El alumnado de 3º de la ESO del IES Ramón Carande, ha tenido la gran suerte de compartir parte de la mañana con la ex-gimnasta de Calamonte, Laura Campos Prieto.
Ex-gimnasta retirada ya hace unos años, que colabora con la Fundación Jóvenes y Deportes, ha compartido con nosotros, parte de la mañana para hablarnos de su faceta deportiva, y también para trabajar con las chicas y chicos el tema de los Valores y contravalores en el Deporte.
La primera parte de la charla, entre las 9:25 y las 10:20, Laura se ha presentado y nos ha hechos un repaso a su vida deportiva ligada a la disciplina de la gimnasia artística. Destacando en barra fija y barra asimétrica.
Con ayuda de su propia presentación que nos proyecta en la pizarra digital nos cuenta como fueron sus comienzos en el mundo del deporte.
Nace en 1988. Con siete años su madre la apuntó, como actividad deportiva, a ballet, y su propia monitora se dio cuenta de que tenía actitudes para la gimnasia. Sus primeros años de dedicación a la disciplina de la gimnasia artística tienen lugar en Mérida, y pasa a formar parte del Club de Extremadura. Y con 13 años, ya se traslada a Madrid, y en el Centro de Alto Rendimiento vive, estudia y entrena. En 2001 inicia su etapa con la Selección Nacional, iniciando el ciclo olímpico de Atenas 2004. Durante este periodo participa en Campeonatos europeos y del mundo.
A comienzos de 2024 logró el bronce por equipos en el Preolímpico de Atenas. Y en la Olimpiada de Atenas quedó la 5ª por equipos, consiguiendo un meritoso diploma olímpico.
Vive un segundo ciclo olímpico entre 2005 y 2008 para llegar a las Olimpiadas de Pekín. Destacan los siguientes resultados:
-Plata en barra asimétricas en la Copa del Mundo de Gantes 2005.
-6ª en la Copa del Mundo 2006.
-7ª en barra asimétricas en 2008.
Acabados los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín se retiró muy joven aún, con 20 años.
En su charla hace referencia siempre a la presencia de su familia; a la relación con sus compañeras gimnastas y a los valores que aprendió en el deporte, y que le han servido en la vida misma.
Se abre el turno de preguntas hacia el alumnado y estos participan con varias preguntas de ámbito personal, y del ámbito deportivo-profesional.
La segunda parte de la sesión se ha centrado en exponer al alumnado los valores y contravalores que aparecen en el deporte en general, destacando que hay disciplinas en las cuales los contravalores están muy presentes, como es el caso del fútbol, desde categorías inferiores hasta los profesionales. Laura nos transmite la importancia de enseñar valores desde todos los ámbitos de la vida para que los jóvenes los muestren también en la práctica deportiva.
Como defensora de los valores en el Deporte, ha sido una referente en la que se ha fijado la Fundación Jóvenes y Deporte, para que sea su imagen y esté presente en charlas educativas del Programa Promoción de los Valores en el deporte en edad escolar.
Como gimnasta olímpica y actual entrenadora su trayectoria sirve como ejemplo para fomentar la actividad física y los valores positivos que aporta el deporte, como el esfuerzo, la constancia, la superación, el respeto y la empatía.
Actualmente tiene su propia Escuela de gimnasia, y trabaja tanto en Calamonte, como en Arroyo de San Serván. De una forma u otra, continúa ligada al deporte.
Gracias por su visita, por su historia deportiva ligada a un deporte minoritario y poco apoyado por Instituciones, y por todo lo que nos ha aportado en la mañana de hoy.
Tras la charla, hemos estado montando la Exposición sobre los Valores en el Deporte, que permanecerá hasta el próximo día 5 de diciembre en el vestíbulo de entrada.
Que todo te vaya bien, Laura.











No hay comentarios:
Publicar un comentario