Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes. En el presente año 2025 el lema es "La Diabetes en todas las partes de la vida". Se pretende reconocer que todas las personas que viven con Diabetes deberían tener acceso a una atención integrada, entornos de apoyo y políticas que promuevan la salud, la dignidad, y el automanejo. Y es por ello, que la Red Promotora de la Actividad física y la salud organiza año tras año esta Charla.
La diabetes es uno de los problemas de salud de más rápido crecimiento de nuestro tiempo, ya que afecta a más de 800 millones de personas en todo el mundo. Es una de las principales causas de enfermedades cardiacas, insuficiencia renal, ceguera y amputación de miembros inferiores
La campaña de este año hace un llamamiento para garantizar que nadie se quede atrás, desde los niños, los adolescentes y hasta los adultos y mayores.
Para hablar de su experiencia con la enfermedad, hemos contado con la visita de Raúl Gordillo Barroso, nuestro Alcalde, y que es paciente de la Diabetes 1 desde los tres años de edad.
De forma amena y restando dramatismo a la enfermedad nos ha hablado de los distintos tipos de diabetes, la de tipo 1 y la de tipo 2. Nos comenta como fueron los inicios desde la niñez, ante el desconocimiento de la enfermedad y los primeros tratamientos, hasta su vida actual, reconociendo que se puede hacer de todo en la vida, diversión, deporte, estudios, viajes, trabajo, pero eso sí, con mucho control, tanto en llevar un estilo de vida saludable, haciendo deporte, con buena alimentación, y conviviendo con la enfermedad llevando un buen control en cuanto a los cuidados elementales y controlando la subida y bajada de azúcar en sangre.
Nos señala que la causa de la diabetes es que el páncreas no funciona bien y no genera insulina para controlar el azúcar en la sangre. Nos recuerda que los síntomas de esta enfermedad son: visión borrosa, sed excesiva, fatiga, orina frecuente, hambre y pérdida de peso.
No hay cura para la Diabetes tipo 1 y el tratamiento consiste en una adecuada nutrición, actividad física y los medicamentos para controlar los niveles de azúcar en sangre.
Y finalmente Raúl insiste en que tanto en esta enfermedad, como en otras, o sin enfermedad, debemos cuidarnos mucho. Cuidar nuestro cuerpo alimentándonos con comida saludable, hacer actividad física y deporte, cuidar el consumo de alcohol, y evitar el consumo de todo tipo de drogas.
Agradecemos la presencia de Raúl, que como en años anteriores se acerca para hablarnos de esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario