viernes, 31 de octubre de 2025

CONCURSOS DE DECORACIÓN DE HALLOWEEN

Como hemos comentado en otros artículos, el Departamento de Tecnología ha organizado a lo largo de la semana un concurso de decoración de temática de Halloween. Prácticamente todos los cursos de la ESO han elaborado alguno de los motivos de decoración que hemos podido ver hoy desplegados por zonas comunes de nuestro Instituto.

Agradecemos a nuestra compañera Rocío Sousa su compromiso, como en otras ocasiones que se la ha requerido.

El trabajo ha sido muy variado. Os presentamos por capítulos los trabajos preparados. Recordad que el profesorado votará en cada categoría los mejores trabajos. Abajo dejamos muestra de las elaboraciones.

1.- ARAÑAS GIGANTES.


2.- AQUELARRE DE BRUJAS.

3.- LA MUERTE ENTRE NOSOTROS.


4.- CALABAZAS FLOTANTES.
5.- FANTASMAS EN EL AIRE.
6.- SOBREROS QUE LEVITAN.
Enhorabuena por el trabajo realizado a todo el alumnado. Seguimos disfrutando con lo que hacemos. Un saludo.




ACTIVIDADES Y TALLERES PARA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS Y HALLOWEEN.

Desde la Jefatura de Estudio se organiza la jornada del día 31 de octubre con motivo de la festividad de Todos los Santos y Halloween. Colabora el Claustro de profesores del IES Ramón Carande.


Destacamos en primer lugar el trabajo realizado por la profesora Amparo Santiago y su alumnado de INTA para elaborar el cartel de estas festividades. El mejor cartel, será el que se exponga por nuestro Centro.

Seguidamente la jornada queda organizada de la siguiente manera:

Toda la Comunidad educativa tiene clases en el tramo de las dos primeras horas para los cursos de 1º a 3º de la ESO, y tres primeras horas, para los cursos de 4º de la ESO, los Bachilleratos y los Ciclos Formativos.

La primera actividad programada es el Desayuno Saludable, a base de todo tipo de frutos secos, y frutas de temporada, así como un amplio abanico de dulces, pasteles, bizcochos y otras elaboraciones del alumnado y la familia. 

Os dejamos muestra de lo elaborado.



Todo se lleva a cabo en el gimnasio del Centro. Los alumnos de 1º a 3º tienen su desayuno entre las 10:30 y las 11:20h, mientras que los mayores pasan a tomar su desayunos entre las 11:15 y las 12:00h. Estos prosiguen con sus clases, mientras que los pequeños han podido disfrutar de actividades lúdica, deportivas y del Programa Intergeneracionales.

Os dejamos a continuación los carteles informativos por cursos.







Vuelve a tener cabida la actividad del Programa Intergeneracionales, que consiste en esta ocasión en la presencia de las personas mayores en nuestras aulas para hablar de la festividad de Todos los Santos, y las cosas que ellas hacían en esos días. Por contra, nuestro alumnado les hablan de la festividad de Halloween y sus costumbres.

Entre los talleres llevados a cabo destacan:
  • Cuentos de Misterio y terror. Los dirigen alumnos de 4º de la ESO
  • Maquillaje y lettering de Halloween. Organizados y dirigidos por nuestra compañera Ana.




  • Cajas misteriosas.


  • Gymkhana de misterio.
  • Juegos populares. En el patio de Instituto. Se llevaron a cabo juegos como el pañuelo, el tiro de la soga, la comba, tres en rayas y juegos de relevos.





Y en el apartado musical, se llevó a cabo en el Salón de Acto una actuación de canciones relacionadas con esta festividad, y organizada por las profesoras Remedios y Begoña.


La jornada finalizó con la actuación del incombustible Kiko Zumba que nos hizo movernos de lo lindo en el gimnasio.

Esto ha sido todo por hoy. Esperamos que hayáis disfrutado. Un saludo.

DECORACIÓN DÍA DE HALLOWEEN.

Con motivo de la festividad de Halloween, que cada vez está más asentada y arraigada entre nosotros, el Departamento de Tecnología, como en años anteriores, se ha comprometido a trabajar la decoración de los espacios comunes del Centro, con distinta temática relacionada con la festividad.

Rocío Sousa y su alumnado han trabajado muy duro y bien, en sus horas de clase para hacernos disfrutar de una decoración maravillosa y de una temática muy variada.

La idea planteada por la profesora Rocío, es trabajar con materiales de reciclado, con bajo impacto medioambiental, de coste cero, y dando una segunda vida a botellas de agua, envases, bolsas de plástico, etc.

Os dejamos una muestra variada de lo que las chicas y chicos han conseguido realizar con mucha imaginación.







La Comunidad educativa está agradecida por esta gran y espectacular trabajo.

Seguimos trabajando por el bien de nuestro Centro.

Rocío ha creado unas encuestas en el whatsapp para que votemos por las diferentes temática decorativas. Pronto conoceremos a las,-os campeonas,-es.

Un saludo.

viernes, 24 de octubre de 2025

CHARLA-TALLER "HIGIENE POSTURAL"

La RED de Centros Promotores de la Actividad fisico-deportiva y de la Salud lleva a cabo una nueva actividad en nuestro Centro. Se trata de una charla sobre "La higiene postural", y va destinada al alumnado de 1º de la ESO.

La ponente es María del Carmen Barroso Gómez. Fisioterapeuta especialista en atención temprana. Trabaja en Plena Inclusión Xerez.

En la mañana de hoy viernes, día 24 de octubre ha llevado a cabo dos sesiones de 50 minutos, una para cada grupo de 1º de la ESO.

Recordemos que la higiene postural nos sirve para adoptar posturas correctas para proteger la columna y evitar lesiones. Nuestra fisioterapeuta nos enseña como alinear nuestro cuerpo correctamente al estar de pie, al levantar peso, al cargar con nuestra mochila, al sentarnos frente a la mesa, a sentarse correctamente en la silla, y cuando dormimos.


Para llevar a cabo la charla se ha ayudado de una presentación muy esquemática utilizando la pizarra digital, y con una metodología muy práctica, interrelacionándose con el alumnado, a partir de preguntas y respuestas.

Dejamos aquí el enlace de la presentación:

https://drive.google.com/file/d/1ZQk1IbbjOw8Aba7IBlSBFXkh7-zhWITw/view?usp=drive_link

Las consecuencias de mantener malas posturas son: trastornos musculoesqueléticos, disminución de la capacidad aeróbica, malformaciones estructurales, hernias discales, dolores de espalda, mala circulación de la sangre, jrobas, escoliosis, cansancio, alteración del estado de ánimo y del equilibrio.

Estos son algunos de los consejos que nos ha dado Maricarmen:

-Camina erguido, mirando al frente y manteniendo los hombros relajados, y talonando.

-Cuando cojamos pesos, agáchate doblando las rodillas, mantén la espalda recta y el peso cerca del cuerpo. Levántate usando la fuerza de las piernas y manteniendo la espalda recta. 

-Evita dormir boca abajo. La mejor postura es boca arriba, o de lado con las rodillas ligeramente flexionadas y una almohada entre ellas para mantener la alineación. 

-Sentados, mantén la espalda apoyada en el respaldo y los pies en el suelo, usando un reposapiés si es necesario. Mantén el torso erguido y los hombros hacia atrás. 


-Portar la mochila sobre los dos hombros, con las correas ajustadas y bien pegada a la espalda y el peso centrado en la zona dorsal.


Esperamos que el alumnado haya retenido datos importantes de la charla por su bienestar físico, y que poco 

a poco vayamos corrigiendo nuestros malos hábitos.

Agradecemos a María del Carmen su presencia y la información y consejos aportados.


jueves, 23 de octubre de 2025

HÁBITOS SALUDABLES: LIMPIEZA Y ORDEN.

El Departamento de Orientación del IES RAMÓN CARANDE ha organizado, en colaboración con las tutorías de todos los cursos de la ESO, una campaña de limpieza y orden, que va desde las aulas, a las zonas comunes y a los patios y pistas deportivas de nuestro Centro.

Los objetivos que busca esta Campaña son:

  • mejorar la seguridad y el rendimiento académico al crear un ambiente de aprendizaje más agradable y eficiente.
  • prevenir enfermedades al reducir gérmenes.
  • fomentar la responsabilidad colectiva y personal en el cuidado del entorno.
  • promover hábitos de higiene y reciclaje duradero. 

En las tutorías fijadas, cada grupo llevará a cabo una limpieza de su aula, y posteriormente, limpieza de los patios y zonas comunes. Los grupos harán una batida por los patios recogiendo basura. Para ello dispondrá de guantes y bolsas de basura. 

El cuadrante para llevar a cabo esta campaña es el siguiente:

CURSOS                                  FECHAS

1º ESO A                                  9 de diciembre

1º ESO B                                 19 de noviembre

2º ESO A                             23 de octubre

2º ESO B                                 15 de octubre

2º ESO C                                 11 de noviembre

3º ESO A                                30 de octubre

3º ESO B                                14 de noviembre

3º ESO C                                6 de noviembre

4º ESO A                                16 de diciembre

4º ESO B                               25 de noviembre

La Colaboración es esencial. Pero la educación es una arma que nos forma como personas respetuosas y limpias.

TRABAJOS DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.

Es verdad que nos debemos adaptar a los tiempos modernos, a la utilización de todas las herramientas ligadas a las nuevas tecnologías, y también a nuestro último inquilino, la IA. Llega para quedarse. Y ya convive en nuestro día a día y en nuestras tareas educativas. Parece que todo son ventajas en su uso. Pero también nos encontramos con inconvenientes. Varios docentes reconocemos que la IA ayuda, que es una ventaja para docentes y discentes, pero puede crearnos inconvenientes en el sentido de elaboración de trabajos o presentaciones, en las que el alumnado utiliza el conocido Chatgpt, y en un instante tiene su trabajo elaborado, y quizás sin leer e informarse de los que hay aparece.

Los docentes huimos de elaboraciones de tareas a partir de esta herramienta, y es por eso, que debemos ingeniar y buscar otros formatos para llegar al mismo fin.

Hoy os traigo la solución de utiliza Margarita, profesora de nuestro Centro, y de la asignatura de Filosofía, para que el alumnado trabaje, busque información y elabore un producto final que debe exponer en clase a sus compañeros.

Os dejo imágenes que reflejan el producto final. Algunos de estos trabajos tiene un gran valor.







El resultado es espectacular. Creatividad, trabajo en grupo, investigación, y puesta en común. ¡Enhorabuena!