Mostrando entradas con la etiqueta acontecimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acontecimientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2020

BREAKOUT EDUCATIVO

El juego es un principio fundamental en la educación de un niño. Es una herramienta muy poderosa a través de la cual el niño empieza a tener relaciones sociales fuera del entorno familiar. De manera tradicional, solo se utiliza en las horas de recreo o, son muy pocas las ocasiones en las cuales se utiliza en el aula. Sin embargo, se da la necesidad de innovar, de utilizar el juego como una nueva metodología de aprendizaje. 

Un "breakout" es un juego inmersivo derivado del popular Escape Room. En un breakout, los alumnos no necesitan salir de casa. Simplemente deben abrir una caja cerrada, con candado, en un tiempo limitado. Para conseguir los códigos que abren dicho candado es necesario resolver problemas, cuestionarios, enigmas… Y, como en cualquier actividad gamificada, es preciso una breve narrativa que contextualice y dé sentido al reto planteado, a la vez que transforma a los alumnos en personajes y héroes representando un rol y defendiendo uno o varios valores al servicio de una noble causa.

He aquí el "Breakout" llevado a cabo con los alumnos de PMARII, PRAGE y Física de segundo de Bachillerato, durante el puente de Mayo.







De una manera "algo" creativa y divertida se ha intentado desarrollar el pensamiento crítico y la habilidad para resolver problemas, además de virtudes como la perseverancia y el valor del esfuerzoSe trata de una experiencia vivencial que ha abierto la puerta al desarrollo de habilidades transversales como la atención, la observación y el razonamiento lógico y, que ha permitido el logro de competencias clave como “aprender a aprender”, “social y cívica”, “lingüística” e “iniciativa y espíritu emprendedor” más allá de que los retos propuestos hayan estado orientados en esta dirección.

Gracias a todos los alumnos por su interés y participación ☺

martes, 10 de marzo de 2020

CASETA METEOROLÓGICA.

El pasado día 9 de enero quedó instalado en el patio de nuestro Instituto, en la zona próxima al edificio de Comercio, en espacio verde, una pequeña caseta meteorológica, que cuenta con anemómetro de cazoleta, pluviómetro, termómetro, higrómetro y barómetro. A pesar de su pequeño tamaño, es muy completo. Esperamos utilizarlo para recoger distintas mediciones, y que sea útil para los distintos niveles educativos, y para las distintas áreas. También deseamos el máximo cuidado.

Los objetivos que esperamos conseguir con esta nueva herramienta educativa son:
a)Observar algunos factores climáticos (llu­via, viento, temperatura) y registrar los datos obtenidos.
b)Conocer los principales instrumentos mete­orológicos y asociarlos a cada fenómeno.
c)Recogida de datos y elaboración de gráfi­cos y cuadros.
Aunque la toma de datos no sea operativa hasta el fin del curso, proporciona, en cambio, un buen banco de datos que permite el inter­cambio de información con otros lugares o centros educativos, y una vez que se inicie la recopilación de datos, podremos observar comparativas con datos obtenidos durante varios cursos. Se puede elaborar un buen regristo de los cambios de tiempo.
Además, la recogida de datos meteorológicos debe incen­tivar al alumno en su aprendizaje y en su resposabilidad a la hora de tomar los datos.
Principales instrumentos meteo­rológicos:

TERMÓMETRO: obtenemos las diferencias de temperaturas mínimas y máximas a lo largo de la mañana.
HIGRÓMETRO: nos permite saber la cantidad en % de la humedad ambiente. Observaremos como por encima de ciertas medidas la posi­bilidad de lluvias es mayor.
BARÓMETRO: nos mide la presión atmosféri­ca y su variación repentina nos trae noticias de posibles cambios del tiempo. 
PLUVIÓMETRO: sencillo medidor de la cantidad de agua caída.
ANEMÓMETRO:  nos permite medir la velocidad del viento.
Todos estos instrumentos no permiten una rápida recogida de datos y elaboración  de gráfi­cos y cuadros.
Pues ya tenemos una nueva herramienta educativa.

martes, 11 de febrero de 2020

Presentación oficial del logo de ciclo de FP ante el equipo directivo

PRESENTACIÓN OFICIAL DEL LOGOTIPO DE CICLOS FORMATIVOS DEL IES RAMÓN CARANDE

En el Salón de Actos del IES Ramón Carande se ha presentado en el día de hoy el logotipo oficial, para Ciclos Formativos de Comercio y Marketing que se imparten en en instituto, ante el equipo directivo del presente curso.


La presentación ha sido realizada por los alumnos de 2º de Grado Superior en Marketing y Publicidad, los cuales han diseñado el citado logotipo bajo las instrucciones del profesorado de FP y el visto bueno de la Dirección del centro.


También en esta presentación han asistido todos los profesores y alumnos que estan este año en los Ciclos Formativos del instituto.

El resultado de la experiencia ha sido muy satisfactoria, tanto para el equipo directivo y el profesorado, como para los propios alumnos al ver que el trabajo llevado a cabo ha sido exitoso.

Aquí os dejamos el logotipo oficial, que próximamente se pondrá en la fachada del edificio de Ciclos Formativos.


lunes, 10 de febrero de 2020

RECAUDACIÓN XVI EDICIÓN KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD.


Recordad que el pasado día 30 de enero, los alumnos del Instituto Ramón Carande participaron en la XVI Edición de la carrera escolar "Kilómetros de Solidaridad", corriendo por los derechos de los niños y niñas rohingyas. Un grupo étnico desconocido por la mayoría de nosotros y que vive una situación de absoluta vulnerabilidad en un campo de refugiados de Bangladesh, después de haber huido en mas de la vecina Myanmar.
El jueves, día 30, celebramos el Día de la Paz y la no violencia, con una actividad propuesta por la ONG Save the Children, coincidiendo con su primer centenario de la fundación de una organización internacional dedicada al cuidado y educación de niños y jóvenes.
Kilómetros de Solidaridad es una propuesta educativa que acerca a los escolares la situación de vulnerabilidad de los niños y niñas en países empobrecidos con el objeto de obtener fondos par los proyectos de supervivencia infantil que Save the Children realiza, y conocer los derechos de la infancia a través de las propuestas didácticas presentadas a lo largo de los años, a través de distintas guías educativa.
Nuestra participación en esta actividad solidaria, se saldó con la recaudación de 585 euros. Este dinero se ha obtenido de los patrocinadores que alumnos y profesores. Cada uno de estos patrocinadores aportaba un dinero por vuelta. La recaudación total ha sido un éxito, y esperamos que este espíritu solidario esté presente en otras actividades en las que nuestra comunidad educativa esté presente. Y que este valor solidario forme parte de nosotros.

lunes, 16 de diciembre de 2019

TALLERES SOBRE INCLUSIÓN.


ACTIVIDADES ENTORNO A LA INCLUSIÓN
Durante este trimestre hemos realizados muchas actividades encaminadas a que nuestros alumnos conozcan y se  sensibilicen con la realidad de las personas con discapacidad y trastornos mentales.

Comenzamos asistiendo a las Jornadas de Salud Mental, organizadas por la Fundación Sorapan de Rieros y celebradas el día 10 de octubre en San Agustín con los alumnos que cursan la optativa de Psicología en Bachillerato. Fue muy conmovedor escuchar los testimonios. Gracias Anabel por invitarnos.






Plena Inclusión Xerez nos propone a principios de noviembre hacer un taller para que los alumnos conozcan qué es la accesibilidad cognitiva. Pensamos en los alumnos de 2º de Bachillerato. Jesús, Javi, Inma y …contaron a la perfección de qué se trataba y cuanta utilidad tiene para ellos. Gracias Mª Carmen por acercar vuestro mundo al nuestro.





Contamos con la participación de Plena Inclusión en la Performance que organizó nuestro centro (especialmente los tutores y alumnos de 4º ESO) el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género.



Difícil le resultó a Cristina y a Noelia, estaban nerviosas, pero consiguieron que los alumnos de 2º de bachillerato de la asignatura de Piscología, entendieran y compartieran sus vivencias, cómo es vivir cuando se es “diferente” y cómo encontrar un grupo en el que encajes puede cambiar tu vida. Gran labor la que hace Euexia Rural. Jesús e Ismael la acercaron a nuestro centro.









Como todos los años participamos en la Marcha del día Internacional de la Discapacidad, con alumnos alumnos de 3º y 4º de ESO, unos alumnos muy especiales para nosotros. Seguiremos compartiendo este día con vosotros.


En esta misma semana, Marta y sus alumnos, acercan a nuestros alumnos de 2º ESO la cultura de nuestra comarca, a través del Proyecto AcerArte. Hicimos hasta un concurso, en el que todos ganamos porque nos hizo crecer como personas. Fue muy divertido.



Y por último, pero no menos importante, continuamos con la sensibilización hacia las personas en riesgo de exclusión social, en esta ocasión de mano de Euexia Rural y para todo el alumnado del centro. Enhorabuena a Cristina y a Noelia, se han hecho unas expertas. Está siempre será vuestro centro.




martes, 3 de diciembre de 2019

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.


Cada 3 de diciembre, desde 1992, se conmemora el Día Internacional de la Persona con Discapacidad. El objetivo de este día es mejorar la situación de las personas con discapacidad, además de la búsqueda de igualdad de oportunidades. 
El objetivo del Día Internacional de la Persona con Discapacidad es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Además, se incluye el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. 
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha dedicado el Día Internacional de la Persona con Discapacidad de 2019 a la Soledad. Bajo el lema "SOS Soledad – Yo también cuento"
El Centro Aprosuba 5, de Jerez de los Caballeros presenta su cartel y programa de actividades para esta semana.
La Asociación 'Euexia Rural' celebra desde el lunes, día 2 de diciembre y hasta el jueves, su III Semana de la Inclusión y la acción social. Hoy, día 3 de diciembre han llevado a cabo la XI marcha, con salida en la Fuente Caballo. El recorrido nos lleva por la Corredera Hernando de Soto, la calle Abajo, y llegamos a la Plaza de España. Una vez llegado allí se ha realizado la lectura de distintos manifiestos sobre la Discapacidad y las necesidades que presenta este colectivo. Intervino finalmente el señor Alcalde. Acabado el acto se soltaron los globos verdes portados por los asistentes durante todo el recorrido.
Nuestro Instituto ha participado en esta Marcha, como viene siendo ya habitual en años anteriores. En representación de nuestro Centro han asistido los alumnos de los programas de PMAR 2 y PRAGE, acompañado de dos de sus profesores.
Os dejamos unas instantáneas.











martes, 26 de marzo de 2019

DIA INTERNACIONAL DE LA POESÍA. 23 DE MARZO.


La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.
La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999.
De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.
Por otra parte, este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales  poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
Para conmemorar este día, y relacionado con otras actividades llevadas a cabo en el área de Lengua y Literatura Castellana, como es el estudio de las lenguas y dialectos hablados en España, los alumnos de 3º de la ESO, del grupo de PMAR2, hemos elaborado un recital poético en clase. Cada uno de los alumnos ha buscado, seleccionado y preparado el recitado de un poema en otras lenguas o dialectos propios de España. Han leído poemas en gallego, bable o asturiano, aragonés, euskera, aranés, catalán, valenciano, castuo y a fala.
Aquí os dejo unas imágenes











martes, 19 de marzo de 2019

OLIMPIADA DEL MUNDO CLÁSICO.


El viernes 15 de marzo los alumnos de 4ºESO junto con su profesora de Latín estuvieron en Cáceres participando en los talleres de Cultura Clásica que organiza la Sociedad de Estudios Clásicos de Extremadura en la Facultad de Filosofía y Letras. Son variados los talleres sobre el mundo antiguo que se organizan: de escritura, de pintura de cerámica, de vestidos, de armamento, de estuco, de animación teatral,...
Los alumnos participan en dos talleres de su preferencia.
Este año los elegidos fueron:

el taller de lucernas:


el taller de mosaicos,


el taller de armamento:


y el taller de perfume y cosmética.


Una vez terminados los talleres por la mañana, fuimos a comer al centro de Cáceres y después de la comida pudimos disfrutar de un agradable paseo por la parte antigua de la ciudad.
Terminada la visita al casco antiguo, volvimos a Jerez después de haber disfrutado de un buen día de actividades y convivencia.


lunes, 11 de marzo de 2019

8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Para recordar esta efeméride, el día dedicado a la mujer, los alumnos de Cultrura Científica, de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato, han elaborado un trabajo de investigación sobre la Ciencia y la Mujer.
Estamos acostumbrados, pues así lo ha dictado la tradición, a estudiar los avances científicos llevado a cabo por los hombres. Es hora de hacer una digna mención a todas aquellas mujeres que han contribuido al saber y al desarrollo de la humanidad, sin haber sido reconocido su trabajo y esfuerzo.
Este es un pequeño homenajes a las mujeres científicas que han estudiado y trabajado para hacer un mundo mejor.
Os dejamos con unas imagenes que recogen una breve información sobre el Día Internacional de las mujeres, y la labor de muchas de ellas en el mundo científico.




lunes, 4 de febrero de 2019

WAKE UP YOUTH 6.


CENTROS SELECCIONADOS PARA PARTICIPAR EN EL WAKE UP YOUHT 6.


¿Qué es el Wake Up Youth?

Wake Up Youth es un programa puesto en marcha desde el Consejo de la Juventud de Extremadura. Está dirigido a jóvenes de entre 14 y 17 años, desarrollando un nuevo enfoque de educación en la participación juvenil desde los centros de educación. Sirve para capacitar a jóvenes mediante un proceso de aprendizaje, de aproximadamente tres meses de duración, en los que adquirirán las técnicas y habilidades necesarias para llevar a cabo diferentes proyectos de participación social con el fin de mejorar su entorno más cercano.
El propio nombre hace referencia a la necesidad de mostrar a las personas jóvenes la importancia de su implicación en la sociedad. Con el proceso formativo que llevaremos a cabo se pretende empoderar a la juventud, demostrando que es posible cambiar su realidad, sin un esfuerzo desmesurado, siempre y cuando tengan voluntad. A través de los desafíos propuestos descubrirán las herramientas, y vías por las que canalizar sus actuaciones para conseguir una realidad distinta, y mejor, a la que ya conocen.

CENTROS SELECCIONADOS PARA PARTICIPAR EN EL WAKE UP YOUHT 6
CENTRO ESCOLARLOCALIDAD
VALLES DE GATAHOYO
GINER DE LOS RIOSCÁCERES
SAN FRANCISO JAVIERFUENTE DE CANTOS
ZUBARÁNNAVALMORAL DE LA MATA
RAMÓN CARANDEJEREZ DE LOS CABALLEROS
TURGALIUMTRUJILLO
CASTILLO DE LUNAALBURQUERQUE
CELIA VINARIACECLAVIN
VAL DE XALIMAVALVERDE DEL FRESNO
EUGENIO HERMOSOFREGENAL DE LA SIERRA
COLONOSNOVELDA DEL GUADIANA
CAROLINA CORONADOALMENDRALEJO

El miércoles 6 de febrero desde el Consejo de la Juventud de Extremadura, se contactará con cada persona responsable del centro  para empezar a preparar el encuentro del próximo 15 de febrero en Mérida.

Aquí os dejo una foto de las componentes de nuestro centro.

lunes, 19 de noviembre de 2018

MURILLO, IV CENTENARIO.


Resultado de imagen de CUARTO CENTENARIO MURILLO
Sevilla se vuelca en la inauguración oficial del IV centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) genio del barroco español, un artista que vivió y murió donde nació: Sevilla, ciudad a la que estuvo siempre ligada su obra. El "Año Murillo" que se presentó oficialmente el pasado mes de enero en Madrid, lo hace ahora en Sevilla.
Resultado de imagen de CUARTO CENTENARIO MURILLO
Durante 16 meses consecutivos, la ciudad acogerá un amplio abanico de actividades para poner en valor la obra del maestro hispalense, desde exposiciones a conciertos y ciclos musicales, pasando por congresos e itinerarios culturales y turísticos.
Resultado de imagen de CUARTO CENTENARIO MURILLO
La exposición Murillo IV Centenario quiere mostrar la obra de Murillo, la que está en Sevilla y la que no ha estado en ella desde hace siglos. Va a ser la primera exposición antológica de Murillo en Sevilla, tras las celebradas en el Museo del Prado en Madrid, la Royal Academy de Londres en 1982-1983 y otras más específicas. Su sede será el Museo de Bellas Artes y estará vigente desde noviembre de 2018 hasta final de marzo de 2019.
Resultado de imagen de IMAGEN  del edificio de los capuchinos de sevilla
La primera exposición, “Murillo y los Capuchinos de Sevilla“, de las ocho grandes que conforman esta celebración, tiene como sede el  Museo de Bellas Artes de Sevilla.
El Museo de Bellas Artes de Sevilla es el lugar emblemático para el conocimiento de la personalidad artística de Murillo, ya que conserva una de las más importantes colecciones de pinturas del artista. Actualmente acoge la exposición «Murillo y los Capuchinos», con «El jubileo de la Porciúncula» como principal obra. A finales de 2018 se llevará a cabo allí una exposición antológica.
Resultado de imagen de el jubileo de la porciúncula murillo