martes, 25 de noviembre de 2025

HOY NOS VISITA LA EX-GIMNASTA LAURA CAMPOS PRIETO.

El alumnado de 3º de la ESO del IES Ramón Carande, ha tenido la gran suerte de compartir parte de la mañana con la ex-gimnasta de Calamonte, Laura Campos Prieto.


Ex-gimnasta retirada ya hace unos años, que colabora con la Fundación Jóvenes y Deportes, ha compartido con nosotros, parte de la mañana para hablarnos de su faceta deportiva, y también para trabajar con las chicas y chicos el tema de los Valores y contravalores en el Deporte.

La primera parte de la charla, entre las 9:25 y las 10:20, Laura se ha presentado y nos ha hechos un repaso a su vida deportiva ligada a la disciplina de la gimnasia artística. Destacando en barra fija y barra asimétrica.



Con ayuda de su propia presentación que nos proyecta en la pizarra digital nos cuenta como fueron sus comienzos en el mundo del deporte.

Nace en 1988. Con siete años su madre la apuntó, como actividad deportiva, a ballet, y su propia monitora se dio cuenta de que tenía actitudes para la gimnasia. Sus primeros años de dedicación a la disciplina de la gimnasia artística tienen lugar en Mérida, y pasa a formar parte del Club de Extremadura. Y con 13 años, ya se traslada a Madrid, y en el Centro de Alto Rendimiento vive, estudia y entrena. En 2001 inicia su etapa con la Selección Nacional, iniciando el ciclo olímpico de Atenas 2004. Durante este periodo participa en Campeonatos europeos y del mundo. 



A comienzos de 2024 logró el bronce por equipos en el Preolímpico de Atenas. Y en la Olimpiada de Atenas quedó la 5ª por equipos, consiguiendo un meritoso diploma olímpico. 

Vive un segundo ciclo olímpico entre 2005 y 2008 para llegar a las Olimpiadas de Pekín. Destacan los siguientes resultados:

-Plata en barra asimétricas en la Copa del Mundo de Gantes 2005.

-6ª en la Copa del Mundo 2006.

-7ª en barra asimétricas en 2008.

Acabados los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín se retiró muy joven aún, con 20 años.

En su charla hace referencia siempre a la presencia de su familia; a la relación con sus compañeras gimnastas y a los valores que aprendió en el deporte, y que le han servido en la vida misma.


Se abre el turno de preguntas hacia el alumnado y estos participan con varias preguntas de ámbito personal, y del ámbito deportivo-profesional.

La segunda parte de la sesión se ha centrado en exponer al alumnado los valores y contravalores que aparecen en el deporte en general, destacando que hay disciplinas en las cuales los contravalores están muy presentes, como es el caso del fútbol, desde categorías inferiores hasta los profesionales. Laura nos transmite la importancia de enseñar valores desde todos los ámbitos de la vida para que los jóvenes los muestren también en la práctica deportiva.

Como defensora de los valores en el Deporte, ha sido una referente en la que se ha fijado la Fundación Jóvenes y Deporte, para que sea su imagen y esté presente en charlas educativas del Programa Promoción de los Valores en el deporte en edad escolar.



Como gimnasta olímpica y actual entrenadora su trayectoria sirve como ejemplo para fomentar la actividad física y los valores positivos que aporta el deporte, como el esfuerzo, la constancia, la superación, el respeto y la empatía.

Actualmente tiene su propia Escuela de gimnasia, y trabaja tanto en Calamonte, como en Arroyo de San Serván. De una forma u otra, continúa ligada al deporte.

Gracias por su visita, por su historia deportiva ligada a un deporte minoritario y poco apoyado por Instituciones, y por todo lo que nos ha aportado en la mañana de hoy. 


Tras la charla, hemos estado montando la Exposición sobre los Valores en el Deporte, que permanecerá hasta el próximo día 5 de diciembre en el vestíbulo de entrada.

Que todo te vaya bien, Laura.

CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Hoy 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Viene a ser una jornada importante para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas y movilizar así  a la sociedad para erradicarla.


El Departamento de Orientación organiza unas charlas informativas, a propuesta de la Orientadora, Toni, y de la Educadora Social, Francis, para dar visibilidad a esta problemática. Es por ello que han solicitado la presencia de la Policía Local de Jerez de los Caballeros, para que estén presentes este día, e informen en las aulas a nuestro alumnado de 4º de la ESO. 

Agentes de la Policía Local, de la Unidad de Violencia de Género, D. José Manuel Mulero Puente y Antonio José Portillo Lucas, han impartido en nuestro centro talleres sobre Prevención de la Violencia de Género, para el alumnado de 4ºESO.


El objetivo principal fue fomentar la participación del alumnado, aclarando qué significa realmente el término
violencia de género y promoviendo el debate. Se trataron temas como el papel de la mujer a lo largo de la la historia; el origen de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género; la discriminación positiva  y las pautas de actuación ante situaciones de violencia de este tipo.


Agradecemos la colaboración de la Policía Local en estas formaciones, que contribuyen a la construcción de una sociedad más justa y respetuosa.

Intercambio Jerez - Dublín - 5

 

INTERCAMBIO JEREZ - DUBLÍN - 5

-21 de noviembre - Hoy hemos hecho una ruta por el camino de los cotos. Una mañana fría; pero a buen ritmo hemos entrado en calor a los pocos metros de haber salido. Entre las vistas que nos depara el camino podemos contemplar una panorámica de Jerez que bien podría ser una postal.



Tras la caminata, fuimos a la ciudad deportiva donde se jugaron varios partidos de fútbol. Podéis leer más sobre la marcha y los partidos en el artículo de Mariano:


Entre otras cosas también veréis cómo la comida española que nuestros alumnos trajeron para compartir con sus compañeros irlandeses duró cuestión de minutos; ¡no quedaron ni las migas! 

-22 de noviembre - Un tremendo madrugón da paso a unos momentos tristes: nuestros amigos vuelven a casa y esto pone punto y seguido a esta increíble aventura que tenemos la suerte de estar viviendo. Acompañamos a la expedición irlandesa al aeropuerto de Sevilla: abrazos, besos, maletas que van y vienen, prisas, nervios y alguna lágrima que no puede evitar gritar: ¡qué pena!  despiden a esa expedición de 28 alumnos junto a sus dos profesores que se alejan hacia el mostrador de facturación.

Agradecemos a nuestro alumnado ese comportamiento ejemplar que nos hace sentir tan orgullosos. A las familias su tremenda implicación en esta aventura. Al equipo directivo sus esfuerzos para que todos y cada uno de los días pudiéramos llevar a cabo las actividades. A todos los compañeros del centro por haber soportado con estoicismo ese terremoto que ha tenido lugar en esta semana. Al Sr. Alcalde por su generosidad y el detalle de haber dirigido a los participantes unas cariñosas palabras en inglés. A los conductores, Javier y Vicente, por su paciencia, buen hacer y profesionalidad a lo largo de nuestras interminables jornadas viajeras. 

Esto no acaba aquí, la segunda parte del intercambio, con visita a la capital irlandesa nos espera a la vuelta de la esquina...





Intercambio Jerez - Dublín - 4

 

INTERCAMBIO JEREZ - DUBLÍN - 4

 -20 de noviembre - ¡Volvemos a tierras andaluzas! Esta vez a Huelva. Hacemos un precioso recorrido por la sierra y nos dirigimos al Muelle de las Carabelas donde nos hacen una visita guiada en inglés en la que se nos explica el origen de un viaje que cambiaría la historia de España.



Muy duras las condiciones a bordo. ¡Luego nos quejamos de nuestras vidas en el instituto! 


Terminamos el día en la playa; ¡sí, a finales de noviembre algunos valientes se dieron un chapuzón! ¡Bravo por ellos!




lunes, 24 de noviembre de 2025

Intercambio Jerez - Dublín - 3

INTERCAMBIO JEREZ - DUBLÍN - 3

 -19 de noviembre - Empezamos la jornada viajando a la capital extremeña. Antes de las visitas toca reponer fuerzas con unos typical churros.


Visitamos el Teatro y Anfiteatro romanos. Allí asistimos como público al programa De tal astilla, tal palo (que se emitirá en enero).



Antes de abandonar Mérida hacemos una rápida visita al Museo Romano, y después nos dirigimos a Cáceres, donde tras comer, realizamos una visita a su espectacular ciudad monumental.



Algo se habló de dragones (de San Jorge y de Juego de Tronos), de un robo de botellas de película, de un callejón de los huesos... ¿se enterarían nuestros amigos irlandeses? Algunos de nuestros alumnos tomaron buena nota. ¡Bien hecho!



Intercambio Jerez - Dublín - 2

 

INTERCAMBIO JEREZ - DUBLÍN - 2

-18 de noviembre - Hoy toca visitar los lugares más emblemáticos de Jerez. Tras visitar la iglesia de San Bartolomé, se realizan visitas a la casa museo de Vasco Núñez, la capilla de San Antoñito, el Museo de Arte Sacro, la Alcazaba (incluyendo la Torre Sangrienta y un lienzo de la muralla).








Antes de finalizar la jornada, el Sr. Alcalde, Raúl Gordillo junto a miembros de la corporación municipal, realizan una recepción a los alumnos y les hacen entrega de varios obsequios.

















Intercambio Jerez - Dublín - 1

INTERCAMBIO JEREZ - DUBLÍN - 1

Del 15 al 22 de noviembre, el alumnado del IES Ramón Carande participó en un intercambio escolar con el Instituto Belmayne de Dublín. 28 de nuestros alumnos acogieron en sus casas a sus respectivos alumnos de intercambio. A continuación puedes leer la crónica día a día del programa de actividades que se llevaron a cabo.

-15 de noviembre - Tras un buen madrugón, llegamos al aeropuerto de Sevilla para recibir a nuestros amigos Irlandeses, que agradecieron el cálido recibimiento por parte de nuestros alumnos.


Aunque la lluvia no suele visitar Sevilla, excepto en Semana Santa, esta vez no pudimos estar para nada de acuerdo con la famosa frase de My Fair Lady: "La lluvia en Sevilla es una maravilla."


-16 de noviembre - Día libre para que los alumnos puedan compartir momentos de la vida familiar y mostrarles a sus compañeros irlandeses cómo se vive un domingo cualquiera. 


-17 de noviembre - Un día en el instituto: Divididos en tres grupos de cuarto ESO, los alumnos participantes junto a sus compañeros irlandeses y el resto de alumnado de cuarto ESO y cuarto Diversificación, realizan actividades relacionadas con diversas materias concluyendo con una muestra de bailes regionales en los que tienen cabida jotas, sevillanas y baile tradicional irlandés. Termina la jornada con bailes modernos.








RUTA SENDERISTA Y ACTIVIDAD FISICA-DEPORTIVA CON EL ALUMNADO DEL INTERCAMBIO.

Una de las actividades propuesta en el Programa de Intercambio con el alumnado de Dublín es una ruta senderista por el entorno de los Cotos y la realización de actividad fisica-deportiva en la Ciudad Deportiva Manuel Calzado Galván. Esta actividad se ha llevado a cabo el pasado viernes 21 de noviembre.

La ruta da comienzo a las 8:30 de la mañana. Se trata de una caminata de escasa dificultad, que hace un recorrido asequible y llano a lo largo de 8 kilómetros entre el IES RAMÓN CARANDE y la Ciudad Deportiva. El itinerario es muy cómodo ya que se transita por pistas de tierra en buen estado. 



Llegamos a la Ciudad deportiva a las 10:45. Es el momento de tomar bocadillos o frutas y agua aportados por la RED de la Actividad física y de la Salud, y apoyado por la Dirección del Instituto. Una vez recuperadas las fuerzas realizamos actividades lúdicas, basadas en juegos tradicionales como el tiro de soga, relevos de carreras de sacos y el juego del pañuelo. Tiene como objetivo el poner en valor el patrimonio cultural y lúdico para que sea apreciado tanto por el alumnado irlandés como por nuestro propio alumnado. Se han organizado en grupos mixtos y combinando alumnado foráneo con nuestros alumnos.


Finalizada esta actividad, acabamos la jornada deportiva con partidos de fútbol-8, con tres equipos masculinos y dos femeninos, dando entrada a chicas y chicos de ambas nacionalidades en un mismo equipo, creando convivencia y respeto, a la vez que se valora la interculturalidad, colaboración y empatía con los compañeros y compañeras.


Finalizada la actividad deportiva a las 12:45, nos dirigimos de regreso al Instituto. A partir de las 13:30 el alumnado ha organizado una comida de fraternidad y despedida, en la cual, todas y todos han traído platos elaborados o productos variados para compartir. Este momento se ha celebrado en el gimnasio del Centro. 



Con esta convivencia gastronómica se da prácticamente por acabado el Intercambio, ya que al día siguiente, sábado 22, el alumnado de Irlanda toma el vuelo de regreso a Dublín. Ha sido un placer llevar a cabo esta jornada de deportes y alimentación saludable.