Una de las principales actividades llevadas a cabo en la Feria del Libro 2025 ha sido el Ciclo de Charlas-talleres de escritores y divulgadores, que han pasado por nuestro Centro entre el día 15 y el 17 de octubre.
Hemos conseguido que prácticamente todo el alumnado de la ESO y de Bachillerato pudiera al menos disfrutar de una experiencia literaria.
Aquí os dejo enlace informativo de los ciclos de Conferencias, charlas o talleres desarrollados en estos días, con la información del o la conferenciante, información general de la charla y cursos que han disfrutado de ellas.
https://drive.google.com/file/d/1LAtr-8ODMtqqrcxSMTZsvewU-NJaFRuK/view?usp=drive_link
Nuestra primera ponente ha sido Manoli Bancalero. Su apartado versa sobre una cuenta historias. Su público ha sido el alumnado de 1º de la ESO. La actividad se ha desarrollado en el Aula Colaborativa, y por ella, en distintas horas, ha pasado el alumnado de 1º de la ESO. Ha sido un taller muy directo y participativo, en el cual, Manoli, se ha involucrado y ha involucrado al alumnado, buscando siempre tenerlos enganchados. Ha constado historias de personas y lugares de Jerez.
El mismo día, pero ya a 5ª hora, y en el Aula del Futuro, recibimos al polifacético Jesús Sosa, que plantea al alumnado de 3º de la ESO una charla muy directa titulada: "Todo es mentira. Literatura contra realidad". Quiere transmitir que escribir también puede ser una forma de transformar el mundo. En su charla mezcla lo real y lo imaginario, habla de la verdad y la mentira, y busca respuestas en el alumnado.
En la mañana del jueves se desarrollaron tres charlas.
La primera fue impartida por nuestro compañero de profesión, Rafa Morales, docente de vocación en el área de Lengua Castellana y Literatura, ya jubilado. Además es un amante de la cultura y el arte, pues a él se le deben los primeros pasos del Festival Templario, además de escribir y publicar, de adorar el teatro y la música, formando parte del grupo local "Camerata Bolero".
En su Charla, nos habló de la figura de Juan Ramón Jiménez, y su libro "Platero y yo". En esta charla participa el alumnado de 4 de la ESO, los cuales presentan a nuestro invitado y comparten con él la lectura de diferentes capítulo de este brillante libro.
La segunda Conferencia fue defendida por Don Antonio Penco Martín, natural de Los Santos de Maimona. Se trata de un reconocido veterinario, ya jubilado, escritor y divulgador en sus tiempos libres. A él se le deben publicaciones como: "Aperos y construcciones agropecuarias en la Baja Extremadura", "Los animales en la Historia", "La Salud pública en el Antiguo Régimen", etc. La charla se imparte en el Aula del Futuro y asiste el alumnado de 1º de Bachillerato.
Y la tercera charla de la mañana la imparte nuestro compañero del Departamento de Geografía e Historia, Víctor Casco Ruíz, y cuyo título es "Gastronomía y Literatura". Charla para 2º de la ESO C. Hace un estudio y reflexión sobre cómo en la Literatura aparecen, desde el inicio de la escritura, referencia a los alimentos y comidas. Por lo tanto, literatura y gastronomía están estrechamente ligadas.
El ciclo de Conferencias finalizó el viernes 17 con la presencia de otro docente en activo, Francisco Vicente Pulido Carcaboso. Actualmente imparte filosofía en el Instituto "El Pomar". Esta Charla va dirigida al alumnado de 2º de Bachillerato. Su título: "Filosofía y Literatura". Nos habla de la importancia de la lectura y de los libros; la relación entre filosofar y escribir, y además nos cuenta cómo surgió en él la faceta de escritor. Fue presentado al alumnado por nuestra compañera Margarita Sousa y su alumnado, por lo que les agradecemos el detalle.
Termina así la mañana y el Ciclo de Conferencias sobre el libro y la lectura planteados para esta Feria del Libro.
Amantes de la lectura y el libro, nos seguimos viendo por esas páginas. Un saludo.














No hay comentarios:
Publicar un comentario