Durante el mes de noviembre los alumnos de 1º de la ESO, grupos A y B, además de 2ª ESO A, han llevado a cabo varias pruebas de resistencia, utilizando zonas exteriores, como el Polígono industrial, como nuestras pistas deportivas, así como el gimnasio.
Las pruebas realizadas han sido:

Las pruebas realizadas han sido:
- Test de Couper, que tiene en cuenta el número de metros recorridos en carrera continua durante 12 minutos.
- Test de Resistencia en carrera continua. Los alumnos tienen que mantenerse corriendo durante 20 minutos (1º de la ESO), y 24 minutos (2º de la ESO), siendo el objetivo no los metros recorridos sino el tiempo que aguantan corriendo.
- Test de La Course Navette. Los alumnos tienen que realizar carrera de 20 metros en diferentes periodos y con un ritmo que va en aumento.

Practica.
Test de Course Navette.
Test de Course Navette.
La prueba consiste en correr siguiendo el ritmo marcado por un archivo de audio realizando idas y vueltas en una distancia de 20 metros. En cada pitido o antes del mismo la persona que realiza el test debe de llegar a una de las líneas separadas por 20 metros.
§ Cada escalón o periodo tiene una duración cercana al minuto.
§ En cada periodo la velocidad de carrera es constante y no aumenta. Se produce el aumento de velocidad de 0,5 km/h entre periodo y periodo.
§ El audio avisa cuándo has completado la mitad de cada periodo y el periodo completo.
§ Cada vez que acaba un periodo escucharás un doble pitido y el ritmo de carrera aumentará en 0,5km/h para el siguiente periodo. El pitido será más agudo a medida que avanzan los periodos.
Recuerda que en esta prueba puedes recibir hasta un aviso y que al segundo aviso estarás eliminado. Hay varios aspectos que vienen reflejados en las bases que son importantes recordar en relación a este aspecto:
§ Tienes que llegar a la línea antes o en el momento del pitido y no puedes adelantarte al ritmo del archivo de audio, de lo contrario recibirás un aviso. La idea es llegar justo antes de que suene el pitido a la línea, pero sólo justo antes.
§ Tienes que correr en línea recta y por tanto hacer un giro de 180º pivotando sobre la línea. No puedes hacer curvas a la hora de cambiar el sentido de la marcha. Por tanto, estás obligado a “parar y salir en dirección contraria”.
Los alumnos se tomarán las pulsaciones en reposo, antes de empezar la prueba; una segunda vez, después de finalizar, y 10 minutos después.
Aquí dejo el baremo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario