestros mayores conociendo de esta manera parte de nuestros orígenes y de nuestra identidad extremeña. 

A continuación pueden escuchar el programa elaborado por nuestros alumnos en colaboración con sus abuelos y bisabuelos:





Programa en Radio Carande donde pueden ver los nombres de todas las colaboraciones y de las canciones:

domingo, 5 de diciembre de 2021

LA RADIO COMO HERRAMIENTA FORMATIVA EN CENTROS ESCOLARES


Desde siempre nos ha llamado la atención observar la influencia que los medios de comunicación ejercen sobre la forma de pensar de nuestra sociedad. Tras mucho esfuerzo y años de experiencia, la vida nos permite ahora poder transmitir este mensaje a los alumnos. Así, no solo escuchan y comprenden la información sino que lo hacen de una forma crítica y elaboran la suya propia. Todo ello, gracias a la puesta en marcha de la radio escolar llevada a cabo en el centro. 

Son diversas las ventajas que tiene pues, en primer lugar, hay que destacar el gran interés y la implicación mostrados por el alumnado que ponen de manifiesto la indudable obtención de conocimientos en su proceso de enseñanza-aprendizaje de una forma activa. 

Además, mejora su expresión, su pronunciación o su redacción durante su etapa formativa y, concretamente, en la asignatura de Lengua de 1º ESO que es la que nos concierne en este caso. Lo mismo ocurre con la expresión oral y el registro empleados según la situación en la que se encuentren o con la ampliación de su vocabulario que les permita describir y explicar aquello que quieran expresar de una forma crítica. Asimismo, trabajar con las tecnologías de la información y la posibilidad de que puedan elegir el tema del que quieran hablar también fomenta la interdisciplinariedad con respecto a otras asignaturas y su formación integral. 

Por tanto, son indudables los beneficios que tiene la radio ya sea en la escucha de noticias y reportajes como en la participación activa en nuestra radio escolar. Como muestra, en el enlace que aparece a continuación pueden ver el proceso de elaboración de un programa sobre los planetas y el resultado final llevado a cabo por alumnos de 1º ESO, B y C donde nos cuentan diversas curiosidades astronómicas de una forma amena y divertida sintiendo la magia del falso directo de la radio.




Igualmente, en este otro enlace pueden escuchar un boletín deportivo que han realizado alumnos de 1º ESO, B y su proceso de elaboración.




viernes, 23 de abril de 2021

22 de Abril, Día de la Tierra

El primer Día de la Tierra tuvo lugar en 1970, cuando 20 millones de personas en Estados Unidos salieron a las calles a protestar por lo que consideraban una crisis ambiental: derrames de petróleo, el smog y la contaminación de los ríos. 

50 años después conmemoramos este día en el aula de 1º de la ESO y CAAP. A partir de imágenes y vídeos sobre los principales problemas medioambientales como la basura plástica, smog fotoquímico, efecto invernadero, aumento del agujero de la capa de ozono, lluvia ácida, caza furtiva, calentamiento global, desertificación o incendios forestales... realizamos una lluvia de ideas. 

Vídeo: Contaminación del mundo animado


A partir de ella, llegamos a la conclusión de que todas las palabras que contenía nuestra pizarra, eran  relacionadas con el deterioro de la Tierra y los efectos negativos que el hombre realiza sobre ella.

 



Tras ello, plasmaron en un cartel, mensajes de apoyo a nuestra madre Tierra. Y llegamos a la conclusión que "Todos los días deben ser el Día de la Tierra". ¡Cuidémosla que solo tenemos una!