viernes, 31 de enero de 2025

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA. 30 DE ENERO.

La Red de la Actividad fisico-deportiva y de la salud pone en marcha una nueva actividad en pro del fomento de la actividad física. En esta ocasión ha organizado una jornada de práctica de juegos tradicionales y populares para todo el alumnado de la ESO, desde primero hasta cuarto. Hemos elegido el deporte y el juego como instrumentos pacíficos y una manera sencilla y directa de contribuir a la paz y a la ausencia de violencia en nuestro mundo y en nuestra sociedad. 

El objetivo de la actividad es doble, realizar actividad física, y defender la paz desde el día a día, desde la convivencia diaria de nuestro alumnado, evitando gestos y actitudes ofensivas y violentas. Y hacer de esta convivencia pacífica una costumbre.





Los juegos practicados a lo largo de la jornada han sido: la petanca, tiro de soga por equipos, las tres en rayas, el pañuelo, y carreras de sacos. Y los hemos realizado tanto en el gimnasio como en los patios del Centro.



La actividad principal se ha desarrollado a lo largo de la jornada lectiva del día 30, desde las 9:25 hasta las 14:30 h. Recordamos horarios y grupos participantes:

  • 9:25-10:20: 4º ESO A-B-Diver.(Fil-ODS-TAE). 
  • 10:35-11:30: 2º ESO C (Religión/ATE).
  • 11:30-12:25: 3º A(Mate)/3º B(Relig)/Diver Iº(A.P). 
  • 12:40-13:35: 1º ESO A (Religión) / 1º ESO B (Tutoría). 
  • 13:35-14:30: 2º ESO B (E. Fisica) / 2º A (Tutoría). 

Prácticamente todos los grupos han contado con 50 minutos de actividad, dividiendo los grupos dobles en dos bloques de actividad, y cada 25 minutos cambiaban de juego.






Además de la práctica deportiva la RED ha preparado un recopilatorio de canciones con la temática de la paz y la no guerra, que se han estado proyectando a lo largo de la mañana en la pizarra digital del vestíbulo de entrada, donde han sonado temas como Imagine, de John Lennon,  Tu enemigo, Pablo López y Juanes, No dudaría, de Antonio Flores, Moving, de Macaco, Where is the love?, The black eyes Peas y la Muralla, de Ana Belén y Víctor Manuel, entre otras.



Agradecemos la ayuda prestada durante toda la jornada al alumnado del Programa de Diversificación Currricular, tanto a los de 3º como a los de 4º.

Os dejamos imágenes de las actividades y del cartel. 

https://drive.google.com/file/d/1kAoxzg5nZ6AQcW6RAfh_LSyLAxXUb3Ys/view?usp=drive_link


Y recordad que desde el deporte y la actividad física también se construye la PAZ. Un saludo.


ENCUENTROS LITERARIOS 2025. REUNIÓN INICIAL DEL GRUPO.

En el día de ayer, 30 de enero de 2025, da sus primeros pasos el Grupo de Trabajo de los "Encuentros Literarios" 2024-2025. Nuestro objetivo ahora mismo, en esta primera reunión, es marcar los pasos a seguir, comenzando con una primera reunión online con la autora elegida, Beatriz Osés, el próximo cuatro de febrero. Además, en esta sesión inicial hemos lanzado una lluvia de ideas sobre lo que podemos ir haciendo desde ya, hasta el día en el que nuestra autora estará presente en el Aula del Futuro del IES Ramón Carande. 


Os recordamos que 200 centros educativos van a participar en esta nueva edición de los "Encuentros literarios", destinados a los centros educativos pertenecientes a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX).

Estos centros recibirán la visita y participación de un total de 83 autores, destacando a Pep Bruno Galán, Pilar Romero Mateos, Violeta Monreal Día, Care Santos Torres, Fermín Solís, Gracia Iglesias Lodares, Beatriz Osés García.

Nuestra autora escribe literatura infantil y juvenil. Es profesora de secundaria de Lengua Castellana y Literatura, además de ser licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como docente en varios Institutos de Extremadura.

En literatura juvenil destaca la Saga de Erik Vogler. En nuestro caso, vamos a trabajar con el alumnado de 1º y 2º de la ESO en la lectura de la primera novela de la saga: "Los Crímenes del Rey Blanco". Recordemos que en nuestra biblioteca ya tenemos varios de los libros de esta saga, y que tanto gustan a nuestro alumnado más jóven.

Finalmente, os recordamos que el Encuentro Literario con Beatriz Osés será el 24 de febrero, y que tenemos poco tiempo para prepararlo. Esperamos contar con el máximo apoyo para llevar a buen puerto este Proyecto.

En próximas crónicas, subiremos más información sobre dicho evento y sobre los pasos que vamos siguiendo. Dejamos imágenes del grupo de trabajo. Un saludo.




NUBES DE PAZ: "CREANDO UN MUNDO SIN VIOLENCIA A TRAVÉS DE LA DIGITALIZACIÓN".

En el marco de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que tiene lugar el 30 de enero, los estudiantes de 4º de ESO han participado en una actividad muy especial que conecta la digitalización con un mensaje de concienciación y reflexión. A través de una dinámica creativa utilizando la tecnología, los alumnos y la comunidad educativa han colaborado para crear nubes de palabras que reflejan lo que el concepto de paz y no violencia significa para ellos.

La actividad comenzó con una petición de colaboración a toda la comunidad educativa. Se invitó a alumnos, profesores y personal no docente a aportar tres palabras que les sugirieran el Día Mundial de la No Violencia y la Paz.

Utilizamos la herramienta digital Mentimeter, que permitió recoger las respuestas de manera interactiva y rápida, dando como resultado la nube siguiente:


Las palabras más repetidas fueron seleccionadas y organizadas para ser entregadas en un archivo .txt a los estudiantes, quienes las utilizaron para crear sus propias nubes de palabras.


Cada estudiante tuvo la libertad de experimentar con diferentes configuraciones: eligiendo formas, colores, tamaños de texto y orientaciones. Este proceso no sólo estimuló su creatividad, sino que también les permitió aprender a manejar software de diseño gráfico básico y aplicarlo a un contexto digital.


Una vez realizadas las nubes de palabras, los estudiantes compartieron sus creaciones tanto con la profesora como con sus compañeros. Las nubes más representativas fueron impresas y exhibidas en diversos espacios del centro escolar, transformando las aulas y pasillos en un mensaje visual de paz que perdurará durante el resto de la semana.


Dentro de los objetivos que persigue la actividad destacamos los siguientes:

-fomentar la utilización de herramientas digitales como Mentimeter y generadores de nubes de palabras para la recogida y representación visual de datos.

-desarrollar habilidades en el manejo de programas informáticos y plataformas en línea para la creación de contenidos gráficos, como el diseño y la personalización de nubes de palabras.

-Fomentar la creatividad digital a través de la selección de formas, colores, tipografías y disposiciones visuales para transmitir un mensaje de paz.

-promover el trabajo en equipo y la colaboración dentro de la comunidad educativa (profesorado, alumnado y personal del Centro) para logra un objetivo común.

-reflexionar sobre la importancia de los valores de paz, tolerancia y no violencia, vinculándolos a la vida diaria y al entorno escolar.

-fomentar el respeto y la inclusión en el aula.

Agradecemos a nuestra compañera Rocío y al alumnado de digitalización este precioso e interesante trabajo. ¡Bien hecho!


jueves, 30 de enero de 2025

PROYECTO CANSAT. IES VIRGEN DE GRACIA.

El pasado miércoles, día 29 de enero, a primera hora y en el Aula del Futuro, se llevó a cabo una charla-taller para alumnos de Tecnología de 4º de la ESO, y algunos alumnos de 3º de la ESO B, interesados en seguir matriculados en el próximo curso en Tecnología, buscando en su futuro académico carreras, ciclos o estudios generales de tecnología.

Esta experiencia es dirigida por el docente D. José Antonio Ramiro, profesor de Tecnología del IES Virgen de Gracia de Oliva de la Frontera. Lleva a cabo el Proyecto CANSAT durante dos cursos ya en ese Centro, y para alumnado de 4º de la ESO.


Dentro del Proyecto, una de las actividades principales es crear un satélite espacial a partir de una placa de Arduino. Alumnado y docente tienen que dar difusión al Proyecto, y es por eso que se encuentran en nuestro Instituto.

Nuestro alumnado ha disfrutado de esta experiencia tan interesante, y agradece que este Proyecto se haya presentado en nuestro Centro.


Os recordamos que el desafío CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco. Cuando el CanSat está listo se lanza dentro de un cohete hasta una altura de un kilómetro, y en su caída debe llevar a cabo varios experimentos así como aterrizar bien.


Es un proyecto ideal para estudiantes inquietos y curiosos. Enhorabuena por el trabajo del docente y alumnado, y esperamos que incite a nuestro alumnado y profesorado a llevar a cabo actividades de este tipo.

martes, 28 de enero de 2025

CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA. PROYECTO DE ELECTRÓNICA EN CIT_LAB.

Los alumnos de Tecnología e ingeniería de 1º de Bachillerato del Instituto Ramón Carande, han participado en unos talleres de electrónica en las instalaciones de Cit_Lab, de la Diputación de Badajoz.

Comienza la actividad con una visita a las diferentes zonas del edificio, donde uno de los monitores, Gonzalo, como responsable del evento, nos mostró una habitación llamada "sala limpia", donde se encuentran las impresoras 3D, bordadora electrónica,... Y posteriormente, visitamos la "sala sucia", donde se encuentran las herramientas de prototipado y corte, como cortadora láser, perforadoras, taladros,...


Después subimos a la planta superior, a la sala de electrónica, donde comenzamos nuestro taller, de la mano de otros dos monitores, Víctor y Carlos.

A partir de conocimientos adquiridos de electrónica y lenguaje de programación, nuestros alumnos han realizado un proyecto que consiste en la "Creación de una estación meteorológica".





El resultado es una construcción que se puede instalar en cualquier superficie plana y que puede medir varias magnitudes atmosféricas, como temperaturas, humedad, pluviosidad y presión atmosférica.

En el proceso han utilizado los siguientes elementos:

  • piezas impresas en 3D que supondrá un reto en la impresión y el dominio de las máquinas,
  • kit de electrónica básica,
  • corte láser de materiales plásticos,
  • Programación básica basada en Arduino, a través de diversas herramientas de programación.
Los alumnos consideran que la actividad ha sido muy satisfactoria por el aprendizaje dentro de un contexto práctico, valorando el trabajo en equipo, y obteniendo como resultado un proyecto real.


miércoles, 22 de enero de 2025

EXHIBICIÓN BALONCESTO EN SILLAS DE RUEDAS.

 

El pasado martes día 21 de enero se celebró en nuestra localidad, en el pabellón municipal Francisco José Rivera Montero, un acto promocional y de exhibición de baloncesto en sillas de ruedas a cargo del Club de Baloncesto MIDEBA Extremadura, de Badajoz.

El objetivo de esta visita es mostrar las peculiaridades de este deporte entre los jóvenes escolares de Jerez y su demarcación. Alumnados de todos los Centros Educativos de la localidad estuvieron presentes: CEIP El Rodeo, y el Sotomayor y Terrazas; los dos IES, el Pomar y el Ramón Carande, y usuarios de PLENA INCLUSIÓN XERET y EUEXIA RURAL, además de los usuarios del Colegio Público de Educación Especial Nº Sra de Aguasantas.

El acto dio comienzo a las 11: 30 con el recibimiento y bienvenida por parte del  Concejal de Deporte, Mario Méndez y la dinamizadora deportiva de la Mancomunidad Sierra Suroeste, Inma Pitel, a los componentes del Club MIDEBA. Se presentaron los seis integrantes del Club presentes.


Posteriormente da comienzo la exhibición con entradas a canastas y tiros desde el perímetro. Seguidamente llevaron a cabo un partidillo tres para tres, donde el alumnos pudo comprobar como se manejan estos deportistas y los sencillo que lo hacen.

Al final, el alumnado presente pudo interactuar con ellos, sentándose en las sillas de juego y compartiendo un rato con ellos.



Recordaros que esta actividad tiene como misión el acercar los deportes adaptados, así como sensibilizar, a la sociedad y a nuestros jóvenes, hacia las personas con discapacidad.

Os dejamos acceso a un video proporcionado por TV Jerez.

https://www.youtube.com/watch?v=7DI31G_MBfg


martes, 14 de enero de 2025

DÍA 13 DE ENERO. DÍA MUNDIAL CONTRA LA DEPRESIÓN.

La depresión es un trastorno psicológico que provoca cambios profundos en la forma de pensar, sentir o en el comportamiento de la persona que la sufre. No es simplemente estar triste o de mal humores una condición seria que necesita tratamiento y apoyo. 


Las personas que padecen depresión normalmente experimentan una tristeza intensa, pierden el interés por actividades que solían disfrutar, ven alterado su apetito y patrones de sueño, sienten una marcada falta de energía, sufren dificultades para concentrarse y, en situaciones severas, pueden tener pensamientos relacionados con la muerte o el suicidio. 

Se estima que el trastorno depresivo aparece en el 4,1% de la población. El día 13 de enero se celebra el Día Mundial contra la Depresión para dar visibilidad a los millones de personas que sufren esta enfermedad en todo el mundo. 

Es por eso, que la Red de Educación Emocional y Salud Mental ha planteado, para hoy martes día 14 de enero, una charla-taller informativa, y hemos invitado para impartir esta charla a nuestra compañera y antigua alumna la Psicóloga Marta Pérez González. Y el alumnado que estará presente en esta actividad será el de 2º de Bachillerato.



Marta es Psicóloga General Sanitaria, especializada en psicología infanto-juvenil y especialista en atención temprana. Actualmente trabaja en la Asociación Plena Inclusión Xerez.

El objetivo de su charla es sensibilizar y concienciar sobre la depresión, y romper estigmas.

Comienza la charla explicando que es la depresión como trastorno mental, diferenciándola de la tristeza que todos podemos sentir en algunos momentos. Ha hablado de los síntomas primarios que aparecen siempre y de otros que suelen acompañar. Se ha centrado sobre todo en esos síntomas en la adolescencia, como periodo especial de la vida. Después ha llevado a cabo una actividad grupal. La pizarra queda dividida en dos partes. En la izquierda apuntan ideas de los alumnos, que solemos decir a personas con depresión y que no le ayudan. En la parte derecha los alumnos empiezan a decir cosas y se anotan las que sí ayudan.


Para finalizar ha hecho una dinámica donde un alumno ha cargado con una mochila pesada y otra alumna lo ha ido rodeando con una cuerda, que representa la depresión. Sus compañeros le han ido colocando post it con cosas que podrían decirle para que se encontrara mejor. A medida que se van leyendo los post it se va liberando de la cuerda.

 

El alumnado de 2º de Bachillerato valora positivamente esta experiencia, y justo en el año en el que están a tope de trabajo, de dedicación a los estudios, luchando por conseguir nota para estudiar lo que desean, y puede que se encuentren con reveses y momentos de recaída. Fuerza y muchos ánimos.

Y Gracias a Marta por su tiempo, su experiencia y la puesta en escena del tema tratado.